Copa Conmebol Libertadores 2022 (parte 2)

No pueden competir

Si estan entre los 20 clubes con mas plata del mundo ganarian todos los partidos de Libertadores 6a0 incluyendo a los clubes argentinos

No pasa nunca

No están entre los 20.

Están entre los 30-40 (igual que Benfica).

Y el ranking ya fue publicado varias veces al largo de los últimos años. Hace rato que están ahí.

Si el futbol se simplificara en la plata, River y Boca tendrían que golear todos los partidos

2 Me gusta

Son 5 los principales pilares económicos de un club de fútbol en Brasil:

  • 15 a 25% derechos de televisasión
  • 15 a 25% patrocinios
  • 15 a 25% hinchada (recaudación con partidos en los estadios y socios-hinchas)
  • 15 a 25% transferencia de jugadores
  • 15 a 25% premiaciones de las competencias

La cantidad de socios es apenas una fracción de la ecuación. @Mec-River86

Esto corresponde literalmente a 1/4 de los más de U$ 200 M de ingresos totales que tiene Palmeiras en una única temporada, hermano.

Hay otros 4 pilares económicos que no incluiste en la cuenta (patrocinios, derechos de TV, plata directa de los hinchas y premiaciones con otras competencias).

Darwin Nuñez pasó del Almeria al Benfica por casi 30 millones, un costo que un club Brasilero ni de casualidad podría hacer por un jugador. Ahora quieren llevarse a Enzo Fernandez por 20 palos de cláusula, tampoco podrían comprarlo.
Ellos tienen más cash para comprar jugadores, porque también venden más caro, por eso me parece curisoso al menos que Brasil compre jugadores al Benfica, sin embargo en el mensaje original resalté el poderío de Brasilero para comprar. Pero ni de casualidad tienen el poder del Benfica para este caso.

Diferencia de apenas 20 millones de euros entre Benfica y Flamengo en 2019:

image

Y hay que tener en cuenta que Flamengo hoy tiene mucho más ingresos que en 2019 (superaron la marca de 220 millones de dólares en 2021).

Benfica vive de vender jugadores, Flamengo fatura plata de todos los lados (televisión, patrocinios, premiaciones, hinchas, partidos…)

Al final, el total de ingresos se queda parejo entre ambos clubes – incluso con la gran diferencia de cotización entre el Euro y el Real.

Simplemente no hay gran diferencia económica entre ellos. Basta mirar los números.

Nosotros tenemos a River actualmente en 130 millones y vivimos perdiendo contra equipos que no pueden ni pagar el agua en el estadio

1 me gusta

Benfica compra y vende más caro que Palmeiras o Flamengo, por ende es curioso que desde Brasil le compre un jugador. Eso es lo que quise decir, y los números están claros.

1 me gusta

Sí, lo entiendo. Pero lo que te estoy diciendo es que las finanzas de Benfica prácticamente se resumen a la venta de jugadores.

No se acercan de Flamengo o Palmeiras en otros quesitos económicos también relevantes. Hay varias otras fuentes importantes de ingresos, más allá de las transferencias.

Benfica tiene 1 gran fuente de ingresos, Flamengo tiene 5.

Apenas esto lo que te estoy diciendo.

1 me gusta

Sin embargo Benfica hace compras a precios que Flamengo o Palmeiras no podrían hacer, es curioso al menos. Ejemplo, gastar casi 30 millones de Euros por un jugador de Almería.

1 me gusta

¿Te parece demasiado 16 palos para un equipo brasilero? si Benfica lo vendió por esa cifra mucho no le debía importa el jugador y desprenderse de el. Los grandes equipos brazucas pueden estirarse eso.
Ahora si estoy de acuerdo que comprar de 20 palos para arriba para alguien con una actualidad buena ya es complicado, aunque Corinthians en su momento le compro Pato al Milán por 20, probablemente algún grupo inversor habrá ayudado ahí también.

1 me gusta

Sí, tenés la razón ahí.

No creo que cualquier club brasileño pagaría más que 20-22 millones de euros por cualquier jugador hoy. Este sería el valor máximo que aceptarían pagar, creo.

Pero no significa que no podrían hacerlo, si lo quisieran…

Flamego acaba de pagar 16 millones de euros por el 80% de Éverton Cebolinha (de hecho, ni cerca de los 30 palos que mencionaste).

Palmeiras ofreció 20 millones de euros + 60% del pase de Gabriel Menino para fichar a Pedro (del propio Flamengo) hace 2 meses. La oferta fue rechazada.

Así que tienen la capacidad para pagar valores superiores a € 20 M por un jugador.

Pero, de hecho, ninguno alcanzó la marca de € 30 M todavía.

1 me gusta

Está claro que al Benfica no le importaba mucho, pero de todas maneras me parece curioso de sudamérica comprar jugadores a equipos que venden caro. Creo que a Gabigol lo pagaron a un precio parecido también.

Mira los promedios y los ultimos campeones del futbol argentino

Los 3 que mas ganan son los que mas plata invierten. Nosotros, bosta y Rasin

Cuando Tinelli ponia plata San Lorenzo gano titulos…cuando se va a hacer su programa pelean el descenso

No es lineal pero esta claro que influye mucho

En Copa Libertadores desde que Brasil y Argentina estan muy por encima en lo economico se convirtio en una copa de quien el mejor de los 2 paises. Son contados los casos de algun otro pais que llegaron a una final los ultimos 4 o 5 años

1 me gusta

Sí, pero mira que Brasil ganó 8 de las últimas 12 ediciones de la Copa Libertadores (Argentina ganó 3 y Colombia 1).

No te parece que esto tenga que ver con la diferencia económica?

mmm hasta que no se concrete son solos rumores.

¿Borja no fue la compra más cara de la historia de Palmeiras? River, un equipo de Argentina generalmente quebrada, pagó más por Pratto. Justamente a un equipo Brasilero…

1 me gusta

Si basicamente es lo que estoy diciendo

Mas plata mas chances

Que despues nosotros estemos en un bache que no le hacemos un gol a nadie es justamente porque desinvirtieron desde 2019 para aca

Vendimos a los mejores jugadores del continente y trajimos burros de la MLS y no tenemos UN delantero ahora que se va Alvarez que ya esta jugando en puntas de pie

Dame 50-60 palos dolar en refuerzos y te saco campeon de la Libertadores a cualquier equipo…no tengas dudas

Bueno, para mí, la manera más clara de saberlo es mirar el total de ingresos de los clubes al final de la temporada: Estos fueron los números en 2021 (en millones de R$).

Teniendo en cuenta que € 1 = R$ 5,41 (en la cotización actual), Flamengo tuvo un total de ingresos en el valor de € 200 millones y Palmeiras de € 180,6 millones en 2021.

Esto es más o menos el valor de los ingresos que alcanza Benfica por temporada.

Por eso no me parece una gran imposibilidad que paguen más de 20 palos por un jugador (por más que no lo hagan). Sería como 10-15% del total.

Hoy por hoy, no es una sorpresa que Flamengo fiche a un jugador de Benfica.

Me parece curioso porque no es tan habitual que compren jugadores de Europa, y sobre todo a equipos como Benfica. Obviamente lo pueden hacer, porque está a la vista el ejemplo de Everton. De todas maneras, en toda la región impactó el fichaje, fue como la de Pratto a River.

Entiendo que puedan tener ingresos totales iguales o incluso mayores al Benfica, pero eso no se ve en los montos de los jugadores que venden y compran, todavía están por debajo. Claramente es porque ellos están en Europa y tienen más facilidades de mercado.

1 me gusta

Sí, ahí estoy de acuerdo.

Es mucho más una cuestión de visibilidad (por estar en Europa) que puramente de poderío económico.

Pero es algo que también viene cambiando un poco en los últimos años.

El mercado brasileño se volvió bastante más atractivo en los últimos 5-6 años, incluso en relación a algunas ligas de Europa.

Se están organizando los clubes y el efecto ya se lo nota entre los propios jugadores (y empresarios), que se quedan en Brasil por más tiempo o vuelven de Europa antes.

Es el caso de Cebolinha con Flamengo.