DESPUES NOS DICEN A NOSOTROS MACHISTAS!!

hai algunos qe son cualqier cosa! No soi feminista pero tampoco puedo dejar qe a la mujer se la trate como un objeto, soi mujer i la verdad no me gustan este tipo de boludeces. Osea todo bien, me rei, todo, pero… desde cuando ser Ambiciosa es sinonimo de Puta?.. El machismo qe ya esta instalado es irreversible i mas si la mujer se sigue prestando a seguir siendo considerada un objeto…
Igual todo bien, no es mas qe un thread…lamentable en algunos casos.

Cambiaria eso de Feministas = Lesbianas por Feministas = Mal atendidas :wink:

Hablando de esto como me cagué de risa con el capítulo de Los Argento que Pepe dice “La culpa la tuvo Evita cuando les dió el voto” :lol:

JAAAjajajaja!!
tan buenos, todos terminan el puta.:lol:

Lindo tema para crear quilombo=puterío

Hay una realidad. Históricamente la mujer siempre ha estado en desventaja. El imaginario colectivo nos ha puesto roles y títulos mucho más marcados que los del hombre.

Socialmente, la mujer está vinculada a un ámbito: el hogar (lugar cerrado) y a una tarea: la hogareña. El afuera le está prohibido porque es el lugar del hombre.

Esa relación con el espacio marca la esencia de ambos sexos. Se dice que somos sexo débil porque lloramos, porque nos ponemos sensibles, por nuestras heridas y sangrados, porque físicamente, al lado del hombre tenemos menos fibra. Por el contrario,el varón se autodomina sexo fuerte. Él es el macho, el sustento de la familia, la autoridad en el hogar, quien le provee a la mujer de un apellido - cuando se casa - y un status socila que poco tiene que ver con lo económico y sí con lo ideológico-social. Pasamos a ser la “señora de” y eso da prestigio.

Sin embargo dicha debilidad vs fortaleza es de puertas para afuera. La mujer tiene una fortaleza interna que la mantiene. El hombre en el hogar baja las defensas, se relaja, no tiene que probar nada ni hacer nada, se refugia en la mujer, en el nido, en la intimidad. Ella vive en constante tensión, porque en su hogar tiene que cumplir y en el afuera también. No tiene tregua.

Cuando la mujer se da cuenta de su fortaleza y empieza a hacerla notar es que vienen los ataques desesperados del varón, un mecanismo de cobradía para disminuírla.

Si la mujer se dedica a su hogar y no cultiva una carrera profesional, le ponen la letra escarlata (sos una simple ama de casa, que sabés vos de la vida, ignorante, dedicate a lavar los platos)
Si la mujer se dedica a su trabajo y no quiere tener familia, le ponen la letra escarlata (a esa lo que le hace falta es un hombre, es una amargada que se escuda en el trabajo porque ninguno la aguanta)
Si lleva una vida sexual libre, le ponen la letra escarlata (flor de gato, es una turra, tremenda puta)
Si decide lo contrario, le ponen la letra escarlata (se hace la pura, es una frígida, no quiere un tipo porque es fiera, quien va a querer tocar a una mina como esa, es lesbiana)

Siempre vamos a llevar la letra escarlata y hay toda una cultura que lo avala. Desde las canciones infantiles - textos didácticos que marcan el imaginario colectivo- la mujer tiene un rol definido: debe ser buena ama de casa, no tropezar ni dar el mal paso, llegar virgen al matrimonio y cuando se case, ser perra en la cama del marido.

Sor Juana fue una de las primeras mujeres que les cantó las 40 a los hombres y siempre se escucha a más de un ignorante decir: Sor Juana es una malcogi…, es lesbiana, es una resentida.

En el fondo, les duele.

Por ende, esos términos que desmerecen a la mujer no hay que tomarlos como ofensa, sí como un acto de cobardía por parte de quienes los pronuncian

La aplaudo, es excelente todo lo qe dijo…
Clap Clap

jajaja muy bueno

Jajaja ta muy bueno