Cayó un avión en Río Negro

Me imagino la situación, debió ser horrible.

A mí por suerte nunca me pasó nada viajando en avión.

la chica 20 años y el bebe 10 meses… habian vuelto porque el bebe se habia enfermado… que terrible… lpm… que mal

Que garrón de noticia :expressionless:

Ahora, si vemos las fechas de estas noticias, nos damos cuenta que no hay medio de transporte más seguro que el tren y el avión. Muuuuy de vez en cuando aparecen noticias en la Argentina de que aviones de línea se hacen mierda, generalmente los que tienen inconvenientes son avionetas privadas y demás. En cambio, ves a los micros y TODOS los días, en alguna ruta, mueren 20, 30 personas por el accidente.

Nunca viajé en avión, seguro que la primera vez que lo haga voy a estar recontra cagado.

Anoche mi jefe venia de Neuquen a las 20:20. Y mientras esperaba tomar el avion de Aerolineas, me conto que estuvo charlando antes con uno de las victimas del vuelo de Sol, que salia minutos antes que el. Incluso vio el avion mientras le cargaban combustible. Quedo impresionado cuando se entero de la tragedia.

Convengamos que en Argentina con las rutas hechas mierdas que hay y el poco control sobre colectivos son la mezcla perfecta para que se mate gente en ese medio. Aunque cuando uno ve Fuerza Aerea SA quedás cagado y no te querés subir a ningun avión… Estadisticamente es el mas seguro pero falla algo, y au revoir, no hay salvación posible.

Y también no hay un buen control a los choferes que muchas veces terminan durmiéndose en las rutas.

Independientemente de eso, yo cada vez que me subo a un micro tengo el culo en la mano porque se que tranquilamente puede pasar algo. Viajando en avión, viajo tranquilo, porque sé que es muy difícil que me pase algo.

Te voy a llevar a debutar.

Sin dudas es medio de transporte mas seguro que hay en mundo (algunos machistas dicen porque no hay pilotos mujeres :P). Pero aca en la Argentina prefiero viajar toda la vida en avion, las rutas estan llenas de camiones y de iresponsables.

Es insoportable para mi viajar, posta. El año pasado viaje a usa y tenia asiento arriba de una rueda, cada ruidito que hacia, o cada leve incliancion para doblar, yo iba tratando de dormir y creia que se caia, juro que me agarra taquicardia cada 2 segundos, se me hace imposible.

Una tragedia la verdad.

Me acuerdo cuando paso la tragedia de Lapa, mi viejo tenia que viajar en ese vuelo para ir a negociar una cosa para el laburo, pero como la negociacion se adelanto, viajo el dia anterior. Se quedo helado mi viejo cuando vio lo de Lapa.

[b]Los peores accidentes de avión que enlutaron al país

27/10/2003:[/b] un avión de la línea CATA cayó en un campo de golf en los suburbios al sudoeste de Buenos Aires. Murieron cinco personas.

18/05/2001: cinco militares murieron al precipitarse a tierra un avión Fokker F-27 de la Fuerza Aérea argentina a poco de despegar del aeropuerto de El Plumerillo, en Mendoza.

31/08/1999: un avión de la empresa LAPA tuvo problemas en el despegue del aeroparque metropolitano de Buenos Aires, atravesó la valla perimetral y se estrelló contra un terraplén. Murieron 65 personas y otras 17 sufrieron heridas.

10/10/1997: una aeronave de Austral, subsidiaria de Aerolíneas Argentinas, cayó cerca de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, en la frontera con Argentina, en un vuelo desde Posadas, capital de Misiones, hacia Buenos Aires. Dejó un saldo de 74 muertos.

8/11/1995: un avión Fokker de la Fuerza Aérea Argentina se estrelló cerca de la localidad de Villa Dolores, en Córdoba, causando la muerte de 53 personas.

12/6/1988: un Douglas DC 9 de Austral cayó cerca de la ciudad de Posadas. Dejó 22 muertos.

7/5/1981: un avión de Austral se cayó al Río de la Plata cuando era desviado hacia una pista alternativa de la localidad bonaerense de Quilmes, dejando 30 muertos.

21/11/1977: un aeroplano Bac One Eleven 111 de Austral se precipitó a tierra cerca de San Carlos de Bariloche. Murieron 34 de las 79 personas que viajaban a bordo.

14/3/1976: un avión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) se estrelló en cercanías de la ciudad neuquina de Plaza Huincul. 37 muertos.

16/3/1975: un Fokker F-27 de la Fuerza Aérea argentina cayó cerca de Bariloche. Dejó 52 muertos.

4/2/1970: un avión de Aerolíneas Argentinas cayó en la localidad de El Sobrero, provincia de Corrientes, provocando 29 muertes.

19/07/1961: un Douglas DC-6 que viajaba hacia San Carlos de Bariloche estalló en el aire en medio de una tormenta, con un saldo de 67 muertos.

11/12/1960: un cuatrimotor Lancastrian T 102, correo militar de la Secretaría de Aeronáutica argentina proveniente de Lima, Perú, se incendió y cayó cerca de la ciudad bonaerense de San Andrés de Giles. 31 muertos.

16/01/1959: el vuelo inaugural de la aerolínea Austral rumbo a Mar del Plata cayó en el mar frente al balneario bonaerense, con un saldo de 51 muertos.

9/12/1957: una aeronave de Aerolíneas Argentinas cayó cerca de la ciudad bonaerense de Bolívar tras partir desde Buenos Aires hacia San Carlos de Bariloche. Hubo 61 muertos.

Me pasa igual, suelo estar mas nervioso en un viaje en micro doble piso por la 14, que en un vuelo en avión. El único problema son los viajes transatlánticos que se hacen muy densos a veces porque estas 12 horas en aire, y eso no se disfruta tanto. Capaz lo que mas asusta del avión es que llega a haber un accidente, lo mas probable es que no sobreviva nadie, mientras que en un micro hay un poco mas de chances de zafar…

Que triste noticia, la vi hoy a la mañana.
Algunos noticieron son tan morbosos, no entiendo la necesidad de poner al aire a un señor que acaba de perder a su mujer y a su bebe de 10 meses.

que sensación de mierda viejo, menos mal que atendió rápido tu viejo.

QEPD todos los fallecidos y fuerza a los familiares.

Que gran inauguración…

Como carajo volvieron a a viajar en Austral?

“No sirve este avión para esta ruta”, dijo uno de los pilotos de Sol antes de caer

					 							05/09/11 - 15:56 						 							

Fue un minuto antes de que el avión se precipitara en un paraje de Río Negro, en mayo, en un accidente que dejó 22 muertos. Hoy el juez recibió la transcripción de las conversaciones que mantuvieron la cabina de la aeronave.

“¿Por qué te creés que se cae tanto este avión?! No sirve este avión para esta ruta, pero no lo quieren entender”. A la luz de los hechos, la frase suena casi premonitoria. Un minuto después de que fuera pronunciada, la aeronave de Sol cayó a tierra en el paraje Prahuaniyeu, en Río Negro y murieron sus 22 ocupantes. La desgrabación del diálogo que mantuvieron en los 23 minutos finales los pilotos fue entregada hoy a la Justicia.

La transcripción de las voces de la cabina ya está en manos del juez de Bariloche Leónidas Moldes, que investiga la caída, el 18 de mayo, del Saab 340A de la aerolínea Sol que sobrevolaba Río Negro y tenía como destino Comodoro Rivadavia, en Chubut.

Son 23 minutos en los que no hay rastros de desesperación, pero sí de preocupación. “Nos tendríamos que haber quedado Juan hoy, era para que se rompa el avión, te quedás cuando está lloviendo, frío”, dice uno de los tripulantes a las 20.52, dos minutos después del último contacto con la torre de control, en el que pedían permiso para descender.

Su compañero sostiene unos diez minutos después “estos no saben lo que es volar en esta zona con estos aviones, te estoy hablando de estos aviones”.

Los diálogos abonarían la teoría de que el engelamiento habría sido una de las causas del fatal accidente. “Es como que está pegando hielazos por todas partes”, “Carga mucho. Carga más de lo que desprende”, “Yo tengo abajo en el medio, viste. No lo desprendió bien”, son algunas de las frases que cruzan los pilotos. La tensión sube con el correr de los minutos: “Mirá boludo, el bodoque que se te formó, no lo puedo creer”, dice uno de ellos. “Un poquito en el parabrisas podemos hacer una estalactita”, le responde su compañero.

La sentencia más fuerte llega sobre el final: “¿Por qué te creés que se cae tanto este avión?!No sirve este avión para esta ruta, pero no lo quieren entender”.

Además de los contenidos de los registradores de voces de cabina y datos de vuelo, el Juzgado Federal de Bariloche recibió el informe preliminar de la Junta de Investigaciones de Accidentes de la Aviación Civil (JIAAC), según informó a través de un comunicado.

El juez Moldes ordenó también la remisión a la JIAAC de algunas piezas del avión “que pueden resultar de interés para la investigación y a la morgue judicial de los restos humanos hallados últimamente”. Además, estableció que se realicen nuevos rastrillajes en la zona del siniestro cada diez días en busca de más pruebas.

http://www.clarin.com/sociedad/transcripcion-ultimos-minutos_CLAFIL20110905_0002.pdf#from=CLARIN

La caída del avión Sol: Piñeyro pone en duda el informe técnico oficial - lanacion.com

ese avion se llevó 2 tipazos que yo conocí… es increible al dia de hoy… :expressionless:

tremendos los diálogos de la cabina. La empresa está hasta las pelotas.

Justo venía a postear lo mismo. Escalofriante.

Los últimos 25 minutos

Piloto 2: Nos tendríamos que haber quedado Juan hoy, era para que se rompa el avión, te quedas cuando está lloviendo, frío.

20:53:53

P. 2: Teníamos mil, cargaste mil quinientos litros, te fuiste a dos mil doscientos kilos, dos mil quinientos kilos, ¿entendés Juancho?

20:55:35

(Conversaciones relacionadas al manual de vuelo.)

20:59:30

(Sonido similar a una alarma.)

20:59:47

(Conversaciones relacionadas a temas técnicas.)

21:00:21

(Sonido similar a una bomba hidráulica.)

21:00:46

(Conversaciones relacionadas a problemas técnicos y vuelos a Montevideo.)

21:01:24

(Sonido a un intercomunicador de la cabina.)

21:02:36

P. 2: (El primer oficial lee una carta de la aerolínea.)

21:03:05

Piloto 1: Estos no saben lo que es volar en esta zona con estos aviones, te estoy hablando de estos aviones.

21:03:12

P. 2: Yo lo que veo es como el hijo de puta. ¡Se pone así, viste! Ahí está. Vamos a salir de la capa, Juancho.

21:03:18

P. 1: Quiero que gane velocidad.

21:03:24

P. 2: Vertical (se refiere al piloto automático).

21:03:28

P. 1: … cantidad de velocidad, después lo…

21:03:35

P. 2: No tengo nada de hielo, eh.

21:03:38

P. 1: Sí.

21:03:38

P. 2: Sí, pero muy poquito, ¿lo ves o no?

21:03:34

P. 1: Ah, sí, ahí lo vi, una liniita, tengo yo acá.

21:03:47

P. 2: (estornudo) Te pone nervioso ** hielo.

21:03:56

P. 2: Lo que sí el conchudo toma el viento medio de costado, pero lo tenemos medio así.

21:04:35

P. 2: …sí, pero se queda trabada ahí.

21:04:40

P. 2: Ahí estamos mal ** más adelante.

21:04:46

P. 1: Vamos a tratar de llegar a uno nueve cero.

21:05:56

P. 2: Debe ser todo así, ¿no Juan?

21:05:12

P. 1: Sí.

21:05:17

P. ?: Estamos ahí, viste.

21:05:38

P. 1: Levanta ahí el ***

21:05:46

P. 2: Ahí levanta.

21:06:34

P. 1: *** lo de arriba.

21:07:08

P. 2: Sí, muchas maniobras te estresan (dudoso)

21:08:00

P. 1: Nos tendríamos que haber comprado unos Dash*.

21:08:04

P. 2: No, tal cual. Toda la vida Juan. Nos hubiése-mos cagado de la risa.

21:08:25

(Comunicación radial.)

21:08:46

(Sonido similar a la desconexión del piloto automático.)

21:09:13

P. 2: (Ala o a la) izquierda.

21:09:31

P. 1: Pedile descenso.

21:09:36

(Por radio) Uno cuatro ***

21:09:47

P. 2: Uno cuatro ***

21:09:49

P. 1: Te decía por así decirle, me olvidé que no tenemos.

21:10:00

P. 1: Puede que tengamos señal del celular

21:10:01

P. 2: Sí, señal ***

21:10:04

P. 1: Lo cual es mucho decir.

21:10:08

P. 2: Sí, sí, ¿querés que bajemos a unos cuatro cero entonces? Ya está la capa ***

21:10:13

P. 1: No, no me dijo exacto.

21:10:24

P. 2: ¿Quieres que pruebe con Ezeiza?

21:10:27

P. 1: Probá con Ezeiza.

21:10:29

(Sonido similar a una alarma.)

21:11:12

P. 1: Está puesto todo igual.

21:11:14

P. 2: No, no es.

21:11:21

Piloto ?: ¿Vos lo tenés puesto?

21:11:27

P. 2: ¿Está prendido ***?

21:11:28

(Sonido similar a una bomba hidráulica.)

21:11:30

P. 1: ¿Eh?

21:11:44

P. 2: ¿No?

21:11:57

P. 2: Te digo que nos faltaban quinientos pies Juan, eh.

21:12:12

P. 1: Sí, pero no vamos a ir juntando hielo al pedo, viste ***

21:12:15

P. 1: Es como que está pegando hielazos por todas partes.

21:12:34

P. 2: *** se forma un poquito de hielito ***

21:12:45

P. 1: Igual carga mucho. Carga más de lo que desprende.

21:12:50

P. 2: Yo tengo abajo en el medio, viste. No lo desprendió bien.

21:12:57

P. 1: En estas condiciones te carga hielo en el radiador, la sonrisa, no da abasto.

21:13:36

P. 1: No entiendo porque *** corregir ***

21:14:11

P. 1: (sonido de risa) ***

21:14:16

P. 1: Y dijo, un poquito.

21:14:19

P. 2: Mirá boludo, el bodoque que se formó, no lo puedo creer eh, mira Juan, mira el mío ahí.

21:14:22

P. 1: Un poquito en el parabrisas, podemos hacer una estalactita.

21:14:28

P. 2: ¿Sabés lo que debe ser la panza de este avión?

21:14:30

P. 1: ¿¡Por qué te creés que se cae tanto este avión?! No sirve este avión para esta ruta, pero no lo quieren entender. Después cuando puedas, pasame la carta de la zona esta ***

21:14:43

P. 2: Sí, cómo no.

21:14:47

P. 2: Voy a sacar los dos ***

21:14:48

P. 1: No.

21:15:06

(Sonido similar a una alerta de altitud.)

21:15:10

P. 1: ¿Qué pasó?

21:15:11

P. 2 Uno uno cero tolera el modelo del avión.

21:15:13

P. 1: Bien.

21:15:20

P. 1: No tampoco.

21:15:22

P. 2: ¿Y qué, con cien tampoco?

21:15:23

P. 1: No, vamos a esperar. La vez pasada bajé hasta uno dos cero y seguimos juntando hielo a lo pavote.

21:15:31

P. 1: Vamos a quedarnos acá como para quedar en una situación intermedia. Seguimos con los antihielo de acá hasta allá.

21:15:40

P. 2: Ahí desprendió.

21:15:41

P. 1: Ahora sí. Pero mira, bien grueso.

21:15:46

P. 2: A mí me queda todo el borde de ataque, viste, abajo, el interno me queda todo.

21:15:50

P. 1: Vamos a mantenerlo así.

21:15:59

Piloto 2: Ya no está comiendo tanto.

21:16:10

P. 1: Para uno cuatro sí lo tenías, ¿no?

21:16:14

P. 2: Pero le pido uno dos cero, ¿no?

21:16:16

P. 1: No, no, incorrecto, no está bien, vamos a uno cuatro cero.

21:16:27

P. 1: Y ahora sí pasá con Comodoro, calculo que ***

21:16:30

P. 2: Ah pero con este nivel.

21:16:31

P. 1: Hacemos el intento.

21:16:45

P. 2: Mirá el hielo que formamos ahí.

21:16:47

P. 1: Mira el bodoque, no sé si está igual de tu lado.

21:16:49

P. 2: ¿En el medio de las dos botas?

21:16:51

P. 1: No, en la luz de navegación. En la punta.

21:16:56

P. 1: ¡Bodoque!

21:17:01

P. 2: Este está lindo, mirá cómo lo llevo a comer.

21:17:07

P. 1: Hay que congelarlo bien y llevárselo de recuerdo a todos los que salen con exceso de peso.

21:17:13

P. 2: ¡Mirá boludo, mirá con exceso de peso, sabes qué!

21:17:18

P. 1: Mirá cómo se está cayendo de nuevo la velocidad, como calzón de puta.

21:17:23

P. 1: ¡Uh, cómo vibra! Está juntando la hélice. Ponele la hélice en máximo.

21:17:28

(Sonido similar a una alarma de advertencia de atascamiento.)

21:17:31

P. 1: ¡Ahh la puta madre!

21:17:34

P. 2: ¡Qué pasa, la concha de su madre!

21:17:36

(Sonido similar a una alarma.)

21:17:38

P. 2: ¡Vamos! ¡No seas hijo de puta!

21:17:40

P. 1: ¡Para atrás!

21:17:40

P. 2 ¡Para atrás!

21:17:34

P. 2: ¡Ahí tengo luz!

21:17:46

(Sonido similar a una alarma.)

21:17:48

(Sonido similar a una alarma.)

21:17:49

P. 2: ¡Dale, dale que lo recuperamos, dale, dale!

21:17:53

P. 2: ¡Para arriba! ¡La puta madre…! ¡No!

21:17:53

(Sonido similar a una alarma.)

21:17:57

(Cambios en la potencia del motor.)

21:18:00

P. 2: ¡Tranquilo, tranquilo dale que lo sacamos!

21:18:02

(Sonido similar a una alarma.)

21:18:04

P. 2: ¡La puta que lo parió!

21:18:07

(Por radio.) ¡Mayday mayday! ¡El Sol cinco cuatro dos cero, mayday mayday! (gritando)

21:18:12

(Por radio.) ¡Mayday mayday! (gritando)

Página/12 :: El país :: Los últimos 25 minutos