Cumplirá 35 años el 15 de octubre. Habrá una enorme diferencia respecto de su festejo modelo 2011. Estaba en el Baniyas SC de Emiratos Árabes, destino elegido tras su etapa en el Hércules español. Después de 17 temporadas, había llegado el momento de disfrutar de una jubilación de privilegio como futbolista profesional. En muy poco tiempo se dio cuenta de que jugar sin pasión no era para él. Una semana de vacaciones en la Argentina, viendo muchos partidos en la cancha, confirmó su diagnóstico. Por más ceros que tuviera el cheque, la alegría estaba en otro lugar. Jugó apenas dos partidos allá.
En diciembre, llegó al club dueño de su corazón. Renovó sus sueños. No era fácil para un tipo que, entre otras cosas, había sido campeón del mundo con su selección y había marcado el gol de oro en una final de Eurocopa. ¿Hay peor pesadilla futbolera que la de errar un penal en la definición de una final del Mundial y que tu equipo pierda por ese fallo? Ya la había protagonizado en 2006.
Entonces, ¿qué empujó a este hombre competir en este fútbol desorganizado, violento y de bajo nivel técnico? Su pasión por el juego y el amor por su camiseta. Argumentos invencibles. Le agregó un desafío: demostrarse a sí mismo que todavía podía sentirse importante en un equipo. Lo recibieron con el mejor combustible para cumplir con esa misión: la sospecha. "Está terminado, viene a robar, no se puede mover" Hirientes palabras que, a los grandes de verdad, motivan más que la canción "Eye of the tiger" de Survivor, el himno de Rocky III.
Sin embargo, un prematuro desgarro en un clásico veraniego ante Boca le subió el volumen a la banda de sonido de "Regreso sin gloria". Cuando se recuperó, le tocó el banco. Doce minutos ante Chacarita y ante Independiente Rivadavia. Llegó el primer gol, impecable cabezazo. "El tercero del 3-0 y sin arquero porque lo habían echado", contextualizaron sus detractores. Un ratito en San Juan, con otro gol decorativo.
Todo cambió en La Plata. Jugó todo el segundo tiempo contra Defensa y Justicia. A pesar de su doblete, el equipo no ganó. Él sí. La desconfianza se transformó en respeto. Sus jóvenes compañeros lo tomaron como referencia. "Mi carrera está construida. Ahora quiero hablarles a los más chicos", le dijo hace poco a Fernando Niembro en un reportaje por TV. A veces no hace falta escuchar. Alcanza con mirar. Verlo entrenarse los inspiró más que un monólogo de media hora. "Practicá centros con la zurda", aconsejó a Ocampos. Así llegó el gol a Deportivo Merlo, festejado, como siempre, con una sonrisa.
En un fútbol lleno de bronca, son muy pocos los jugadores que se ríen cuando hacen un gol. Cara de feliz cumpleaños, la maravillosa sensación de retroceder en el tiempo y sentirse el centro de la fiesta rodeado de amigos. Luego metió la volea con slice tenístico ante Ferro. No fue casualidad. "El trabajo paga", aseguró en esa misma entrevista. Así mejoró sus gestos técnicos y entendió el concepto de jugar simple, a uno o dos toques. Su ejemplo fue Alessandro Del Piero. Sólo así se entiende cómo logró disfrutar del fútbol en el equipo más presionado del mundo.
Ni siquiera lo afectó la evidente incompatibilidad con Domínguez y Cavenaghi, celosos de su influencia y su liderazgo. Dos goles valieron seis puntos (Instituto y Gimnasia Jujuy). Un par más en Tucumán. Y no salió nunca más. Se sintió mejor acompañado con Rogelio Funes Mori. Le sirvió el pase para el desahogo ante Boca Unidos. Generoso, le agradeció su valioso aporte para la celebración de ayer. Sábado 23 de junio de 2012. El día en que David Trezeguet cumplió el sueño de muchos hinchas y el suyo propio. Hizo los goles, fue el héroe, su equipo salió campeón. Como en aquellos cumpleaños.
La verdad que no conosco gente que putee a Trezeguet y quiera a Cavenaghi y Dominguez, en general el hincha quiere a los 3 jugadores. Pero si hay boludos en todos lados, que les encanta armar quilombo, separar en vez de unirse por el objetivo.
Gracias David, eternamente gracias. Sin vos hoy estariamos haciendonos la idea de afrontar un año mas en la B.
Con menos de 1 temporada ya quedas en la historia grande de River.
Dividir que cosa Juan Pablo? De que carajos estas hablando?
El que no reconoce lo que Trezeguet nos brindo, Los goles fundamentales, Su gran calidad, Y el aporte para serenar un equipo que tranquilamente podria haber desbarrancado, Que se dedique a ver Baseball.
Dominguez y Cavenaghi fueron los primeros en ponerse en la vereda de enfrente. Yo les agradezco que hayan venido porque otros se hicieron los sotas. Pero River tambien les da retribucion.
Ahora son todos rubios de ojos claros, Pero yo no me olvido una coma de lo que paso, y aun peor, de lo que pudo haber pasado.
Decir Choricistas y Cavenaghistas nefastos, por mas que sea en joda o en serio, es una pelotudez, la verdad no conosco flacos que critiquen a Trezeguet por defender al Chori o a Cavenaghi, eso dije nada mas.
Me encasillo en el que les agadece a los 3 por volver a un River devastado, y sin el aporte de los 2 que primero llegaron, no estabamos ni en los primeros 8.
Hace una semana estabamos los que deciamos que Trezeguet estaba jugando como el culo, cosa que era verdad. Cuatro fechas seguidas que no devolvia ni un pase mas alla de todos los goles que se morfaba. Ahora que digan que lo haciamos para defender a otros, o que no se le reconocia lo hecho anteriormente a Trezeguet, o que hasta se lo puteaba, es otra cosa. Yo siempre dije que por mas que estaba hecho un asco debia ser titular porque es el unico que puede sacar algo de la galera, y asi fue.
Tuvo 4 partidos asquerosos, se lo critico por ello pero se lo siguio poniendo de titular y confiandole todo porque sabemos que no teniamos otro que pudiera marcar la diferencia como el.
A releer mas lo que se ha dicho y no inventar pavadas muchachos.
el partido malo de treseguet fue el de patronato que pateo con la tibia y estaba distraido ,hecho un paja.Ayer ,cuando le sacaron al estorbo que tenia de compañero le quedo una y definio como un jugador mundialista que jugo 10 años en la juventus.