Desarmando el verso de las inversiones

Capitales españoles, amateurismo argentino

Por Alberto Müller *

En su reciente presentación ante empresarios españoles, el Ministro de Hacienda y Finanzas pidió disculpas por la política llevada a cabo por el anterior gobierno, y calificó de “disparate” la estatización de YPF. Promovió además un “aplauso”, para así celebrar el retorno de la Argentina al club de los mercados apetecibles para los inversores. Esta sobreactuación no es nueva, y forma parte del posicionamiento general que ha adoptado este gobierno. Busca así situarse en las antípodas del kirchnerismo, supuestamente un opositor impenitente a los negocios privados. Ya antes, en una reunión del G-20, el mismo ministro había pedido disculpas por lo actuado por el gobierno anterior en ese ámbito.

Esta lectura de la historia es más que cuestionable. Los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner mostraron sobradamente que fueron “estatistas de última instancia”. Para ir sólo a casos relacionados con España, las estatizaciones de YPF y Aerolíneas Argentinas ocurrieron sólo cuando la gestión privada exhibió impudorosos niveles de ineficacia, o incluso inviabilidad. Mientras fue sostenible, continuó el protagonismo privado en esas dos empresas, y no con las mejores prácticas:

  • En una maniobra cuasi delictiva, Aerolíneas Argentinas tuvo que cargar con el pasivo que tomó Iberia para su compra. Técnicamente, esto se califica como un vaciamiento, por imponérsele a una empresa obligaciones que le son ajenas. Este fue un pecado original en la privatización, que afectó desde siempre el desempeño de la empresa.

  • El españolísimo empresario Gerardo Díaz Ferrán, ex presidente de Marsans, se hizo cargo de Aerolíneas Argentinas tras el fracaso de Iberia. Su gestión redujo el patrimonio de Aerolíneas Argentinas a valores negativos. Para más datos, este empresario está preso en su país por delitos económicos, entre otros, por fraude en la compra de Aerolíneas Argentinas a Iberia.

  • La falsa “argentinización” de YPF, incorporando al Grupo Petersen (familia Eskenazi), no fue sino una pantalla para poder repatriar todas las utilidades habidas y por haber: el grupo Petersen adquirió el 25 por ciento de YPF en cómodas cuotas … a pagar con las utilidades que generó la empresa; ésta fue además una operación que el gobierno kirchnerista avaló. Mientras tanto, la actividad de YPF declinó aceleradamente, merced a la falta de inversión, porque el interés de Repsol estaba en otras latitudes. Recién en 2011, con el déficit exterior de energéticos, es que el gobierno decidió expropiar la empresa. Se sostuvo entonces la presencia privada, incluso más allá de lo sostenible.

Pero cabe además una pregunta: ¿El gobierno cree realmente que estas sobreactuaciones le permiten ganar la confianza inversora, y arrebañar capitales a este país? Si es así, está en un error: estos gestos tienen el efecto contrario al esperable, porque producen una percepción de los “inversores” doblemente negativa. Por un lado, la Argentina aparece como un país inestable y poco confiable. Por el otro, se evidencia que se está haciendo política interna en estos escenarios selectos. Esta combinación es letal, porque los “inversores” saben que ningún gobierno dura eternamente. Lo primero que se preguntan es qué haría un gobierno de signo político contrario; y con estos datos se imaginarán lo peor.

En definitiva, ante este barquinazo dirán “estos argentinos son incorregibles” (al igual de lo que dijera Borges acerca del peronismo), y no cambiarán demasiado su percepción de las perspectiva de negocios en el país. Sobre todo, conociendo que en esto de sacar capitales –y no en ingresarlos– somos campeones indiscutidos. No va a faltar quién concluya que se convoca con cantos de sirena a capitales extranjeros, para poder fugar apaciblemente los propios.

Se evidencia así un amateurismo notable por parte del gobierno: es la actitud del niño que levanta la mano todo el tiempo para decir lo que se espera de él, y quedar bien con los grandes. Pero ocurre que los grandes, además de grandes, están vacunados, y ven las cosas desde una perspectiva más madura y más escéptica; para eso son grandes.

Para negociar con los grandes, hay que portarse como un grande. El selecto auditorio del Ministro tendrá seguramente conocimiento de lo actuado por Antonio Brufau (ex YPF) o Gerardo Díaz Ferrán. De hecho, son los empresarios españoles los que deberían pedirle perdón a la Argentina por las tropelías cometidas. Una posición más madura habría incluido una advertencia en el sentido de que la Argentina no quiere empresarios semejantes en plaza. Y por cierto habría sido recibida como una demostración de seriedad. En cambio, Brufau y García Ferrán quedan absueltos por los aplausos y pedidos de perdón.

  • Cespa-FCE-UBA.
2 Me gusta

Análisis: El blanqueo se impone como Plan B, ante el fracaso de las metas de Prat Gay
Por Marcia Dell´OcaQue hay detrás del incumplimiento de las metas de reducción del déficit e inflación.

Las metas fiscales, de inflación y de crecimiento se renuevan. A un mes de comenzar el segundo semestre, las promesas del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, no solo necesitan una revisión sino una estrategia nueva.

El proyecto original incluía revisar los pliegos de las obras públicas en curso y reanudarlas tras la revisión, pero no pisarlas durante seis meses. Es que con el correr de los meses se reiteraron los anuncios de expansión del gasto público y de reducción de retenciones e impuestos, que amplían el déficit; pero poco se avanzó en la reducción del gasto público. Tres quintos de la meta de reducción del gasto dependían de la baja de subsidios a la luz y al gas. Y sin embargo, la marcha atrás con el tarifazo dejó al Gobierno con un gasto de $2.250 millones de pesos no previsto, según reveló el mismo ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Tres quintos de la meta de reducción del gasto dependían de la baja de subsidios a la luz y el gas, que con las últimas contramarchas quedó a medio camino.

El problema del plan económico lo abordó el economista estadounidense y ganador del premio Nobel 2011, Thomas Sargent, durante una charla en el Segundo Congreso Argentino de Fondos Comunes de Inversión: “Lo que importa es la sostenibilidad política de un plan y de eso los economistas no saben”.

El plan de Macri era ambicioso y aparentemente lineal: levantamiento del cepo cambiario, pago a los holdouts, baja del riesgo país, apertura de la cuenta capital y lluvia de dólares. Sin embargo, había algunos baches que sortear en el plan de ruta. El éxito dependía de cerrar las paritarias debajo del 30% anual, contener la inflación en el primer semestre debajo del 20% y exhibir un reordenamiento de las cuentas que atrajera capitales para que la inversión extranjera compensara parte de la caída del PBI por la contracción del consumo.

Strurzenegger y su equipo conversan con el premio Nobel, Thomas Sargent, en un despacho del Banco Central.

Las paritarias en marzo y abril por encima del requisito presidencial fue la primera luz amarilla. La segunda fue la escalada de la inflación y la disparada del dólar a $16. Y mayo fue el mes de la marcha atrás con el proyecto original por la oleada de amparos contra el tarifazo. La dimensión política del plan económico tenía un grosero error de cálculo.

Sincericidios

Quizás Sargent llegó 6 meses tarde con la recomendación que dio delante del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger: “Para saber si un plan es sostenible en el futuro tenemos que incorporar a los políticos y politólogos”, indicó el premio Nobel.

El otro error de diagnóstico tuvo que ver con los capitales que no llegaron en la medida en la que los esperaban. La misma cúpula del Gobierno declaró poseer más de $100 millones en el exterior, que todavía no fueron repatriados. Prat Gay declaró el equivalente a $40,5 millones, Aranguren o$53,5 millones, Sturzenegger casi $5 millones y unos $233 mil en manos de Lopetegui.

El propio presidente Macri todavía no repatrió los $18 millones que tiene en el exterior y que no decidió traer al país hasta que fue expuesto por la prensa en el escándalo de los Panama Papers.

Macri cometió un sinceramiento poco feliz al conceder que cuando repatríe los millones que tiene en Bahamas los destinará a una renta financiera como las Letes. Es que fueron esos instrumentos los de mayor rentabilidad.

Macri incluso cometió un sinceramiento poco feliz al aceptar la sugerencia de un periodista de invertir en deuda argentina: “Posiblemente compre letras del Tesoro Argentino para ratificar que este proceso de recuperación argentina va a ir cada vez mejor”, dijo Macri al anunciar que daría orden de traer sus millones al país.

Es que efectivamente las mayor rentabilidad en el primer medio año de Gobierno de Macri la ofrecieron las inversiones en instrumentos financieros como las Letras del Banco Central (Lebacs) y los bonos de deuda atados a la inflación, mientras que la economía real mostró un desempeño recesivo. La señal para el resto del empresariado es clara: el propio Presidente prefiere hacer una inversión en cartera antes que embarcarse en los desafíos de la economía real.

Por eso, los capitales que llegaron vinieron a aprovechar las altas tasas de que ofrece el sector financiero y bancario o ingresaron de la mano de la colocación de deuda externa nacional y provincial a tasas en dólares superiores incluso a las que paga Grecia.

El Plan B

En este marco empantanado, el Gobierno acaba de lanzar su “Plan Blanqueo” o sencillamente su “Plan B”. Como lo evidencian las discusiones al interior de la coalición y la urgencia con la que fue planteado el proyecto de ley, el blanqueo de capitales no formaba parte del Plan A, enunciado al inicio de la gestión macrista por Prat Gay.

La idea del blanqueo es más tributaria que de repatriación productiva como lo demuestra el texto del proyecto de ley, que ofrece distintas alternativas (ver recuadro) para exteriorizar los bienes sin necesidad de traerlos al país.

Mediante el blanqueo, el Gobierno aspira a alcanzar por el lado de la recaudación entre 2 mil y 3 mil millones de dólares y más de 20.000 millones de dólares por el lado de la repatriación de capitales. Sin embargo, el economista del Frente Renovador, Aldo Pignanelli es menos optimista: “Por el lado de la repatriación, nuestras estimaciones tienen un tope de 10.000 millones de dólares y, por el lado de la recaudación, un tope de mil millones”.

Pignanelli explicó a LPO que “al gobierno le está fallando la parte de la inversión extranjera del plan. Con el blanqueo no apuntan a cerrar la brecha fiscal, que de hecho creció, sino a generar un shock de confianza por efecto contagio”. Si los argentinos llevan su dinero a la Argentina, los demás se verían tentados a imitarlos, sería el razonamiento detrás del planteo.

Macri escucha a Prat Gay en una reunión de gabinete.

El problema es que la alícuota promedio del 10 al 12% para los que tengan “plata en serio” es muy alta. Por ejemplo, si los millones de Macri no hubiesen estado declarados, para repatriarlos debería dejar en la caja de la Anses más de $2,1 millones. Desde la óptica empresaria, es mucho dinero para perder de un segundo para el otro.

A priori, el dinero que deje el blanqueo se utilizará para el pago a los jubilados y no a cerrar la brecha fiscal. “El déficit de hecho creció”, dijo Pignanelli a LPO. En esto coincide un amplio espectro de economistas. Este complejo panorama se vio incluso reforzado el viernes pasado cuando se dieron a conocer las cifras de la recaudación de mayo, que crecieron muy por debajo de la inflación.

Luciano Cohan anticipa que este año el déficit será incluso superior al del 2015, porque en el segundo semestre aumentará el gasto para impulsar el crecimiento.

Luciano Cohan, por ejemplo, anticipó que en 2016 tendremos un déficit superior al 2015 porque en el segundo semestre aumentará el nivel de gasto para impulsar el crecimiento de la economía mediante el pago a los jubilados con lo recaudado por la Anses con el blanqueo y el flujo de fondos propios.

Javier Milei, sin embargo, descartó de plano el repunte de la actividad económica en el segundo semestre por falta de inversiones y la mala estrategia de Macri para llevar a cabo la reducción del subsidio a las tarifas que ahora jaquea el programa de reducción del déficit fiscal y desalienta la llegada de los capitales.

“Los déficits fluctúan año a año. Si la política del gobierno es clara y predecible es fácil que la gente pueda formar sus expectativas”, atemperó Sargent. Precisamente ahora, las expectativas sobre la inflación muestran una tendencia a la baja. Y el nivel de actividad con un signo de pregunta que un economista resumió irónico: “Me parece que el segundo semestre llega el año que viene.”

2 Me gusta

IMPACTANTE EMISION DE DEUDA EN SOLO TRES MESES: 33.199 MILLONES DE DOLARES
Festival de bonos

El gobierno nacional, provincias y empresas han concretado en un período muy corto el mayor aumento nominal de la deuda en dólares de la historia argentina. Esa cuenta seguirá subiendo en el resto del año.

El nuevo ciclo de endeudamiento externo público y privado comenzó con 26.710 millones de dólares en apenas tres meses. Se suman otros 5000 millones de dólares recibidos por el Banco Central en un préstamo de corto plazo, con una garantía de 10 mil millones en bonos públicos. Más otros 1489 millones en Letras del Tesoro a corto plazo. El saldo en un solo trimestre alcanzó los 33.199 millones de dólares. Ese monto seguirá aumentando en lo que queda del año. Esta semana habrá una nueva ronda de esas Letras en dólares a 3, 6 y 8 meses, y el plan del blanqueo de capitales de por lo menos 20 mil millones de dólares, según estimaron funcionarios de Hacienda y Finanzas, tiene previsto que una parte se canalice a través de la emisión de títulos públicos a tres y cinco años.

El uso de ese endeudamiento debería ir a infraestructura y desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas nacionales para darle mayor valor agregado a la producción nacional. Eso es el único incentivo que podría tener el inversor para expandir producción en la Argentina. No obstante, lo están orientando a financiar el déficit. Y lo de las provincias es sencillamente preocupante a futuro, lean este fragmento de la nota de Zaiat:

“El muy bajo nivel de deuda pública y privada en relación al Producto Interno Bruto facilitó este inicio vertiginoso de emisión de bonos. El desendeudamiento no fue sólo del Estado Nacional. Gustavo Neffa, de la firma Research traders, explicó que a fines de 2002 el stock de deuda de las provincias superaba el 20 por ciento del PIB, porcentaje que en 2014 se había reducido a poco más del 7. Esa caída redujo la carga de servicios de la deuda de 8,5 a menos de 5,0 por ciento de los ingresos provinciales”.

3 Me gusta

El peor thread de la historia.

2 Me gusta

Y los que se quejaban de la emisión de papel moneda ? No les molesta la emisión de deuda ? O piensan que no tiene consecuencias ?

3 Me gusta

Pero la emisión sólo mantenía a las PyMEs de nuestro país y le brindaba consumo a gente que no lo necesita. Con la deuda generamos un marco acorde a las grandes inversiones que desarollarán nuestra economía. Así seremos como Australia, de primer mundo. Si esto no pasa, por lo menos no gobierna la yegua.

7 Me gusta

Algunos funcionarios lo saben, otros se comieron de verdad el cuento de que el mundo se transforma solo con optimismo y voluntad zen.

MAS DE LA MITAD DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO ERAN PROYECTOS ANTERIORES AL 10 DE DICIEMBRE
Sin shock de confianza y viviendo de la herencia

El 62 por ciento de los anuncios de inversión extranjera que presentó Cambiemos como novedad en realidad no son proyectos nuevos. Fueron decididos y comunicados durante el gobierno anterior. La nueva inversión es menor que la de 2014.

Por Federico Kucher

El Gobierno comunicó anuncios de nueva inversión extranjera por 15.351 millones de dólares entre el 10 de diciembre pasado y finales de mayo. Pero el 62 por ciento de estos compromisos, es decir 9572 millones de dólares, ya habían sido informados antes de noviembre de 2015. La Agencia Argentina de Desarrollo de Inversiones, un organismo que depende de Cancillería y el Ministerio de Producción, es la encargada de promocionar el desembolso de capital de las empresas extranjeras en el país. La entidad dirigida por Juan Procaccini elaboró una lista con 40 firmas multinacionales que le aseguraron a Mauricio Macri nuevas inversiones en el mercado interno, la cual fue difundida con el objetivo de demostrar que las políticas de Cambiemos generaron un “shock de confianza”. Pese a la propaganda, un documento del ex Ministerio de Industria al que accedió Página/12 con datos de la inversión extranjera clasificados por empresa y tipo de proyecto a partir de 2002 confirmó que más de la mitad de los anuncios publicitados por el macrismo no son nuevos. Empresas dedicadas a los rubros energía, minería, hidrocarburos y automotor tenían contempladas estas inversiones en sus planes de negocios. En el documento se precisó además que entre el 10 de diciembre de 2013 y mayo de 2014, cuando se produjo una devaluación y hubo una fuerte incertidumbre con los precios, los anuncios de inversión extranjera sumaron 17.105 millones de dólares, un 11 por ciento más respecto de los montos computados en los primeros meses de la gestión de Cambiemos.
Minería e hidrocarburos

La compañía minera de capitales canadienses First Quantum encabeza la lista de la Agencia Argentina de Desarrollo de Inversiones sobre empresas con nuevos anuncios de inversión tras la llegada del gobierno de Macri. Desde el organismo detallaron que la firma realizaría un desembolso de 3000 millones de dólares para la explotación de cobre. La minera, sin embargo, tenía comprometidas las inversiones desde el 18 de junio de 2014, cuando lazó una oferta formal para comprar la mayoría accionaria de la empresa Lumina Copper y su proyecto de cobre en la Puna salteña. En un comunicado de First Quantum, se detallaba en ese momento que la construcción del proyecto demandaría 3000 millones de dólares, en un plazo de ejecución de 30 meses y que en la etapa de edificación se emplearían 5000 puestos de trabajo. “Taca Taca (el proyecto para la extracción en Salta) se encuentra en la etapa en que podemos aplicar nuestros recursos y experiencia en el desarrollo de todo su potencial para ampliar más el perfil de la producción de cobre de First Quantum”, confirmaba el presidente de la minera.

El desembolso de 1800 millones de dólares de Axion Energy para ampliar la refinería de Campana fue otro de los anuncios destacados en la agencia de fomento de inversiones extranjeras a cargo de Procaccini. Pero hace años que el grupo Bridas, luego de tomar el control de la petrolera Esso en 2012 y unificar el negocio bajo la marca Axion, comunica los planes para hacer las obras necesarias para aumentar la capacidad instalada en Campana. En una nota del suplemento económico de Clarín del 28 de septiembre de 2012, anunció inversiones por 800 millones para potenciar el establecimiento. Infobae reiteró el 21 de octubre de 2013 que el desembolso superaría con holgura los 1000 millones, una vez ingresado al país componentes necesarios para la unidad de coqueo de la refinería. Y, en mayo de 2016, en la empresa volvieron a publicitar estas inversiones para la refinería, cuando el director ejecutivo, Adrián Suárez, confirmó que sólo se habían concretado desembolsos por 600 millones desde 2013.

La lista del Gobierno computó el anuncio de Dow por 700 millones de dólares para la explotación de hidrocarburos no convencionales. Se trata de montos que ya estaban contemplados en el acuerdo que firmó la petrolera con YPF en septiembre de 2013, con el objetivo de iniciar una prueba piloto para la explotación de shale gas en Vaca Muerta. Los 700 millones eran sumas para avanzar en la segunda etapa del proyecto, si la primera etapa de prueba piloto era satisfactoria, un esquema de inversiones habitual en la rama petrolera.
Automotriz

General Motors figuró también entre las 40 multinacionales que “apostaron por la gestión Cambiemos”, al comprometerse con Macri para efectuar gastos de capital por 750 millones de dólares para ampliación de instalaciones, producción de modelos y una nueva planta de motores. Estos anuncios, pese a la publicidad del Gobierno, datan de hace cuatro años. Los directivos confirmaron el 25 de octubre de 2012 al Ministerio de Industria un plan para hacer el Proyecto Fénix, propuesta que demandaría 450 millones para fabricar un vehículo de plataforma exclusiva en la región en la planta de General Alvear, en Santa Fe. En julio de 2014, el presidente de la compañía, Dan Ammann, se comprometió además con las autoridades nacionales para poner en marcha un plan para fabricación de motores de última generación por 270 millones de dólares y la renovación de equipos por 20 millones. Con la suma de los 450 millones, 270 millones y 20 millones, se totalizan los 740 millones consignados en la lista de la Agencia de Inversiones.

Otra de las automotrices importantes que apareció en el listado del Gobierno fue la norteamericana Ford, con 120 millones para la renovación de productos en la planta de Pacheco. Pero el anuncio no es nuevo sino que ya había sido pactado en mayo de 2015, cuando la firma aseguró que invertiría 220 millones en nuevos modelos, piezas locales y desarrollo de proveedores de autopartes. En la estrategia de inversiones de la compañía se aclaró que el desembolso terminaría de realizarse en el transcurso de 2016.

Las multinacionales dedicadas el negocio de los automóviles registraron la mayor cantidad de anuncios sobre nueva inversión extranjera en el registro elaborado por la Agencia de Desarrollo de Inversiones. En los compromisos no sólo figuraron terminales automotrices sino que se computaron autopartistas. La japonesa Bridgestone se incluyó en la lista con un acuerdo para desembolsar 185 millones para ampliación de la producción de neumáticos. Pero a finales de 2012 la compañía ya tenía anunciado un plan de inversiones por 300 millones, que concluiría en 2019. La empresa pactó concretar el 80 por ciento antes de 2017. La francesa Saint Globant también se contabilizó en el listado del Gobierno con inversiones por 17 millones para la instalación de una planta de parabrisas. El compromiso se había anunciado por primera vez en 2011, pero recién en junio de 2015 comenzó a materializarse. Y el 19 de abril de este año la compañía terminó de confirmar que el establecimiento abriría en agosto.
Telecomunicaciones e internet

El desembolso por 600 millones para despliegue de tecnología de Telefónica fue uno de los principales anuncios publicitados en el rubro telecomunicaciones. La cifra, sin embargo, estaría contemplada dentro del programa de inversiones de la compañía por 1252 millones lanzado en diciembre de 2013, donde se detalló que el objetivo era aumentar la velocidad de transmisión de datos para mejorar la conectividad de los usuarios. El anuncio lo hizo Luis Blasco Bosqued, titular de la telefónica en ese momento. La situación de Telecom es casi idéntica, puesto que el Gobierno anotó en su lista nuevos anuncios por 600 millones para infraestructura y tecnología, pero la firma ya se había comprometido a finales de 2014 a destinar alrededor de 1500 millones de dólares para la ampliación de los servicios de 3G y el despliegue de la red 4G.

Cablevisión es otra de las compañías que, a pesar de lo publicitado a través de la entidad a cargo de Procaccini, ya tenía planeadas las inversiones con anterioridad a la llegada de Cambiemos. Desde la Agencia Argentina de Desarrollo de Inversiones mencionaron que la empresa de cable iba a destinar 450 millones al proyecto @TV para competir con Netflix. Sin embargo, esta firma del Grupo Clarín tenía pensado desde 2011 desembolsar 300 millones de dólares para el lanzamiento de la tecnología “video on demand”, en el marco de un programa global de inversiones por 1200 millones de dólares a completarse en 2014. Este dinero, según se contempló en los planes de negocio del Grupo, tenía el objetivo de ampliar la red, expandir los servicios y avanzar en la digitalización de la infraestructura. En septiembre de 2015, Cablevisión precisó que terminaría ese año con inversiones por 400 millones para nuevos proyectos, incluyendo la incorporación de señales HD, la ampliación del servicio “on demand” y expansión de la fibra óptica. El monto incorporado a la lista del Gobierno son inversiones en línea con los desembolsos de años anteriores y ya estaban planificados dentro de la estrategia de negocios de la compañía. En el portal especializado en tecnología Aikawa.com se precisó además que el proyecto @TV sólo demandará inversiones por 100 millones a concretarse en un plazo de cinco años.
Energía renovable

La generación eólica fue otro de los sectores relevantes que figuraron con varias empresas en el listado de la Agencia Argentina de Desarrollo de Inversiones. En la nota del 5 de junio de La Nación, con el título Inversiones extranjeras: del desembolso forzado al regreso genuino, se difundió esta lista elaborada por el Gobierno y se le dio un espacio destacado a los proyectos de energía renovable. Pero las empresas consignadas en la nómina ya tenían planeado avanzar con las inversiones antes de la asunción de Macri.

Uno de los anuncios con fuerte promoción fue el de Pampa Energía por 400 millones para desarrollo de energía térmica y eólica. La firma presentó la propuesta el 12 de mayo ante las autoridades, aunque la compañía ya le había adelantado al Gobierno anterior el 18 de junio de 2015 los planes para avanzar en la puesta en marcha de parques eólicos en Chubut y en Neuquén. En una nota del propio diario La Nación del año pasado se afirmaba que el empresario Marcelo Mindlin de Pampa Energía tenía un fuerte interés en este negocio.

Aluar también figuró en la lista de Cambiemos con desembolsos por 400 millones para el desarrollo de un parque eólico en Puerto Madryn, pero todos los elementos para la puesta en marcha de este proyecto ya estaban planificados. La empresa le adelantó a Lapoliticaonline.com el 20 de noviembre de 2015 que estaban a la espera de iniciar las obras. “Tenemos contratos a 20 y 25 años que nos garantizan los insumos (para la producción de aluminio en el establecimiento del sur), pero no somos ajenos a la restricción energética. Nos interesa la energía eólica. Tenemos los recursos técnicos, humanos y económicos para este proyecto y estamos esperando la respuesta gubernamental”, dijeron. Genneia fue otra firma que se mencionó en el inventario del Gobierno pero que, a diferencia de la promoción de nuevas inversiones, ya tenía planificado los desembolsos en su plan de negocios 2014-2018. Para ese período la firma anunció inversiones por 1000 millones, con el objetivo de aumentar en 500 MW la capacidad de potencia instalada a partir del uso de fuentes renovables como la energía eólica.

Acá construyen barato y venden caro las automotrices, todavía es un negocio redondo. Si caen las ventas locales, por lo menos habrá más libertad para moverse con respecto al mercado latinoamericano. Junto con el retroceso del salario y otras medidas relativas al gobierno de Macri se compensa. Ya no tienen que comprarle a la PyME local además, porque importan de Chinolandia y anexos todo lo que necesitan a cambio de dos mangos. Es un panorama ideal para las empresas más piojosas, como FIAT por ejemplo.

2 Me gusta

Los industriales jóvenes advierten sobre la primarización de la economía
Por Marcia Dell´Oca
Cadenas de valor como la textil o la producción de carne, acorraladas por la apertura comercial y la suba de las materias primas.

Mientras los productores de soja quieren certezas sobre la anunciada reducción de otro 5% en las retenciones a la soja, a los industriales les preocupa el futuro de cultivos como el algodón, el trigo y la accesibilidad del maíz, claves para la agroindustria local.

Es que ni a los lecheros, ni a polleros, ni a los porcinos, ni a los feed lots les cierran los números por el aumento de los insumos, especialmente el maíz, que subió por la devaluación y la quita de retenciones, y los combustibles.

La cadena del trigo que incluye a los harineros como a toda la industria de la panificación también está preocupada por el precio del trigo. Sin embargo, en el Gobierno estiman que, aun con la apertura de las exportaciones de trigo, tendrán cosecha suficiente para abastecer el mercado interno y exportar.

El gran enigma es cual va a ser la matriz productiva para los próximos años, fuera del maíz y la soja uno se pregunta cual es la política de incentivo para los demás productos del campo, se preguntó Emilio Alal.
Y la industria textil no tiene certezas acerca de la futura campaña del algodón. Sin algodón, las hilanderas del norte del país no están en condiciones de importar la materia prima del Mato Grosso, el siguiente centro productor de la región. En este último caso, el problema no es tanto el precio sino la escasez.

“El gran enigma que tenemos todos los industriales es qué va a pasar para la próxima campaña, en qué se va a centrar y cuál va a ser la matriz productiva para los próximos años”, se pregunta el industrial de la UIA Joven, Emilio Alal, en diálogo con LPO.

“Fuera del maíz y la soja, uno se pregunta cuál es la política de estímulos para los demás productos de nuestro campo. Se necesita una política articulada de estímulos a las actividades primarias que la industria necesita para poder seguir agregando valor. No podemos quedar primarizados en dos cultivos y nada más. Porque tenés otras cadenas de valor de las que dependen los grandes centros urbanos, como el textil”, agrega Alal sobre una cadena de valor que absorbe dos millones de trabajadores, en especial en el Gran Córdoba, el Gran Buenos Aires y el Gran Rosario.

La industria cárnica tiene sus propias dificultades. No solo se trata del precio del maíz y los forrajes que alimentan al ganado. Hay cuestiones de infraestructura. El ganado que se cría en las provincias del norte no tiene cómo ser terminado. Entonces se venden terneros jóvenes cuyo engorde se termina en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, se faena y luego la carne vuelve al norte en camiones frigoríficos.

“No puede ser que entre que las actividades del interior sean pocas, no haya una decisión estatal de defenderlas y terminar la cadena de valor en origen. En Chaco y Corrientes no hay industria frigorífica para la terminación del ganado. ¿Cuánto se va en ese ir y venir de norte a sur de la carne? ¿Quién se hace la diferencia entre los $32 por kilo que le pagan al productor y los más $110 que te cobran un kilo más o menos decente en la carnicería? El Gobierno debería mirar a las grandes cadenas de supermercados que dominan el sector”, agrega Alal.

El debate por la apertura de importaciones sigue vigente. Armar una cadena de valor lleva al menos una década, desde que levantas los galpones, instalas la maquinaria y capacitas a la gente. Para destruirla basta un año, advierte Alal.
La lechería sin embargo está aún peor. Los productores reclaman un valor de $6,30 por litro para no trabajar a pérdida, cuando actualmente la industria no paga más de $4 por litro entregado en las tranqueras. Para Marisa Boschetti, coordinadora de lechería de Federación Agraria Argentina, “el ánimo del productor está llegando a su fin y dispuesto a hacer movilizaciones: antes de irnos vamos a hacer ruido”. Esto también preocupa a los industriales, en especial a las pymes locales. Sin leche, se quedan sin insumos.

La cuestión de la matriz productiva y la puja con las importaciones son los temas que más preocupan a los industriales. En el debate de la ley de pymes el tema de la apertura comercial se filtró en varias discusiones.

“Tenemos que tener presente que armar una cadena de valor lleva al menos una década desde que levantás los galpones, instalás la maquinaria, capacitás a tu gente y armás vínculos con los proveedores y los compradores. Y para destruir una cadena basta un año”, señala Alal.

Eficiencia y competitividad

Los especialistas coinciden que la inflación se comió la competitividad ganada mediante la devaluación y que el tipo de cambio hoy está nuevamente atrasado. Sin embargo la competitividad depende de una multiplicidad de elementos.

“Es de no creer el flagelo de los juicios laborales. Y eso desincentiva la inversión porque ante la duda, el que se anima a un pequeño emprendimiento elige no contratar gente. Y aun así, las pymes son el principal motor del empleo”, comentó el integrante de la UIA Joven.

En efecto, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló hoy que el 85% de las empresas registradas en el país tienen un máximo de 10 empleados asalariados. Esto significa que sobre un total de 575.562 compañías inscriptas, 491.241 cuenta con no más de una decena de trabajadores formales. Mientras que solo 482 compañías que le dan trabajo a más de 1.000 empleados. En el medio, el 11,4% del total, tienen entre 11 y 50 puestos de trabajo. El siguiente 2,62% de las empresas tienen entre 51 y 200 asalariados, mientras que el 2,16% poseen entre 201 y 1000 empleados.

El otro tema grave es la presión fiscal. “Uno acá no alcanza a emprender algo y ya está pagando mil impuestos. Eso no estimula el crecimiento industrial. Argentina está en el top five mundial de países con mayor presión fiscal para el que está en blanco. Tenés que ir a países subsaharianos para encontrar una matriz fiscal comparable, cuya concepción de origen es que los que pagan, paguen más y que los que no paguen, no paguen. Eso ahoga a los que pagan”, comenta Alal.

Hoy por hoy las industrias enfrentan 35% de impuesto a las ganancias, 21% de IVA –que luego se reintegra, pero en el mientras tanto hay que financiarlo- 3,5% de Ingresos Brutos y 1,2% de impuesto al Cheque. “Ingresos Brutos y el impuesto al Cheque son el monumento al no-estímulo a cualquier actividad productiva, son lo más distorsivo que hay. Necesitamos una revisión integral de la matriz tributaria”, considera el industrial.

“La eficiencia no está en que la gente esté mal, los industriales no queremos igualar para abajo, pero el Estado sí tiene que aliviar la presión fiscal porque en eso está la verdadera competitividad, no en la devaluación de la moneda”, dijo a LPO el industrial.
“En la cadena textil, son varios los eslabones donde la presión impositiva empuja a las micropymes a la marginalidad. El argentino es caro y nuestros productos tienen que competir contra Brasil o con países como India y Bangladesh que exportan miseria”, aclara Alal.

Particularmente en el sector textil, los productos que se importan provienen de países que, como China, no integran la Organización Mundial de Comercio porque no respetan normas laborales de jornada mínima o de trabajo infantil.

“Una empleada administrativa en el norte de Brasil tiene un costo laboral de 400 dólares y en Argentina cuesta 1.500. La eficiencia no está en que la gente esté mal, los industriales no podemos ni queremos igualar para abajo, pero el Estado tiene que aliviar la presión fiscal”, agrega el industrial.

“Además ¿cómo puede ser que los paraguayos saquen su producción por el Río Paraná, el segundo río navegable más caudaloso en el mundo y nosotros no tengamos desarrollados los puertos internos, del Chaco, Corrientes y Misiones? No puede ser que tengas que llegar a Rosario en camiones con la producción", concluye Alal.

1 me gusta

Se complica la licitación de energías renovables por la incertidumbre tarifaria
Por Antonio Rossi
Además, inversores se quejan porque no se consideraron sus objeciones al pliego.

El combo conformado por la judicialización del ajuste tarifario, la inflación que se resiste a bajar, el repunte del déficit fiscal y la escasa predisposición oficial para canalizar las correcciones sugeridas desde distintos ámbitos ha comenzado a incidir negativamente sobre el programa de energías renovables (RenovAr) que lleva adelante la administración macrista.

A pocos días de que salga a la calle el pliego definitivo de la primera licitación de generación eléctrica de fuentes renovables, tanto los grandes fondos de inversión que pusieron su mira en el negocio, como las pymes locales que buscan ampliar sus ventas como proveedores de componentes y equipos coincidieron en plantear una serie de objeciones y dudas que, en caso de no ser atendidas a tiempo, podrían tirar abajo la cantidad de ofertas que espera el ministerio de Energía comandado por Juan José Aranguren.

Los cuestionamientos de los grandes inversores y las empresas extranjeras especializadas en el sector quedaron sobre el tapete la semana pasada, en un seminario sobre financiamiento de proyectos renovables que organizaron en Buenos Aires el estudio jurídico de Nueva York, Chadbourne & Parke y la consultora local LUFT Energía que conduce la ex vicepresidenta de YPF, Doris Capurro.

Entre los principales puntos críticos que plantearon los ejecutivos y representantes de entidades financieras al actual escenario político-económico y a las reglas de juego diseñadas por el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind sobresalieron los siguientes:

–Las complicaciones operativas que afronta la gestión de Mauricio Macri por los fallos judiciales que frenaron los aumentos tarifarios de los servicios de gas y energía eléctrica.

–La incertidumbre sobre la real fortaleza política que tendrá el actual gobierno que no cuenta con mayoría en el Congreso para sostener en el corto y mediano plazo las promesas de sinceramiento tarifario y de recortes de subsidios que le permitan achicar el déficit fiscal.

–El mantenimiento de un tribunal arbitral local para dirimir los conflictos y diferencias legales. Los representantes de fondos de inversión advirtieron que sus estatutos les impiden presentarse en proyectos que no contemplen la aplicación de la legislación de Nueva York y la participación de los tribunales arbitrales internacionales del CIADI y la UNCITRAL.

–Las dudas sobre el alcance de la garantía que aportará el Banco Mundial. No está claro si la garantía del Banco Mundial servirá para cubrir una rescisión anticipada de los contratos o para atender la falta de pago de las facturas mensuales de producción de energía.

–El error de haber puesto a la CAMMESA—la compañía administradora del mercado eléctrico que controla el Estado— como “compradora” de la energía y potencia provenientes de las usinas renovables debido a que no tiene solvencia económica, patrimonio ni recursos propios suficientes para garantizar los pagos.

–El amplio margen de discrecionalidad que se reservan las autoridades para aceptar y rechazar parcial o totalmente las ofertas, lo cual puede derivar en adjudicaciones polémicas de contratos.

En tanto, desde las pymes locales también se levantaron reproches y pedidos de cambios en las bases y condiciones licitatorias que definió el gobierno para ampliar la oferta de energía con 1.000 MW de fuentes renovables que podrían implicar una inversión global del orden de los 2.000 millones de dólares.

Los fabricantes locales nucleados en el denominado “Cluster Eólico Argentino” alertaron que “las normas vigentes les permiten a los oferentes poder importar equipos e insumos a tasa cero hasta el 31 de diciembre de 2017”.

Destacaron que “si lo que se quiere es importar insumos como chapas para la fabricación de torres eólicas se deben pagar derechos de importación, pero si se trae la torre completa junto con el aerogenerador, bajo la figura de montaje llave en mano, no se pagan esos derechos".

Los técnicos de la Unión Industrial Argentina (UIA) agregaron que “los requisitos excluyen la capacidad tecnológica y productiva nacional y no permiten competir en igualdad de condiciones con el material importado, que podría ingresar con arancel cero".

Otra arista que preocupa a las firmas locales que sueñan con un repunte productivo de la mano de las energías renovables es una de las cláusulas que figuraba en el borrador del pliego y que ahora quedaría confirmada para la selección y adjudicación de los contratos.

Es la que establece que una oferta económica primará sobre otros valores de la fórmula polinómica de adjudicación y que sólo en caso de empate sería el componente nacional ofertado el que defina la aprobación del proyecto.

Que poco sabes de la industria. Construye barato??? Es carísimo producir, y la mayoría de las autopartes son importadas. Ahora se busca reducir ese problema.

---------- Mensaje unificado a las 14:16 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:14 ----------

Las inversiones extranjeras ya superaron las del año pasado, y con un contexto desfavorable.

1 me gusta

Qué poco sabés vos de la industria si tomás ese parámetro en primer lugar. Estos empresarios, en especial los que dirigen empresas medio pelo, que fabrican porquerías inclusive para nuestro mercado, piden dólar alto y salario bajo ante todo. Después tienen que sacar modelos del mercado porque no los compra ni magoya.
Las inversiones extranjeras ni por casualidad superan a las del año pasado, porque la gran mayoría de este año se firmó entonces. Me refiero a inversiones reales, no promesas de crédito usurero que estos “genios” habían prometido erradicar. Contame qué impacto positivo lograron al día de hoy con una inversión auténtica, generadora de empleo y crecimiento del mercado interno.

3 Me gusta

No sé dónde ponerlo, pero qué loco que justo después de que se anuncia el aumento del aceite y la escasez de aceites, aparezca la escasez de manteca. Producto que compite con el aceite en muchos de sus usos, y pertenece a otra industria totalmente distinta.

Si fuera malpensado diría que son todos unos acopiadores hijos de una grandísima puta y que habría que expropiarlos a todos.

Bah, lo digo.

2 Me gusta

son todos unos hdp en este país, hay que importar aceite y manteca y que se jodan

Este tipo de cosas son las que cada tanto me hacen pensar que aguante el libre mercado y que se mueran todos estos chupasangres de mierda, aunque no quede un argentino con trabajo.

1 me gusta

Es tal cual como lo planteas. Lamentablemente en este país en epocas de crisis es donde mayor plata se hace, obviamente para los que la tienen. Espero que la semana que viene se regularizen las compras de puerta a puerta por importes menores a 1000 usd anuales. Que la cuenten como quieran la “industria nacional”

1 me gusta

Yo creo que el libremercado (al menos como lo implementan acá) favorece este tipo de corridas, porque desde el Estado no hay ningún tipo de regulación.

---------- Mensaje unificado a las 15:45 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:44 ----------

Siempre es así, en las crisis hay pocos que ganan y muchos que pierden, adivina quienes son los que pierden? nosotros

Claro, eso es cuando los principales actores se cartelizan, que acá pasa seguido. Por ahí si hubieran más actores (en este caso importados) y más competencia, sería mucho más difícil que se cartelicen, porque uno de ellos debería aprovechar esos momentos. Bah, el ideal que no existe.

2 Me gusta

Si, puede ser, aparte libremercado cuando somos productores de materias primas significa importar todo (o casi todo). Yo creo que una cosa es libremercado en una potencia desarrollada y otra en un país de la periferia, donde justamente ellos buscan la apertura para ubicar sus productos en nuestro mercado.

2 Me gusta