Para el periodista Adrián Paenza, quien trabajó durante años en las transmisiones de T&C, el gobierno ha hecho “algo impensable en la historia argentina. Con todos sus errores e incluso algunas cosas para avergonzarse, como el Indec, ha puesto en la agenda cotidiana temas como el campo, las Fuerzas Armadas, los derechos humanos, el rol de las privatizaciones, la ciencia y ahora también Clarín y el fútbol. Creo que ni ellos pueden medir la trascendencia de todo esto”.
¿“Paenza”, quién es Paenza? ¿Otro intelectualoide K?, ¿o un negrito de D’elía?
Paenza es un periodista deportivo que le gusta la matematica y tambien otras cosas…
Como PIJAS…
abrazo!
x gustarle la pija es menos?
Para nada, donde dije yo eso?
Abrazo!
A ver…
Si a los camioneros les aumentaron mas del 20 anual…y la mayoria gana 5 lucas…
Que es lo meritorio de aumentarle a un jubilado y llevarle la minima a 827 pesos?
Con la inflacion que hay es mierda!
Basta con el verso K, son delincuentes, y no hacen nada por la gente que no tiene nada…
Es todo mentira, transeros y coimeros…
Me llama la atencion que todavia haya gente que los banque…
PAN Y CIRCO es su gobierno…
El pueblo le chupa 3 carajos!
Un jubilado gana 827 pesos, y el salario minimo es de 1500 aprox…
Donde esta la igualdad para un laburante que aporto duerante toda la vida y le dan mierda?
Quien puede vivir con 827 pesos por mes?
Hablemos en serio…
Aumento a los jubilados, por favor, no me hagan reir!
Abrazo!
[b][u]Interprete: No te va gustar
Disco: El camino más largo[/u][/b]
Letra de la canción El mismo canal - No te va gustar:
Dispuestos a fingir frente a la cámara tres
total lo que digamos esta bien
o al menos desde arriba ya me dieron el ok, ok
Yo no miento solo digo la verdad
las fuentes son dudosas pero digo la verdad
hace tantos años que me conoces
si nunca desconfiaste ahora que le vas a hacer ,ok, ok
No ves? por vos yo sigo estando acá
me ves! a la misma hora y por el mismo canal me ves!
me ves, me ves
Deja, no te preocupes yo te ayudo a pensar
vos sos inteligente, pero el jabón mucho mas
es hora de cambiar el celular
mientras tanto yo te sugiero que tenes que votar, vota!
Yo no miento solo digo la verdad
las fuentes son dudosas pero digo la verdad
hace tantos años que me conoces
si nunca desconfiaste ahora que le vas a hacer, ok, ok
No ves? por vos yo sigo estando acá
me ves! a la misma hora y por el mismo canal me ves!
me ves, vos me ves
me ves, me ves
me ves, vos me ves
me ves, me ves
vos me ves, me ves
me ves, vos me ves
me ves, me ves…
[COLOR=“Black”]Señor Cobranza[/COLOR]
Voy a la cocina, luego al comedor
miro la revista y el televisor,
me muevo para aqui, me muevo para alla
norma pla a cavallo lo tiene que matar.
que me vienen con chorizo pero ya va a llegar
que cocinen a la madre de cavallo y al papa
o a lo hijos, si es que tiene
o a su amigo el presidente
no le dejen ni los dientes
porque menem
porque menem, porque menem se lo gana
y no hablemos de pavadas
si son todos traficantes
y si no el sistema que
y si no el sistema que…
no me digan se mantiene con la plata de los pobres
eso solo sirve para mantener algunos pocos.
ellos transan, ellos venden
y es solo una figurita el que este de presidente
porque si estaba alfonsin
el que transa es otro gil
son todos narcos, y de los malos
y si te agarran con un gramo despues
que te la pusieron
se viene la policia, de seguro que vas preso.
y asi sube, la balanza, el precio tambien sube,
tambien sube la venganza;
y ahora va, ¿ahora que?
“son todos narcos, y el presidente
es el tipo que mantenga mas tranquila
a nuestra gente”
“lleva plata del lavado”,
mientras no salte la bronca
el norte no manda palos
ay ay ay, uy uy uy
¿que me dicen del dedito que le meten en jujuy?
ay ay ay, uy uy uy
¿que me dicen del dedito que le meten en jujuy?
es ese perro “el santillan”.
si no lo pueden voltear lo van a querer comprar
con discursos, si no les sale,
son capaz de dar acciones
a los grandes mercaderes,
eso no importa, porque el perro
va dejando otro perrito
que le mete a este sistema
el dedito en el culito y como sangra
y no es el culo
sino el que sangra y se retuerce
es el gran culo de este mundo.
¡adios el muro, stalinista!
los democratas de mierda y los forros pacifistas
todos narcos, todos narcos
todos narcotraficantes,
te trasmiten por cadena,
son de caos, paranoiquean,
te persiguen si sos puto,
te persiguen si sos pobre,
te persiguen si fumas, si tomas si vendes
si fumas, o compras un pobre toco
que lo haces para comer
si tomas, vendes, compras, fumas
y vayanse todos a la concha de su madre
¿ahora que nos queda?
eleccion o reeleccion
para mi es la misma mierda
¡hijos de puta!
en el congreso, hijos de puta en la rosada
y en todos los ministerios
van cayendo hijos de puta
que te cagan a patadas…
porque en la selva, se escuchan tiros
y son las armas de los pobres
son los gritos del latino…
porque en la selva, se escuchan tiros
y son las armas de los pobres
son los gritos del latino…
porque en la selva, se escuchan tiros
y son las armas de los pobres
son los gritos del latino…
porque en la selva, se escuchan tiros
y son las armas de los pobres
son los gritos del latino…
porque en la selva, se escuchan tiros
y son las armas de los pobres
son los gritos del latino…
la …tino la …tino latino soy latino
porque tienen el poder
y lo van a perder
tienen el poder y lo van a perder
tienen el poder y lo van a perder
tienen el poder y lo van a perder
tienen el poder y lo van a perder
en la selva
se escuchan tiros
y son las armas de los pobres,
son los gritos del latino
Tiene que ser demasiado alevoso para que lo levanten en otros diarios, eh …
CLARÍN ENDURECE SU LÍNEA
Letras de molde contra los K
El diario que encabeza el multimedios más importante del país desató una artillería de títulos contra el Gobierno. Apunta a Néstor, Cristina y De Vido, principalmente.
A medida que se acercaba la decisión del gobierno nacional de acordar con la AFA la televisación del fútbol y que ingresara en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de servicios audiovisuales, Clarín reforzó su mirada negativa sobre los Kirchner. El martes 11 de agosto abría su portada con “Profesores de la UBA rechazan dar apoyo a este INDEC”. El miércoles, a diferencia de sus colegas, Clarín corrió a un costado el golpe de la AFA contra el multimedios y prefirió jerarquizar un comunicado de la CGT en el que “marca distancias con la Casa Rosada” por el “tarifazo”. Ningún otro diario abordó ese tema desde la perspectiva de Clarín. En la página 10, el jefe periodístico del diario, Ricardo Kirschbaum, siembra sospechas sobre quiénes se favorecen con los acuerdos comerciales bilaterales entre la Argentina y Venezuela y, más adelante, con Eduardo Van der Kooy, cierra un extenso texto planteando que el episodio de las supuestas escuchas a Alberto Fernández “podría estar señalando el indigno ocaso de un ciclo político”.
El jueves presentó “Tarifazo: el Gobierno tuvo que retroceder”. Según el sitio Diario sobre Diarios, que sirve de base para este informe, el 6 de agosto Clarín publicó por primera vez la palabra tarifazo en los últimos seis años. Dato curioso: las siete cartas de lectores que publicó ayer Clarín están en contra de la decisión de la AFA de rescindir el contrato de televisación.
El viernes: “Fracasó el diálogo con el Gobierno, aseguró la UCR”. En una nota de opinión, Kirschbaum indica que implica el “final para un pasatiempo” del Ejecutivo. El domingo 16, abrió con “Cobos avala que se investiguen bienes de los Kirchner”.
El lunes último, dedicó tres páginas a la “tensión” entre “campo y Gobierno” y subrayó que el gobernador Daniel Scioli “promete ser ‘solidario’ con el pedido de los intendentes” y, así, se “diferenciaría, esta vez, de Cristina Kirchner”.
El martes aseguró en tapa que “El Gobierno oculta hace un año datos clave para el campo” y para su edición del domingo eligió como título principal “Escaso avance del plan de seguridad que lanzó Cristina”.
El miércoles 26, Van der Kooy cuestiona la “mano dura de los Kirchner”, quienes “quieren aprovechar los 90 días de mayoría parlamentaria que les restan para avanzar todo lo que puedan”. En la página dos, el editor general adjunto de Clarín, Ricardo Roa, aseguró: “No es la prensa sino la realidad la que pone en aprietos al Gobierno. Los K son prensafóbicos: no toleran el escrutinio periodístico, impugnan el disenso, descalifican toda apreciación no coincidente ni obsecuente”. Y concluyó: “Este gobierno ha resuelto colonizar el espacio de la información y tutelarlo para que nadie lo controle. Ese autoritarismo no es una batalla contra una empresa sino una agresión para toda la sociedad”.
El viernes destinó su portada al proyecto oficial para acabar con la Ley de Radiodifusión de la dictadura. “Presentan la ley para controlar a los medios”, y alertó que el Ejecutivo “quiere avanzar sobre la prensa independiente”. Además, expuso el “mensaje” de la directora Ernestina Herrera de Noble (“Ningún apriete torcerá nuestro compromiso con la sociedad); indicó el “Unánime rechazo de la oposición”; alertó sobre “Nuevos ataques contra oficinas del Grupo Clarín”, y planteó que “Lo que molesta es la impotencia para controlar y manipular a los medios”. La guerra, como diría Cristina, está escrita en letras de molde.
Gustavo, Clarín no es ninguna cueva de santos sin descubrir, y eso es obvio. Este gobierno, tampoco.
Por empezar, sigo apoyando “con reservas”, como ya dije en otro post, el avance en contra de los monopolios.
Lo que no termino de entender, es por qué, si siempre Clarín fue un medio que baja y sube gobiernos (y yo pienso que lo fue), en su momento Néstor Kirchner (a cargo de la presidencia) avaló proyectos que le permitían a Clarín expandirse más y ahora pasaron a ser el cuco de la democracia. Las cosas, en este sentido, son blancas o negras, no hay grises. Clarín fue uno de los que motorizó la caída de Alfonsín en su época, a mí me consta eso… nadie dice que sea un multimedios democrático, van a ser todo lo democráticos que puedan siempre y cuando no les toques sus intereses, pero esto se sabe desde hace rato, entonces, ¿por qué el gobierno del marido de la actual presidente les permitió la fusión entre Cablevisión y Multicanal, cuando pasaron a tener más del 70% del negocio del cable?
A mí, todo esto me parece más una pelea entre mafiosos, con la Plaza de Mayo como decorado de fondo en lugar de la Chicago de los años '30, que una pelea por mantener el espíritu democrático.
Como sea, si esta ocasión sirve para sacarles el monopolio a Clarín y a otros multimedios, fantástico… siempre y cuando no sea para reemplazarlos por otros medios afines al Gobierno sino para reemplazarlos por verdaderos medios de prensa independientes y pluralistas. Si esto último sucede, me van a encontrar bebiendo a la salud de la sra. Fernández de Kirchner, peeeeero… tengo taaaaaantas dudas al respecto…
Abrazos, Martín.
Nos tenemos que pasar todos a telecentro.

Nos tenemos que pasar todos a telecentro
compremos the sun y leamos el amarillismo ingles

Gustavo, Clarín no es ninguna cueva de santos sin descubrir, y eso es obvio. Este gobierno, tampoco.
Por empezar, sigo apoyando “con reservas”, como ya dije en otro post, el avance en contra de los monopolios.
Lo que no termino de entender, es por qué, si siempre Clarín fue un medio que baja y sube gobiernos (y yo pienso que lo fue), en su momento Néstor Kirchner (a cargo de la presidencia) avaló proyectos que le permitían a Clarín expandirse más y ahora pasaron a ser el cuco de la democracia. Las cosas, en este sentido, son blancas o negras, no hay grises. Clarín fue uno de los que motorizó la caída de Alfonsín en su época, a mí me consta eso… nadie dice que sea un multimedios democrático, van a ser todo lo democráticos que puedan siempre y cuando no les toques sus intereses, pero esto se sabe desde hace rato, entonces, ¿por qué el gobierno del marido de la actual presidente les permitió la fusión entre Cablevisión y Multicanal, cuando pasaron a tener más del 70% del negocio del cable?
A mí, todo esto me parece más una pelea entre mafiosos, con la Plaza de Mayo como decorado de fondo en lugar de la Chicago de los años '30, que una pelea por mantener el espíritu democrático.
Como sea, si esta ocasión sirve para sacarles el monopolio a Clarín y a otros multimedios, fantástico… siempre y cuando no sea para reemplazarlos por otros medios afines al Gobierno sino para reemplazarlos por verdaderos medios de prensa independientes y pluralistas. Si esto último sucede, me van a encontrar bebiendo a la salud de la sra. Fernández de Kirchner, peeeeero… tengo taaaaaantas dudas al respecto…
Abrazos, Martín
Martin, para mí, para vos, y para muchos, no es un secreto lo de Clarín. Pero no me quedan dudas que mucha ( muchísima ) gente, toma la información publicada por Clarín como verdad absoluta, dando por sentado que es al ser un medio, el más leído del país, no va a desfigurar la realidad. No creo que todo el mundo se plantee a qué intereses responde el multimedios. Por eso saludo este tipo de notas en Critica, por ejemplo, que si bien también es opositor, me parece una oposición más seria y menos tendenciosa que la de Clarín.
Vos te preguntarás porqué se aprobó esa fusión ? Simple, porque la ley vigente actualmente lo permite. Este tipo de cosas no se deben dejar a consideración del gobierno de turno, por eso mismo, es fundamental la sanción de esta ley, precisamente para evitar en el futuro este tipo de sospechas y suspicacias como la que planteás.

Gustavo, Clarín no es ninguna cueva de santos sin descubrir, y eso es obvio. Este gobierno, tampoco.
Por empezar, sigo apoyando “con reservas”, como ya dije en otro post, el avance en contra de los monopolios.
Lo que no termino de entender, es por qué, si siempre Clarín fue un medio que baja y sube gobiernos (y yo pienso que lo fue), en su momento Néstor Kirchner (a cargo de la presidencia) avaló proyectos que le permitían a Clarín expandirse más y ahora pasaron a ser el cuco de la democracia. Las cosas, en este sentido, son blancas o negras, no hay grises. Clarín fue uno de los que motorizó la caída de Alfonsín en su época, a mí me consta eso… nadie dice que sea un multimedios democrático, van a ser todo lo democráticos que puedan siempre y cuando no les toques sus intereses, pero esto se sabe desde hace rato, entonces, ¿por qué el gobierno del marido de la actual presidente les permitió la fusión entre Cablevisión y Multicanal, cuando pasaron a tener más del 70% del negocio del cable?
A mí, todo esto me parece más una pelea entre mafiosos, con la Plaza de Mayo como decorado de fondo en lugar de la Chicago de los años '30, que una pelea por mantener el espíritu democrático.
Como sea, si esta ocasión sirve para sacarles el monopolio a Clarín y a otros multimedios, fantástico… siempre y cuando no sea para reemplazarlos por otros medios afines al Gobierno sino para reemplazarlos por verdaderos medios de prensa independientes y pluralistas. Si esto último sucede, me van a encontrar bebiendo a la salud de la sra. Fernández de Kirchner, peeeeero… tengo taaaaaantas dudas al respecto…
Abrazos, Martín
Es que justamente, el texto de la ley no dice “se prohibe a Grupo Clarín acumular más de tantas licencias”, sino, “queda prohibida la acumulación de licencias…”
La ley es obligatoria para todos. También la Constitución, por eso celebro que de una buena vez se vaya a hacer valer el precepto que prohibe los monopolios en el artículo 42.
Clarin y los grandes multimedios monopolicos nunca en su vida dijeron la verdad y la realidad del pais lo que siempre han dicho es SU verdad y SU realidad tomando como parametro que otra cosa mas que sus propios intereses
Tenemos que agradecer que haya un gobierno que no se le arrodille a ningun poder, o no pediamos eso?