Me rompe mucho las pelotas que un funcionario haga campaña mientras ejerce su cargo:Budú ,en este caso…¿porque carajo no se enfoca en lo suyo? o si no que se vaya !!!
Me acuerdo del viejo momia de della rua…gano la eleccion de intendente,no estuvo ni un años cuando largo todo a la mierda y se fue a hacer campaña…que manera de cagar a la gente…
Creo que estratégicamente, tendría chances de ganar la ciudad, pero es un parecer mío. En lo personal, me gustaría Filmus, sin dudas, sobre todo por su capacidad en el área de cultura y educación. Sin embargo, tengo la sospecha, de que Boudou tendría el apoyo de los votantes que acompañan al Gobierno, si finalmente es el candidato, pero también podría llegar a seducir a parte del electorado derechoso de la ciudad, que, lamentablemente te determinan una elección, como ya pasó. Y no sé si Filmus, como candidato, iría demasiado más allá de los votos que ya tiene seguro. Quizás me estoy mandando cualquiera y nada que ver, jaja. Lo pensaba en términos estratégicos. Pero también hay que tener en cuenta que el nivel actual del ANSES se lo debemos en gran parte a Boudou, esa es una muy grosa a su favor.
PD: lógicamente que por mi parte voy a acompañar al candidato del FPV con la misma convicción.
PD2: recién me fijé en una encuesta, que los números le dan un poquito mejor a Filmus que a Boudou, para ir a un ballotage con Macri, así que se empieza a desmoronar mi teoría.
PD3: hay que tener en cuenta que Macri se va a presentar, muy probablemente, en las presidenciales, así que podemos terminar con estos nefastos años en los que no estuvo para nada bueno Buenos Aires.
Hay muchas personas que apoyan al gobierno que sostienen lo mismo que vos, Julián, que Boudou podría reunir votos de sectores más conservadores o de centroderecha que se dan cuenta y asumen que la gestión de Macri es desastroza y Mauricio un inepto, y que ven en Boudou capacidad de gestión (ANSES, canje de deuda), y además el tipo es pintón, tiene una novia joven que está buena, etc.
Yo mas bien soy de pensar que hay sectores que jamás votarían al FPV ni aunque el candidato fuera el mismísimo jesucristo. Y en este caso creo que menos aún tomando en cuenta que Boudou se lanzó con apoyo del sindicalismo.
Después, en lo que hace a lo personal, me quedo toda la vida con el perfil de Filmus, con su trayectoria en la Ciudad, y su trabajo como opositor a la gestión de Macri aún siendo legislador nacional.
Mirá, puede ser, hay sectores recalcitrantes contra el Gobierno, que no cambiarán su voto jamás. Pero fijate cuánto ha subido la intención de voto de la presidenta este año (y no sólo con la muerte de Néstor, sino que la remontada comenzó notoriamente en la época del Bicentenario, más o menos). Eso se debe a que, por muchísimos motivos, muchas personas que antes decían “no los voto ni loco”, hoy están viendo con buenos ojos la profundización de un modelo que está encaminado, y a muchos les debe agarrar miedito que se deshaga todo eso (en el fondo, por más que de la boca para afuera critiquen). Conozco mucha gente que ha cambiado su parecer en los últimos tiempos, gracias a la gestión. Yo creo que muchos porteños, incluso antiK, deben ver por ejemplo las obras que se hacen a nivel nacional, con gobernadores de provincias con los que se puede trabajar articuladamente, incluso algunos no-oficialistas, y lo deben comparar con lo que hace Macri acá, que nunca se acordó de armar algo en conjunto con el Gobierno, ni lo intentó, ni por la ciudad ni por nadie, sólo cuando la seguridad se le fue de las manos en esto último, cuando quedó en claro que la Metropolitana era solo un chiste, un chiste caprichoso e infecundo. Yo creo que en el fondo, a muchos porteños les encantaría ver una ciudad incluida en el proyecto nacional y popular, porque es una gran ciudad, una hermosa ciudad, con mucho para dar y recibir, con mucha capacidad cultural. Yo no tengo dudas de que una Buenos Aires alineada al proyecto nacional, ayudaría a que la Argentina sea 1000 veces más próspera. Estamos hablando de una de las más grandes ciudades cosmopolitas del mundo.
"La agenda la inventan los políticos, no los medios” Luego de los discursos de las aperturas de las sesiones ordinarias, dos temas pasaron a estar en el tapete de la opinión pública, por un lado la unificación de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires y por el otro, la reelección de Cristina Fernández de Kirchner. El vicepresidente segundo de la Legislatura porteña, el diputado de Proyecto Sur, Julio Raffo, opinó, en dialogo con Agencia CNA, sobre esta cuestión y además afirmó que “el kirchnerismo y el macrismo están más preocupados por las elecciones que por la gestión”
El diputado porteño de Proyecto Sur, el doctor Julio Raffo, dialogó con Agencia de Noticias CNA luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, brindara el discurso en la apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña.
Raffo brindó sus primeras reflexiones sobre la alocución del mandamás capitalino: “Como lanzamiento de plataforma política para una campaña presidencial, muy pobre; como descripción de la Ciudad, peor”, indicó e ironizó: “No se en qué ciudad vive Macri, porque creo que ha tenido un ataque de amnesia, habla y dice que hay un grave problema con la educación y eso es verdad, pero hace tres años que está en el Gobierno”.
Sin lugar a dudas, el gran tema porteño es si se unifican o no los comicios, sobre esta cuestión el diputado de Proyecto Sur manifestó: “Nuestro bloque trabaja para que no se lleve adelante la unificación. Macri dice que después que la Legislatura resuelva el tema de la situación electoral él va a aplicar la fecha para jefe de Gobierno”, dijo Raffo y se preguntó: “Cómo va a subordinar una decisión suya a que la Legislatura le apruebe un criterio de él. La Legislatura es un poder autónomo y él no puede doblegar una obligación legal a una decisión que podemos o no podemos tomar”, se quejó Julio Raffo.
Siguiendo en esta temática, el legislador fundamentó la posición de su bloque: “Priman criterios que mas allá que estén acertados o equivocados, son de poroteo político. Se hacen cálculos para ver como se sacan mas votos y nosotros no utilizamos ese criterio de ajustar la ley electoral y el programa electoral para el poroteo de votos”.
“Si las elecciones se unifican con las de Nación, desaparece la discusión del tema de la Ciudad en la campaña, solo se va a hablar del tema nacional y eso de elecciones sin debate es una cosa gravemente equivocada. El ciudadano debe elegir en función de los debates que se hicieron sobre la campaña”, amplió el vicepresidente segundo de la Legislatura porteña.
Además, Julio Raffo manifestó: “Las fechas están para que las elecciones a jefe de Gobierno vayan separadas de las nacionales, los que quieren cambiarla tienen que venir con argumentos sólidos”, cuestionó el legislador porteño.
Para el diputado de Proyecto Sur, la estrategia de Macri es “unificar para arrastrar votos para su candidatura presidencial”. También señaló que “los bloques kirchneristas y peronistas de la Ciudad apoyan esta unificación”.
Ampliando el panorama nacional, Raffo cargó fuerte contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y de Mauricio Macri: “Dejan venir el escenario político encima y en función de eso hacen la norma; por eso el gobierno nacional no ha reglamentado la ley de internas abiertas”.indicó y añadió con fiereza: “El macrismo y el kirchnerismo están mas preocupados por las elecciones que por las gestiones. El oficialismo lanza el tema de colectora si, colectora no, reelección de Cristina si, reelección no”.
Por último y sumando a estos dichos, Raffo finalizó: “Los medios reflejan las inquietudes de los políticos, la agenda no la inventan los diarios, los temas centrales que aparecen los instalan los políticos, los funcionarios y los sectores sociales”, culminó el diputado y vicepresidente segundo de la Legislatura porteña, Julio Raffo.
Coincido con Raffo, no hay más que ver la postura y movimiento del kirchnerismo en la Legislatura para ver el interés sobre la gestión en ciudad.
Con respecto a los medios y la agenda, depende cuál sea tu intención y tu base de gobierno. Si es mantenerte en el poder y crear imagen positiva, te vas a basar en los temas mediáticos, dándoles fuerza al tema de moda y basandote en el equipo de marketing. Si tu intención es hacer política, sos vos el que instala temas (Ley de Comunas en Capital, por poner un ejemplo en el cual no estando instalado mediáticamente PSur avanzó fuertemente desde la legislatura para que se aplique de una vez).