Elecciones 2019 - 16/06 Santa Fe, San Luis, TdF y Formosa

Bueno, hice los cálculos aproximados de PBA

En 2013 las bancas se repartieron así:
.Frente Renovador y aliados: 16
.FPV: 12
.Progresismo: 4
.UxLyT: 2
.FIT: 1

De cara a 2017 me imagine dos escenarios:

1)

Cambiemos 34% - 12 bancas
Unidad Ciudadana 32% - 12 bancas
1Pais: 22% - 8 bancas
PJ: 7% - 2 bancas
FIT 5% - 1 bancas

En este escenario el FPV renovaría el total de bancas respecto al 2013 (12 bancas en total, es decir, no sumaria ni ganaria ninguna). El FIT renovaria la banca que gano en el 2013. El frente 1Pais pone en juego 20 bancas respecto al 2013 (16 del FR y 4 de su nueva alianza con el progresismo) y solamente renovaria ¡8!.

Unidad Ciudadana 37% - 13 bancas
Cambiemos: 32% - 11 bancas
1Pais: 20% - 8 bancas
PJ: 6,5% - 2 bancas
FIT: 4,5% - 1 banca

Escenario parecido al anterior pero UC ganaria una banca mas y cambiemos solamente 11 bancas. Como ven, Massa es el mas jugado en estas elecciones. Massa para “zafar” tendria que quedar primero o segundo en alguno de estos escenarios que puse.

1 me gusta

El problema del FPV va a ser renovar las bancas de Senadores, porque en 2011 sacó 54%. En 2013 el FPV sacó 33% y hoy por hoy debe andar mas o menos en ese porcentaje, así que en diputados se mantendría mas o menos igual…

En el caso de senadores, haciendo un repaso Provincia por Provincia:

PBA: 2 FPV y 1 el FAP (Que estaba aliado al radicalismo). Hoy por hoy la situación sería 1 o 2 FPV, y 1 o 2 Cambiemos. Hay que ver que pasa con Massa, pero la mayoría de las encuestas lo dan 3º.

Formosa: 2 FPV, 1 UCR. Esto probablemente se mantenga.

Jujuy: 2 FPV, 1 UCR. Acá hay que ver que pasa. En 2015 Cambiemos + Massismo ganaron la Gobernación, creo que ahora en 2017 se separaron. hay que ver como se reparten los votos.

La Rioja: 2 PJ, 1 FPV. Acá en La Rioja, por lo que estuve viendo, el FPV se desarmó.

Misiones: 2 Partido Provincial, 1 FPV. Y acá en Misiones por lo que estuve viendo, el FPV se desarmó también.

San Juan: 2 FPV, 1 PJ. Esto probablemente se mantenga.

San Luis: 2 PJ, 1 FPV. Acá supuestamente el PJ y el FPV se aliaron, por lo que sí o sí perderían 1 banca, que la ganaría Cambiemos.

Santa Cruz: 2 FPV, 1 UCR. Acá puede pasar cualquier cosa, las elecciones a Gobernador de 2015 fueron muy parejas.

1 me gusta

Cablevisión y Telecom se fusionan y nace una compañía de u$s 13.000 millones
LPOLos directorios de ambas compañías aprobaron la fusión mediante un intercambio de acciones.
En una de las operaciones más grandes que se recuerden en los últimos años en la Argentina, Cablevisión-Fibertyel y Telecom aprobaron este viernes por la tarde fusionarse. La compañía absorbente es Telecom y el socio con mayor capital accionario será el mexicano David Martínez.

Separar con comas para múltiples destinatarios. Máximo 10.

La operación se aprobó de manera simultánea en ambos directorios, reunidos en la sede de Telecom en Puerto Madero y de Cablevisión en Barracas. No se trata de una venta sino de iun intercambio de acciones que deja a Martínez con el 41 por ciento de la nueva compañia y a Cablevisión con el 33 por ciento.
http://www.lapoliticaonline.com/nota/106569/

votar para que?

En San Juan el FPV y el PJ se aliaron asi que el senador por la minoria quedaría, seguramente, para Cambiemos.

Pasa que en 2011 el FPV se aprovecho del gran caudal de votos que tenia y presento listas de Senadores incluso en los lugares donde estaba aliado con el partido provincial de turno. Fue toda una estrategia electoral para quedarse con los 3 senadores en algunas provincias.

1 me gusta

este año para el pj en general sera muy jodido

A massa le importa tres cominos si pierde 1 diputado o 10, si no sale primero o segundo el como candidato a senador se le van todos a la mierda, ya de por si siempre se vio medio forzado la alianza que tiene con su gente y a cada tanto se le escapa alguno, si llega a quedar tercero practicamente es el certificado de defuncion de FR.

2 Me gusta

Lo que tiene a favor Massa en 2019 es que el balotaje se lo gana a cualquiera, lo único que tiene que hacer es salir 2º (Porque me parece que nadie va a llegar con el caudal de voto como para ganar en primera vuelta). Independientemente de como le vaya este año, tiene que esperar a que Cambiemos haga un mal Gobierno o que explote alguna interna o algún escándalo dentro del Kirchnerismo.

1 me gusta

Pero como te digo, para mi se juega una parada importante esta vez, si llega tercero se le van a ir varios como paso al final de la elecciones pasadas que a ultimo momento se fueron varios con Scioli.

Si se le debilita la estructura va a surgir otro candidato que rapido va a posicionarse sobre el.

Massa si no queda primero o segundo en su bastion (la provincia), dudo que tenga chances de cara a 2019 donde esta débil en casi todas las provincias.

La pelea en 2019 estará en algun gobernador

1 me gusta

Masa fue si no sale segundo y todo indica eso chau masita

1 me gusta

Massa juega tanto al equilibrio que si se cae de la soga se va a pegar un golpe. Al Kirchnerismo no le saca votos pero para sostener su caudal debe apuntar a CFK. Entonces tiene que ir a buscar los votos de cambiemos. Los del nùcleo duro cambiemos no los va a sacar. La derecha tiene su partido que es el PRO y no va a ir por una copia light como aparece Massa para ese votante. Entonces le queda un tercio. Para mi de ahora en mas vamos a ir a un esquema de 3/3. Una expresiòn a la derecha, cambiemos, otra al centro (derecha o izquierda segùn convenga) con Massa / Randazzo, y otra a la izquierda, Uniòn ciudadana o como se termine llamando. Los partidos tradicionales como los conocimos no existiràn mas. Ahi alternarà la cosa de acuerdo al humor de la gente.

1 me gusta



1 me gusta

Qué lindo, ojalá sea la muerte política de Massa.
No podés ser oficialista y opositor al mismo tiempo.

3 Me gusta

Ahi en la encuesta de Nico tenés claritos dos de los 3 tercios firmes y el resto fluctuando por distintas opciones. Como digo me parece que vamos a ese esquema y se va a sostener por años.

1 me gusta

Un 40% de los jóvenes van por UC. Hay que seguir construyendo por ese lado. En base a lo que comenta Ariel se puede forjar con los años una alternativa fuerte para gobernar.

3 Me gusta

Lo bueno es que a partir de los 70 es optativo (?)

1 me gusta

Y sacar a los dinosaurios de dirigentes que tenemos

2 Me gusta

Pienso que esa depuración ya no tiene vuelta atrás (intendencias, gobernaciones, etc.) La misma Cristina lo sabe y ojalá que también lo promueva entre consensos. Eligió un compañero veterano esta vez, para bancar la parada, pero es un hombre que también está en esa línea. Taiana me parece el hombre más potable del país.

1 me gusta

Lo importante es ser jóven de ideas, la edad es secundaria, se puede ser retrógrado con 20 o con 60. Si bien creo que la fragmentación ayuda al oficialismo pienso que quizá a futuro puede ser una ventaja desprenderse de determinada casta política.

En si como dijo Ariel, hoy los partidos políticos ya no corren con tanta intensidad ni cuentan con estructuras tan firmes, hoy se conforman frentes donde confluyen varias ramas ideológicas que coinciden en un proyecto determinado de país, el FpV fue así, cambiemos es así y ahora Unidad Ciudadana va por ese camino, obviamente sin olvidar las raíces.

1 me gusta

De quien es esa encuenta? Muy detallada.

Yo estoy esperando la de Elypsis, ademas de ser muy profesional fue la que pifio por menos en la encuesta presidencial.

1 me gusta