La cancha de San Martín (SJ) también hace honor a la falta de planificación:
La cancha de San Martín (SJ) también hace honor a la falta de planificación:
eso depende de la cantidad de plata que junte la liga, no de la cantidad de equipos que haya, en Chile solo tienen solo 43 equipos profecionales, menos que la mitad que Argentina, y no tienen espectaculares ni es tan distinto (proporcionalmente) a lo que ocurre acá. O sea con ese cambio no creo que River aumente mucho su presupuesto, capas que solo lo suficiente para mantener a Alario por 6 meses más.
La misma liga de Basquet nuestra, es ejemplo de eso
despés el tema de que haya un equipo lor ciudad por fusiones o por la formación de una franquicia podría hacerse y ya se hizo en el pasado, pero a veces no hace falta, con que un club de una ciudad se destaque y logre acaparar a la mayoría de la “afición” de la ciudad. por ejemplo ponganle que en Salta se destaca Central Norte y logra estabilidad en la primera división durante mucho tiempo. bueno, es lo que pasa con Godoy Cruz, que lamentablemente no es el de mayor hinchada de Mendoza
---------- Mensaje unificado a las 21:57 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:44 ----------
El principal problema es la distinción entre metropolitanos y el resto, eso es lo primero que hay que modificar en la AFA, para que sea una asociacion nacional de verdad y no una asociacion metropolitana con hegemonía nacional como es ahora. es que fuera de 3 clubes de Rosario y los 2 se Santa Fe, ningún club del interior es afiliado a la AFA.
En la tercera categoría si sos metro la AFA te paga 3 veces más que si sos del interior
En cuanto al tema de la regionalización, es lo que realmente pasa, las primeras dos categorías son nacionales, despues la tercera se divide en metro y “federal”, y el federal se divide en 7 zonas geográficas en su fase regular, y el federal B en más zonas (ya se que ustedes saben todo esto, solo lo remarco), lo que creo que hay que hacer es institucionalizar más todo esto
---------- Mensaje unificado a las 22:28 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:57 ----------
Recomiendo este artículo y todo el blog en general, así como su cuenta de tuiter:
El ciclo de vida de los estadios
Construir, remodelar, demoler y volver a empezar…
Una monografía sobre el ciclo que recorren todos los estadios deportivos.
Índice
- Prefacio.
- El ciclo de vida de un estadio de fútbol.
- La función se adapta a la forma o la forma a la función.
- Los estadios oficiales.
- Los estadios con dueño.
- Los estadios de Buenos Aires:
6.1 El caso de la Bombonera (Boca Juniors);
6.2 El caso de San Lorenzo;
6.3 El caso de Independiente;
6.4 El caso del Monumental (River Plate);
6.5 El caso del Cilindro (Racing);
6.6 El caso del Palacio (Huracán);
6.7 El caso del Amalfitani (Vélez)
6.8 El caso de la ciudad de La Plata;
6.9 El caso de la ciudad de Rosario (y el de Santa Fé);
6.10 Otros casos en el área metropolitana.- Corolario
- Prefacio
En los últimos 65 años no se construyeron estadios de avanzada en Buenos Aires. Este atraso queda en franca evidencia al comparar las canchas de los grandes equipos locales, con cualquiera de los estadios en los que se juegan las principales ligas de fútbol del mundo (y con varios de los campeonatos menos importantes también)…
pensé que el Monumental iba a recibir unos palazos, pero estaba algo equivocado
6.4 El caso del Monumental (River Plate)
El vertiginoso crecimiento institucional del club River Plate es un caso paradigmático del fútbol argentino. En sólo 15 años —entre 1923 y 1938— pasó de jugar su partidos en una modesta cancha a la vera de la dársena de ingreso al puerto de Buenos Aires, a poseer uno de los estadios más grandes del mundo al que llamó “Monumental” (quizás el más importante jamás construido en el país). Precisamente, es la plena vigencia de este estadio —a casi 80 años de su inauguración— lo que pone en franca evidencia el atraso que hoy registra la Argentina en materia de construcción de arenas deportivas…
:banana_01::cheers:
Fuente Jorge Estrella | Facebook
Estoy de acuerdo respecto al estadio en la zona de Neuquen. Imagino igualmente bién un estadio de capacidad de 15000 a 20000 en una ciudad como Bariloche.
Asi esta quedando el LDA:
---------- Mensaje unificado a las 20:53 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:36 ----------
Avance de obra del Estadio del Sporting Club Victoria de San Luis:
Veo esa popular en el estadio de Independiente y me siento en la edad media. Hay que proyectar otra cosa, y al que no le guste arafue del fútbol.
River es la muestra más clara de que en una platea hay tanta o más fiesta que en una popular, por más que existan asientos.
Racing Club se alía con capitales chinos y apunta a remodelar su estadio
La Academia cerró uno de los vínculos más trascendentales para el futuro del club con el equipo donde se desempeñan Carlos Tévez y el colombiano Gio Moreno, el Shanghai Shenhua.
Blanco logró cerrar un potencial acuerdo a mediano plazo para financiar una remodelación del Cilindro de cara a una posible candidatura argentina para albergar la Copa del Mundo del 2030.
“Ellos están dentro de las cinco empresas principales de construcción de China. Se puede abrir un camino para muchos clubes, nos merecemos tener mejores estadios”
“Nuestros estadios dan pena, no tienen condiciones de seguridad. Hay que aggiornarlos a lo que son los estadios modernos, como los que vimos en Estadios Unidos (en la Copa América Centenario). Ningún estadio de Argentina reúne este tipo de condiciones”.
¿Sabes que capacidad va a tener aquello de San Luis por favor?
Lamentablemente no tengo idea sobre la capacidad de ese estadio.
Estadio de Temperley
Estadio de Lanus
Cerro porteño esta remodelando su estadio y esta quedando uno bastante lindo y simetrico, va a tener 45.000 espectadores y será el mas grande de Paraguay.
[TWEET]831275046064762881[/TWEET]
Parque La Pedrera: más de la mitad de la obra ya está en pie
Aseguran que ya alcanzaron casi el 55% de la ejecución de la infraestructura del megaproyecto.
Fuente: http://www.sanluis.gov.ar/parque-la-pedrera-mas-de-la-mitad-de-la-obra-ya-esta-en-pie
El “Mini Estadio” va a tener capacidad para 4500 personas sentadas lo bueno de esto es que a cambio de poner una escuela generativa en tu estadio te remodelan tu estadio/instalaciones…
Se rumorea que hicieron mal las dimensiones del estadio y que el campo no puede cumplir las medidas reglamentarias de FIFA. Si el largo mínimo es de 100m, la cancha como mucho puede tener 85m de largo.
---------- Mensaje unificado a las 00:43 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:41 ----------
Si esto es cierto, que inutiles dejarlo en manos de inexpertos. Lo digo teniendo en cuenta que ultimamente la Seleccion juega eliminatorias o amistosos en distintos puntos del pais
En el gambarte estan colocando el techo de la platea y terminando los palcos de abajo con los bancos de suplentes
medí en google maps la medida de las tribunas laterales y miden 115 metros aprox, sobrados a 100 metros
Otro caso raro, un estadio en Serbia que esta arriba de un shopping
Tras su inauguración en el 2013, el Stadion Center Shopping en donde hace de local el FK Vozdovac de Serbia no ha dejado de ser noticia gracias a su curiosa estructura erigida en la cima de un centro comercial de más de 75.000 metros cuadrados. Cuenta con todas las regulaciones exigidas por la FIFA, listo para albergar un partido de Champions o Europa League en el caso de ser necesario, más allá de los 5.174 espectadores de capacidad y su única superficie de césped artificial, construidos a 24 metros del piso por encima de algunos pisos de locales comerciales.
(Sobre del Estadio de Godoy Cruz) Contá que se les voló el techo de la platea a la mierda el día del partido de Ind. Rivadavia y River. (?) Jajaja, lo único rescatable de ese estadio es que lo van haciendo a “Pulmón” los hinchas. El mafioso del presidente bodeguero es más corrupto que AngelEasy y Moyano fusionados.
Lindo estadio desaprovechado como el dep español
Estadio Nueva España
Capacidad 32.500 espectadores
Fue inaugurado en 1981 donde tuvo una capacidad inicial para 18.000 personas y no disponía de sistema lumínico, en 1996 se reinauguro un renovado estadio y casi se duplicó su capacidad, llevándola a 32500 espectadores con sistema lumínico de última generación.
El estadio cuenta con una platea oficial con capacidad para aproximadamente 3000 espectadores sentados, en la misma se distinguen tres sectores, cada uno identificado con los colores del escudo de la institución.
Igual ese no se usa por 2 razones totalmente entendibles:
1- El cesped está todo el año hecho un desastre porque el club no tiene un sope para un canchero.
2- Está en una zona realmente ASQUEROSA para salir caminando. Preferiría salir caminando en Camino Negro a las 5 de la mañana en Invierno…
Se está usando el estadio, de hecho hoy jugaron en el bajo flores