Coronavirus y Politica

Yo al tema de los líderes los veo mas de una perspectiva psicológica. Me acuerdo haber leido que Lenin había dicho que sería mejor que Stalin no sea quien lo suceda, porque era demasiado bruto/sadico. Para mi alguien como Stalin lo tenes que tener de ministro de defensa, lo mismo que a Moreno no lo podes poner de presidente. Son personas que sirven para una cosa específica.

Sin embargo, si vamos a ese caso particular, Stalin progreso muchísimo mas que Lenin en la dirección ideológica del comunismo (al menos entendido como comunismo de estado). Se podria decir que tuvo mucho mas “coraje”.

Y la verdad suele pasar en todas las facciones revolucionarias. Hay un tipo psicológico que se repite en todas. Se necesita un tipo demasiado fuerte para resistir gente tan poderosa y hacer una revolución, pero justamente esa gente fuerte es la que más facil se torna en autoritaria y se auto-destruye su propio gobierno. En Cuba debio gobernar el Che Guevara y no Fidel, lo mismo en la URSS debió gobernar Lenin y no Stalin. El caso de Vietnam por ejemplo es algo mas interesante, porque la figura de Ho Chi Minh no sigue ese tipo psicológico.

En el libro del carácter de Willhem Reich se describe ese tipo psicológico como el fálico-narcisista (terminos freudianos jajaja pero bueno, no explica nada el titulo sino la descripción general), en el MyerBriggs se lo toma como ENTP, etc. Ese tipo psicológico lo comparte Mao, Fidel, Stalin, Mussolini, etc. Hitler no, hitler es un caso interesantísimo de la primer vez que ví de uno de personalidad borderline-masoquista (Reich) en el poder. Muy dificil que llegue una persona introvertida de esa manera en su vida privada a esa posición. El tipo se drogaba para poder tener esa energía para hacer ese tipo de actos y discursos. Es muy simbólico que se haya suicidado (que para mi si lo hizo, porque corresponde con su estilo de personalidad), los borderline tienden a eso.

Despues no se, por ejemplo el emperador Tiberio es otro ejemplo raro (porque heredó el poder) de persona introvertida que llegó a gobernar. Se aislaba en una isla y casi no trataba con sus gobernados. En el caso suyo se trataria mas de una personalidad esquizoide (también definida en ese libro)

Si queres te puedo recomendar algun que otro libro al respecto. Tengo uno en que hacen un analisis psicologico directo de Stalin y me parece muy acertado, aunque esta basado en toda una teoria de la personalidad que requiere leer un libro mas.

Pero en fin sacando todo eso. Yo puedo soñar todo lo que quiera con una revolución verdaderamente socialista. Pero quien tienen que llevarla a cabo son humanos, y muchas veces las personas que no son totalitarias, y son anarquistas, son personas mas introvertidas que son incapaces de juntar dos personas adentro de una filial de un partido. El caso de Cataluña es un caso excepcional y muy interesante, me parece sorprendente. Sin embargo quien recuerda Cataluña y quien recuerda a la URSS? Es muy bizarro todo. Hoy le decis a alguien que Cataluña impulso el socialismo sin matar gente como stalin, y nadie te cree y te mandan a seguir en la fotocopiadora comiendo pan relleno. Es como que mientras mas ideologico seas mas impractico es de llevar a cabo por una cuestion de ignorancia colectiva que es muy dificil de romper. Eso no me hace abandonar lo que es objetivamente correcto, solamente me hace comprender las diferencias.

Es como un mensaje, para llegarle a mas gente, mas lo tenes que simplificar, al punto que se termina degradando y perdiendo la calidad. Pero si lo queres transmitir puro en su esencia al mensaje, terminas como zaratustra hablando en la plaza y que lo saquen cagando porque nadie lo comprende, ni le interesa.

Aun asi. Igual me representa mucho interes la URSS porque con un sistema diferente al capitalismo (a pesar de las muertes, pensemos que el capitalismo tambien mata y tambien en el hay dictaduras) logró cosas realmente impresionantes, que deberian haber demostrado al mundo que otro sistema es posible, pero la gente solo se centra en lo sanguinario, y en hambrunas o problemas específicos que se debian a otro tipo de cuestiones no al sistema en sí, que es algo que se estaba probando, era obvio que iba a haber errores, como hubo al comienzo del capitalismo.

El caso de Cuba aca muchos lo mencionan como un pais empobrecido, pero no es empobrecido por el sistema sino por su posicion de recursos geografica y politica en el sistema. Hoy paises ex-union sovietica tipo los paises pequeños rondando Ucrania, son todos pobres, y estaban economicamente mucho mejor asociados a la URSS. Lo mismo pasa con Cuba, no es el sistema, si estas solo y no podes comerciar con nadie y si obvio que vas a cagarte de hambre.

Escribi un monton pero bueno, disculpen la extensión.

6 Me gusta

Fue un gran conflicto para estados unidos ese…Rockefeller tenía más poder que el presidente jajaja.

Esta plagado de odio este comentario. Vos que tanto hablas del odio, deberias hacer un poco de introspeccion. No hace mas que confirmar lo que dije antes, que es lo mismo.

Y sobre lo ultimo, es lo mismo que decir que ojala venga Mussolini a mostrarle a todos los llorones que salieron a gritar que Macri era dictadura. Un asco.

No es necesario irse a extremos para demostrar un punto. Es como si yo te dijera que todos los que dicen que tienen hambre, miren a los desnutridos en africa, Eso es hambre.

Me mata que pensas que esto es los buenos contra los malos, y que estas del lado de los buenos. Izquierda buena, derecha mala.
Y por ultimo me sorprende mucho la pregunta de que dictadura tuvo la izquierda. Tiene que ser joda.

1 me gusta

Pero Roma era un sistema, no una persona. En parte el éxito de Roma, aunque es larguísimo de debatir, es que había un sistema político mas allá de las personas, incluso en la etapa del imperio. Hasta cierto punto incluso, se puede argumentar que la transformación de Roma de una República a un imperio fue un cambio institucional en toda regla. Augusto (Octaviano), institucionalizo lo que habia hecho su tío abuelo Julio Cesar de facto, para darle legitimidad politica al sistema de los emperadores.

4 Me gusta

No es así hermano. Esta bien que tengas una reaccion emocional a mi comentario. Pero lo digo metaforicamente, casi jodiendo. Te lo firmo aca con nombre y apellido, si hay una dictadura en Argentina, el que va a morir soy yo y no vos, asi que podes quedarte tranquilo. Por lo que explique arriba. Las dictaduras son todas de derecha en esta región y en la mayoria de los paises del mundo en la mayoria de las epocas. Musollini me mataria mas a mi que a vos.

Lo que digo es objetivo, podes agarrar toda la historia de la argentina y ponerla sobre el mapa ideológico ese de izquierda y derecha. Y todos los que murieron son los que están a la izquierda del medio.

Estoy diciendo algo real, el dueño de Vicentin va a irse a su casa aplaudido por la ciudadania. Un tipo que protesta en la calle por estar con hambre, va a irse a su casa cagado a palos con la ciudadania odiandolo por ser molesto con su pobreza, algo que no es su culpa. Eso es odio.

5 Me gusta

El caso de Tiberio lo mencione como anecdótico igual para explicar los tipos de personalidades que suelen llegar al poder, que no son personas introvertidas, algo que suele ser muy raro. Aunque su gobierno fue interesante porque también constituye una muestra de la personalidad esquizoide, el tipo al no interesarle lo sociable, ahorró muchos recursos que se gastaban en fiestas y demás cuestiones “sociales”, materialmente fue un buen gobierno. Despues tenia otro tipo de cosas extrañas, le gustaba torturar a la gente o meterla a realizar unos actos sexuales medios polemicos. Pero digo que es raro solamente en lo psicológico, es como agarrar un tipo como Kafka y darle un imperio.

2 Me gusta

Difícil.

Evidentemente fue Standard Oil, porque Rockefeller se siguió haciendo más rico al punto de tener parte de propiedad de la entidad que emite el billete de ese país, cosa que ocurrió más o menos al mismo tiempo que la partición de la compañía.

Lo único certero es que de alguna forma dio resultados a la economía del país.

Ahora, tengo mis dudas sobre qué habría hecho un empresario argentino en el lugar del Rockefeller.

Ponete de acuerdo hijo de remil puta, que lo otro no te lo estoy discutiendo. Si tu última respuesta es tu veredicto entonces estamos de acuerdo.

Y con esto también hdp porque es anacrónico.

Depende de qué te refieras a equivalente. Si hablamos de ideas, raciocinio y posturas, como te dije en el mensaje original, el odio estilo D’Elia me parece mas racional y “digno” entre muchas comillas, el odio gorilezco es más enfermizo.

Si hablamos de popularidad de cual es más profuso… yyyy yo creo que está parejo eh… lo cual no quiere decir que ambas posturas tengan la misma representatividad en las altas esferas del poder político.

Si eso es verdad. No suele haber lideres de ese estilo… Roma lo podia soportar nada mas por su sistema institucional de esa epoca, que tampoco era perfecto ojo. Pero despues, tenes algo parecido en el absolutismo. El absolutismo es un caso digno de estudio en cierto sentido, aunque menos robusto a un gobernante outsider. Pero el absolutismo, asi como el imperio, tenia maneras de delegar la gestion politica en un funcionario.

Tal es el caso de Luis XIII y el cardenal Richeliu. El absolutismo se empezó a construir en Francia con Luis XIII, un tipo taciturno y recluido, pero que supo construir un sistema para concentrar el poder en su figura. Aunque la gestión del poder, no la hacia directamente el, el rol de lider lo tenia en gran parte Richelieu.

3 Me gusta

Dijo nunca nadie que conozca la historia del país.

4 Me gusta

De hecho, el contraste entre Luis XIII y Luis XIV es muy grande, ya que Luis XIII transformo la politica francesa para construir poder alrededor de la figura del rey (fue el primer rey en lograrlo, no asi el primero en intentarlo, muchos fracasaron antes), mientras que Luis XIV, que era muy distinto a su padre, busco concentrar activamente el poder en su figura, en su persona. Quien gobernaba Francia no era el Rey, quien gobernaba francia era Luis, el rey sol.

Bueno te lo resumo a una cuestión de daño. Dos nenes se odian mutuamente, uno le clava una navaja en el ojo y le desintegra el craneo, el otro le dice que es malvado y lo putea. Los dos bandos se odian pero el odio desde afuera solo se puede medir por el daño que realiza, no por la intención de cada uno. Y como digo quien esta dispuesto a cruzar lineas de inhumanidad es siempre un solo bando historicamente, y en todas partes del mundo excepto en escasas revoluciones comunistas que mencionaba, que no tienen un solo ápice de ser replicadas en Argentina.

Objetivamente es asi y no es anacronico. En Brasil hay un tipo que quiere ser como videla pero no puede nada mas. En Chile hoy en 2020 dejaron gente tuerta en masa para toda su vida por protestar nada mas (buscalo si no crees), secuestraron y violaron mujeres, balearon (sin balas de goma) y mataron otros tantos. Es real, no es anacronico ocurre acá al lado y podría ocurrir acá nomas con que pase lo mismo que en Bolivia… donde de nuevo, la derecha está matando gente.

En esta vida si sos conservador de derecha, tenes 0.00000000001% de que te mate el gobierno
Si sos zurdo (ni siquiera zurdo de verdad, solo a la izquierda de la derecha conservadora) tenes una posibilidad mucho mas alta. Es un hecho indiscutible, lamento decirlo asi de forma tan termo, pero lo es.

2 Me gusta

Eso se debe a una estrategia discursiva de quienes ganaron la guerra. Desviar la atención haciendo foco en un aspecto negativo para evitar hablar de lo positivo, y es algo que ocurre no solo con el socialismo. Otros ejemplos bueno el famoso nazismo y más interesante y claro aún, el caso de la conquista ibérica de América; fijate por ejemplo cuando se habla de las ex-colonias, mucha gente traza un paralelismo de sub-desarrollo e incivilización entre ex-colonias ibéricas y anglosajonas tomando como bandera países como Canadá, Australia y Estados Unidos no solo olvidando los territorios “poco colonizados” como Kenya o India sino que esos países son países con pocos mestizos… y nadie parece preguntarse qué pasó con los nativos.

Ahora justamente estoy releyendo El Caballero de Harmental, una ficcionalizacion pero con mucho de historia sobre la regencia de Luis XV, a cargo de su tío abuelo Felipe 2 de orleans. O como la monarquía Francesa tuvo que lidiar con pasar a ser liderada por un personalismo avasallante, a la cierta apatía de sus sucesores. En problema de un sistema que resta tanto en la personalidad del lider, es que el dia que te falta el lider te tambaleas.

3 Me gusta

Salvo en Colombia con los paramilitares y alguno de Centroamérica, no pasan más esas cosas estilo los grupos de tareas, tampoco en Brasil.

Aún así, Brasil es Brasil, no Argentina. Lo más cercano a algo como lo de Marielle Franco que tenemos acá fue lo de Maldonado y lo de Nisman. En Argentina eso no pasa a ese grado porque reina la desidia y además a nadie le interesa. Lo que sí suelen pasar son los ajustes de cuentas y cosas tipo gatillo fácil.

Y lo más cercano a cosas como los grupos de tareas que ocurre hoy es el desplazamiento forzado de indígenas y el robo de terrenos a pequeños productores campesinos en lugares como Santiago del Estero, pero no por cuestiones ideológicas de cómo piensen ellos.

Obvio. Pero el error por ahí está acá:

No pasa porque no quieran sino porque no tengan los medios.

Bien romano, un pueblo con una actitud muy “civilizada”.

Psicologicamente es bizarro que los monarquismos, dictaduras, etc. son (en lo que a carácter refiere) mas democráticos que la democracia. Porque quien hereda el gobierno puede tener cualquier estilo de personalidad. Mientras que en la democracia actual, se requiere tener “carisma” y extroversión para poder hacerte de los votos, ser popular y ganar adeptos, hacer alianzas, etc. Entonces se suelen repetir los mismos estilos de carácter, porque se filtra por lo social.

Despues otra cosa que tiene que ver con lo del anarquismo que estabamos hablando. Si vos agarras el indice de libertad de la Heritage que usan los liberales, y buscas las libertades indiduales o sociales. Es como mirar un mapa de los paises mas pequeños a los mas grandes.

Y si lo analizas, por ejemplo, vas a un pueblito de 10.000 habitantes en Argentina misma, y te das cuenta que si el intendente se muere o desaparece, el pueblo sigue su curso y no pasa nada, puede aguantar un año sin que gobierne nadie, se gobierna solo. Los pueblos son casi anarquistas. El estado no se mete en las relaciones entre las personas, que se hacen todo “en confianza” y no es necesario que intervenga la justicia en los temas laborales, etc porque (mas o menos) el pueblo lo lleva por su cuenta bien. Eso no sería practico en una ciudad como Capital.

Y si vamos al caso de Cataluña, la revolucion anarquista posible ahi, tiene también que ver con la extensión. Seria una hazaña demasiado grande abarcar todo el terreno de la URSS con un gobierno anarquista, casi imposible (Aunque en alguna que otras ciudades y territorios de la URSS algunos eran dejados con cierta autonomia), influir a tanta gente en tanto territorio tan diverso es una tarea casi imposible a traves del auto gobierno y de menor utilizacion de fuerzas y en un clima hostil de invasion y guerra contra revolucionaria

Si uno agarra los paises mas extensos o que tienen mas recursos y poder que controlar, suelen tener gobiernos mas autoritarios, China, Rusia, EEUU (donde la dictadura no la pone el presidente sino todo el entramado corporativo), etc. Mientras paises mas pequeños suelen ser los que menos utilizan la fuerza y dejan más tranquila a su población.

2 Me gusta

Ese índice es bizarrísimo igual. El primer puesto es Singapur, que es zarpada dictadura y un país donde está PROHIBIDO COMER CHICLE. Ese país es lo más parecido en la actualidad a las antiguas polis griegas no “democráticas”.

1 me gusta

Si eso esta claro… Hay una cierta tensión ahi. Por eso la Francia del Ancien Regime, mas allá de la personalidad del lider de turno, el poder estaba firmemente en las manos del Rey. Noble que se rebelaba, exiliado o a la horca. Inglaterra en cambio vivió la mayoría de la edad moderna en guerra civil casi permantente porque no estaba claro si el poder residía en el rey o en el parlamento. Hasta que el parlamento (para pocos, de nobles y clero) por diversas vías gano esa contienda, y se convirtió en la fuente del poder. Y en parte por eso discutir el sistema politico en inglaterra es mas dificil, porque el arreglo que empezo con la casa de Hannover vino a traer paz interna. Obvio que paz pisoteando minorias como los escoceces e irlandeses, pero paz al fin jeje.

1 me gusta

7 Me gusta