“personas” mira todos esos brayans con sus bendis re escabios, haganlos mierda.
Hay que ser un imbecil para pretender que siendo empleado te paguen mas de lo que producis jaja. Ponete el negocio vos maestro y yo laburo para vos entonces. Orate
no te dije pelotudo te dije teoría pelotuda de valor-trabajo. Ya se descartó hace décadas esa teoría porque está mal y Marx basó su teoría en eso, dicho sea de paso la saco de Adam Smith que fue liberal cuack.
Al empleado se le paga por el aporte que hace al valor de un bien pero el valor no depende solo del trabajo que se le ponga sino de otras variables como el mercado. Obviamente que eso incluye una ganancia sino no tenés para seguir produciendo.
No se trata de pagar mas de lo que produce, se trata de que el empleado gane más en relacion a lo que produce y menos en relación al antojo del empleador. Pero no es una lógica para ir andar pidiendo subir sueldos, sino para un nuevo modo de producción como las cooperativas. Las cuales ya existen dentro del sistema capitalista y funcionan sin ningún problema. Como la cooperativa argentina FaSinPat, etc.
Donde el empleado gana en mayor relación a lo que él produce. Si queres tener una discusión de si las cooperativas son mas eficientes en producción que las empresas normales, la podemos tener. Pero te aviso que el nombre de nick que ya tenes te va a quedar chiquito.
Tenían que ser de la bosta
Yo no nombré a Marx. No me interesa nombrar a Marx para señalar algo tan obvio. La empresa le paga al empleado menos de lo que produce si o no? Si. Entonces mi punto está comprobado. Pero vos usa o trae a colación a Marx si eso te sirve para pretender algun mínimo argumento, que no hay solo hay un juicio de valor y un aburrido intento de resaltar algo que no tiene ni cabida en la discusión que planteo. Al empleado se le pague lo que se le paga, segun la teoria que nombrás, barbaro, yo también la conozco. Pero SIEMPRE el salario es en relacion a la producción, porque la producción es la que marca las ganancias de la empresa.
Entonces podes tener un sector competitivo:
Donde el empleado recibe 100.000 por mes, pero en realidad esta recibiendo el 10% de lo que produce
Pero gana esa cantidad porque su producto es más valorado
Y un sector no competitivo:
Donde el empleado recibe 600 por mes, pero en realidad esta recibiendo 60% de lo que produce
Pero gana esa cantidad porque su producto es menor valorado
Se entiende?
Y mi punto iba, a que como obviamente el empleado gana menos de lo que produce (porque es la fundación basica de cualquier negocio) entonces el empleado siempre va a estar en desventaja al dueño de la empresa. Por lo cual el salvataje que se estaba discutiendo se deberia tener mas en consideración al empleado que es el que en posición más vulnerable suele estar. Y segundo, lo mas importante que estaba diciendo, es que como el que gana menos de lo que produce es el empleado, está muy mal pretender que sea el empleado el que ahorre plata para sobrevivir un despido en situación de pandemia, y no el empleador porque justamente el que tiene mas capacidad de ahorro es el empleador y no el empleado.
tambien deci que de esos $100, $60 se los lleva el estado en impuestos, para que despues en medio de un problema como este tengan que armar a las apuradas “hospitales de campaña” en clubes de futbol…xd y otros $30 son materiales que “josesito” tuvo que comprar para que “marcelito” trabaje. obviamente va a trabajar por menos de lo que sale el producto final, que es distinto a decir lo que “produce”, que termina siendo mucho menor
La verdad el nivel de discusión que hay en este foro es bajísimo. Hay mucha gente que se siente emocionalmente herida porque cuestionen algun fundamento de su ideología y responde tirando frases hechas intentando atacar algo en lo que se suponen que yo creo o alguna pavada similar jajaja ademas ni siquiera saben que significa cada terminologia que tiran a cada rato, ni siquiera se gastan en una búsqueda en wikipedia ¿si no se gastan ni en eso que sentido tiene? es como discutir con monos.
No se que flasha la gente que yo tengo un cuadro de Marx en mi casa o algo así jajaja. O que soy fanatico de la socialdemocracia y sus impuestos. La verdad ridículo, pero bueno asi es la vida.
ariel, los impuestos garantizan que haya una redistribución que hace que el mas pobre de todos vaya a comprar la bicicleta de “josesito”. O te pensas que los ricos van a ir a comprar facturas a un local en La Matanza por ejemplo? No. Por eso mismo es que ningun pais del mundo abandonó los planes sociales, por mas que algunos tengan mayor o menor cantidad, todos tienen. Porque está comprobado que los planes sociales generan consumo (porque la gente mas pobre no va a fugar esa plata al exterior o ahorrarla). Consumo que a la vez beneficia al capitalista. Que si no fuera porque la gente tiene plata en el bolsillo, no podría vender nada.
Despues la cantidad de impuestos, eso es discutible y varia con cada ideologia. Pero algo que está muchisimo menos demostrado que funcione es la teoria del derrame. Cuando el estado no interviene para realizar una minima distribución.
Parece que no entendiste lo que pasa con este amigo que puse como ejemplo, de la situacion de mi amigo ni lo que mi amigo esta por hacer.
que tienen que ver los 2 primeros parrafos con mi respuesta? simplemente me centre en el ej que pusiste, la discusion sobre marx o cualquier otro filosofo no me interesa tenerla por este medio. y “herido” en que me voy a sentir? si no me senti atacado…
paso al 3ero que es lo unico que viene al caso. claramente hay que pagar impuestos, pero cuando el nivel es tan alto y lo que te dan a cambio tan poco, hay algo que no funciona. pq el pobre por mas planes que le den siguen siendo pobre y eso que recibe le alcanza para poco mas que comer y vestirse. y el “rico” paga por un monton de cosas que despues ni siquiera utiliza como los hospitales y la escuela publica
Uno de los problemas de un país como el nuestro es que el empleado en su mayoría cobra lo que cobra. Que de alguna manera a veces te re caga eso, porque cobras labures lo que labures, lo que te quita la motivación de esfuerzo del empleado. Pero en la otra vereda el empleador te dice, si, fenómeno pero cuando la empresa pierde vos no perdes un peso. A vos te siguen gatillando, obviamente no me parece lógico para un ser humano vivir en la incertidumbre de no saber cuanto ganas, porque uno tiene gastos fijos (cabe destacar que hay gente que vive de esa manera, como los negreros de los plomeros).
Lo primero no estaba referido a vos aclaro
Mira el problema con los impuestos es que el que es verdaderamente rico, el “famoso” 1% es el que menos paga. Porque los gobiernos no quieren meterse con ese tipo de gente, que es la que realmente maneja el país, y es la que te saca de un plumazo si se le canta del poder.
En todos los paises se repite lo mismo. En USA ahora mismo paga mas impuestos la clase media que el pelado de Amazon! no se trata solo de Argentina. Pero acá cuando plantean algo como lo que están queriendo plantear del impuesto patria, te salta el almacenero de la esquina a cacerolear como si fuera él el que va a sufrir la medida.
“El rico paga por cosas que despues ni siquiera utiliza”. Si, pero si quisieran, podrían utilizarlas sin problema. Ademas como garantizarias que pague el rico impuestos por lo que utiliza nada mas? No es un buen argumento, sería como pretender que no existan las jubilaciones, porque estas pagando algo que no estás usando.
Por otra parte el rico paga por algo que no utiliza, tampoco es tan cierto. Porque quizas sus tios primos familiares si usan servicios publicos, quizas su “empleada domestica” cuando se quiebra un brazo puede ir al hospital publico. Y el rico no tiene que andar pagandole su obra social privada… También está pagando la futura jubilación de esta persona. Y las jubilaciones de los parientes de sus empleados, etc. Pretender que uno vive como un átomo aislado del mundo (sobre todo si sos rico, que si o si necesitas tener empleados y circulo grande de gente alrededor) no es realista.
El padre igual es doble. River y Argentinos.
De cualquier manera lo que venia de mi comentario original no era discutir la teoría de valor ni nada de eso. Lo que estaba hablando es que muchos se quejan como si el empleado es un parásito, cuando en realidad el empleado es una victima mas, y por regla del negocio, tiene menos capital para sobrevivir que el dueño. El empleado depende directamente del empleador para su supervivencia, está en una posición mas vulnerable en situaciones como estas. Imaginate que te echen del trabajo en el medio de una pandemia? No veo como la estas pasando bomba. Todos estamos iguales acá, eso es lo que se estaba hablando. Ni el empleador tiene que mandar al muere a los empleados ni el empleado al empleador.
Aca la gente pide libremente una reforma laboral, que probablemente suceda de alguna manera, como si eso fuera tirar florcitas para arriba. Significa un albañil contratado que le rescinden el contrato de un dia para el otro y se queda sin plata en todo el mes, que se cae mientras esta construyendo y no le cubren ni el tratamiento, y queda minusvalido para toda la vida sumiendose en la pobreza perdiendo la casa y quedando en la calle, etc. Ese tipo de “realidades” trae la reforma laboral. Pero bue. Yo se que de estas crisis se sale con mas explotación (es lo que hace el sistema) pero tampoco para andar a la ligereza.
De otra manera, vamos a tener gente que trabajo 30 años en una app, que no le cubre si se lo lleva puesto un auto, no le alcanza nunca jamas para comprarse una casa ni en la villa 31, que de un dia para el otro deciden echarlo y ¿que le queda? ¿que le quedo a esa persona de la vida?
Fui al Banco hoy con turno. No habia nadie adentro, no era tan difícil hacerlo antes.
Concurrencia por nro dni por dia y un turno desde el dia 0
mucho laburo, subo 3 o 4 videos por dia dice un youtuber jajaajaj
Es tan hincha de River como Matías “me parece que no lo toca” Martín.
No existen los periodistas hinchas de River, es un oximorón. El bosteriodista que se dice hincha de River es un lobo disfrazado de cordero, son mas peligrosos y mas funcionales a Clarín-Boca que los Leto, Daniel Campos o Pipi Novello.
En esos lugares no hay tanta inmigración y descendencia cubana, puertorriqueña, colombiana, mexicana, china, coreana y de toda esa calaña