Yo al tema de los líderes los veo mas de una perspectiva psicológica. Me acuerdo haber leido que Lenin había dicho que sería mejor que Stalin no sea quien lo suceda, porque era demasiado bruto/sadico. Para mi alguien como Stalin lo tenes que tener de ministro de defensa, lo mismo que a Moreno no lo podes poner de presidente. Son personas que sirven para una cosa específica.
Sin embargo, si vamos a ese caso particular, Stalin progreso muchísimo mas que Lenin en la dirección ideológica del comunismo (al menos entendido como comunismo de estado). Se podria decir que tuvo mucho mas “coraje”.
Y la verdad suele pasar en todas las facciones revolucionarias. Hay un tipo psicológico que se repite en todas. Se necesita un tipo demasiado fuerte para resistir gente tan poderosa y hacer una revolución, pero justamente esa gente fuerte es la que más facil se torna en autoritaria y se auto-destruye su propio gobierno. En Cuba debio gobernar el Che Guevara y no Fidel, lo mismo en la URSS debió gobernar Lenin y no Stalin. El caso de Vietnam por ejemplo es algo mas interesante, porque la figura de Ho Chi Minh no sigue ese tipo psicológico.
En el libro del carácter de Willhem Reich se describe ese tipo psicológico como el fálico-narcisista (terminos freudianos jajaja pero bueno, no explica nada el titulo sino la descripción general), en el MyerBriggs se lo toma como ENTP, etc. Ese tipo psicológico lo comparte Mao, Fidel, Stalin, Mussolini, etc. Hitler no, hitler es un caso interesantísimo de la primer vez que ví de uno de personalidad borderline-masoquista (Reich) en el poder. Muy dificil que llegue una persona introvertida de esa manera en su vida privada a esa posición. El tipo se drogaba para poder tener esa energía para hacer ese tipo de actos y discursos. Es muy simbólico que se haya suicidado (que para mi si lo hizo, porque corresponde con su estilo de personalidad), los borderline tienden a eso.
Despues no se, por ejemplo el emperador Tiberio es otro ejemplo raro (porque heredó el poder) de persona introvertida que llegó a gobernar. Se aislaba en una isla y casi no trataba con sus gobernados. En el caso suyo se trataria mas de una personalidad esquizoide (también definida en ese libro)
Si queres te puedo recomendar algun que otro libro al respecto. Tengo uno en que hacen un analisis psicologico directo de Stalin y me parece muy acertado, aunque esta basado en toda una teoria de la personalidad que requiere leer un libro mas.
Pero en fin sacando todo eso. Yo puedo soñar todo lo que quiera con una revolución verdaderamente socialista. Pero quien tienen que llevarla a cabo son humanos, y muchas veces las personas que no son totalitarias, y son anarquistas, son personas mas introvertidas que son incapaces de juntar dos personas adentro de una filial de un partido. El caso de Cataluña es un caso excepcional y muy interesante, me parece sorprendente. Sin embargo quien recuerda Cataluña y quien recuerda a la URSS? Es muy bizarro todo. Hoy le decis a alguien que Cataluña impulso el socialismo sin matar gente como stalin, y nadie te cree y te mandan a seguir en la fotocopiadora comiendo pan relleno. Es como que mientras mas ideologico seas mas impractico es de llevar a cabo por una cuestion de ignorancia colectiva que es muy dificil de romper. Eso no me hace abandonar lo que es objetivamente correcto, solamente me hace comprender las diferencias.
Es como un mensaje, para llegarle a mas gente, mas lo tenes que simplificar, al punto que se termina degradando y perdiendo la calidad. Pero si lo queres transmitir puro en su esencia al mensaje, terminas como zaratustra hablando en la plaza y que lo saquen cagando porque nadie lo comprende, ni le interesa.
Aun asi. Igual me representa mucho interes la URSS porque con un sistema diferente al capitalismo (a pesar de las muertes, pensemos que el capitalismo tambien mata y tambien en el hay dictaduras) logró cosas realmente impresionantes, que deberian haber demostrado al mundo que otro sistema es posible, pero la gente solo se centra en lo sanguinario, y en hambrunas o problemas específicos que se debian a otro tipo de cuestiones no al sistema en sí, que es algo que se estaba probando, era obvio que iba a haber errores, como hubo al comienzo del capitalismo.
El caso de Cuba aca muchos lo mencionan como un pais empobrecido, pero no es empobrecido por el sistema sino por su posicion de recursos geografica y politica en el sistema. Hoy paises ex-union sovietica tipo los paises pequeños rondando Ucrania, son todos pobres, y estaban economicamente mucho mejor asociados a la URSS. Lo mismo pasa con Cuba, no es el sistema, si estas solo y no podes comerciar con nadie y si obvio que vas a cagarte de hambre.
Escribi un monton pero bueno, disculpen la extensión.