Brasil 2014


//youtu.be/4CaPPxHx938
https://www.youtube.com/watch?v=4CaPPxHx938&feature=youtu.be

QUÉ VIDA DE MIERDA

P*lacio desde este año no debería cumplir mas años, el año pasado ya lo tendrían que haber hecho fiambre al hijo de mil puta ese, bostero tenia que ser, me enveneno cada vez que me acuerdo o me nombran a ese burro de mierda

Palacio ya no es ni titular en el Inter de lo muerto que es

1 me gusta

Mal ahi que los 3 mundiales que vivi los perdimos con Alemania. Nos tienen de hijos x 1000, recontra nietos. Encima despues en los amistosos les ganan. Igual no pasa nada, el Vasco esta contento y dice que no cambia los amistosos por los mundailes.

Yo pude sacarme la espina que me había dejado Holanda en el 98 justamente el año pasado y encima en la semifinal, eso ya esta saldado por lo menos, me queda la de Alemania

estoy viendo el especial del mundial 2006 en dxtv y me sigue indignando el robo de italia vs australia

Brasil: El Mundial 2014 generó un boom de exportaciones de vino

[i]La notoriedad global que aporta a un país la organización de una Copa del Mundo de la FIFA prácticamente llega todos los ámbitos, incluso el mercado de bebidas alcohólicas.

En los últimos días, el Instituto Brasileño del Vino (Ibravin) atribuyó el notable salto en las exportaciones de vinos de dicho país a la comercialización y el aumento de la “visibilidad” de Brasil como país anfitrión del Mundial del año pasado. Además, el ente informó que el total de las exportaciones de vino de Brasil alcanzaron los 2,65 millones de litros en 2014, el equivalente a 3,53 millones de botellas, con un valor de U$S 9,5 millones.

Eso no es todo: de 2013 a 2014, las exportaciones al Reino Unido (el mayor importador de vinos de Brasil) se dispararon un 400%. Al día de hoy, son 15 los productores brasileños que exportan al Reino Unido, mientras que la importada Copestick Murray lanzó su propia marca de Moscato brasileño hace apenas un año.

“Miollo, Aurora, Salton y Casa Valduga son los más productos brasileños más vendidos en el Reino Unido”, dijo Judy Kendrick de JK Marketing Ltd, una agencia de marketing británica que comercia vinos de Brasil, al medio especializado decanter.com. “Estamos buscando a más productores brasileños para que exporten, así se puede satisfacer la demanda“, agregó Kendrick.

Por su parte, Nicolas Corfe, director comercial de Go Brazil Wines & Spirits, una empresa británica que importa exclusivamente vino brasileño, dijo que es amplia la gama de estilos que se vende bien. “La Copa del Mundo fue en gran parte responsable del aumento de los volúmenes, y también la demanda ha ganado fuerza en los últimos cinco años debido al aumento de la calidad de los vinos brasileños“, afirmó.

Obviamente, tanto los productores como los comerciantes esperan que los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 funcionen una vez más como gran impulso publicitario del vino brasileño.[/i]

http://www.marcadegol.com/2015/02/brasil-el-mundial-2014-genero-un-boom-de-exportaciones-de-vino/

Un estadio mundialista se convirtió en estacionamiento

[i]El escenario Mané Garrincha de Brasilia, que fue una de las sedes del pasado Mundial, se privatizó y ahora funciona como aparcamiento de autobuses.

Las mejoras del ‘Mané Garrincha’ de Brasilia tuvieron un costo de 800 millones de euros. Lo llamativo es que dicho escenario ya no hace las veces de estadio de fútbol. ¿Cómo? El estadio, construido en 1974 y remodelado para el 2014, fue privatizado y ahora funciona como estacionamiento de autobuses.

¿La explicación? No hay en Brasilia ningún equipo que pueda llenar ese estadio con capacidad para 72.000 espectadores. El último encuentro de fútbol que se disputó allí fue el protagonizado por Brasil y Holanda, por el tercer y cuarto puesto del Mundial.

De todos modos, las autoridades desmienten, sin demasiados argumentos, que el estadio se ha convertido en un aparcamiento de autobuses: “Sólo esperan allí su horario y salen. No hay un garaje, una estación o mecánicos. Se estacionan allí para ahorrar combustible y contaminar menos”.[/i]

http://www.marketingdelosdeportes.com/index.php/un-estadio-mundialista-se-convirtio-en-estacionamiento/

[TWEET]575771486994235392[/TWEET]

1 me gusta

Ellag

Que tristeza. Tiro en las dos piernas para Palacio e Higuaín.

2 Me gusta

//youtu.be/_4JHL0436E0

Cuando salió la noticia de que Argentina iba a jugar la final con la suplente azul y dorada, un amigo bostero me dijo: ‘‘Ja, esos colores en Brasil no pierden’’.
Hasta el día de hoy me le cago de risa en la cara.

Dejen de avivar este thread :cry:

FIFA habría ganado cinco mil millones de dólares en Mundial de Brasil

[i]La FIFA obtuvo un lucro récord de 5 mil millones de dólares con la organización del Mundial de Brasil 2014, asegura el diario “O Estado de Sao Paulo”.

El medio cita el balance comercial relativo al acontecimiento, al que tuvo acceso el corresponsal del rotativo en Europa, Jamil Chade. El documento, que se mantiene en secreto, será divulgado el viernes por las autoridades futbolísticas.

De acuerdo con la versión periodística, sólo en 2014, los ingresos que el organismo rector obtuvo en Brasil a través de contratos comerciales, ventas y derechos de televisión rondaron los 2 mil millones de dólares.

El corresponsal señala que en el Mundial de Sudáfrica 2010, la renta de la FIFA fue de 4 mil 100 millones de dólares. Agrega que hasta 2014, el año en que la entidad había percibido mayores ganancias había sido en Alemania 2006, cuando el superávit llegó a casi 249 millones de dólares.

“Ningún otro evento jamás se comparó a los ingresos generados (a la FIFA) por Brasil y sin que se le cobraran impuestos”, sostiene Chade. En tal sentido, la FIFA ha dicho, según el medio, que parte de los lucros obtenidos en Brasil fueron dejados en el país a través de un paquete de 100 millones de dólares destinados a desarrollar el fútbol local.[/i]

http://www.marketingdelosdeportes.com/index.php/fifa-habria-ganado-cinco-mil-millones-de-dolares-en-mundial-de-brasil/

apuesto a que el campeon es alemania

Por deudas y corrupción, venden estadios del Mundial 2014

[i]Un caso de corrupción de un ente público que derivó en problemas financieros de una empresa privada han generado una noticia inesperada a nivel global: uno de los estadios donde se disputó el Mundial Brasil 2014, el Estadio das Dunas de Natal, está a la venta.

El Grupo OAS, propietario de la cancha, que está siendo investigado en el gigantesco caso de corrupción de Petrobrás, ya no puede afrontar gastos y deudas, y por eso, además de querer desprenderse del Dunas, también puso a la venta el 50% de otro estadio mundialista, Fonte Nova de Salvador.

Según la agencia Reuters, “OAS gastó 591 millones de reales (unos 187 millones de dólares) en reconstruir por completo el viejo estadio Fonte Nova en Salvador y 423 millones de reales (134 millones de dólares) en el Dunas”.[/i]

http://www.marcadegol.com/2015/04/brasil-por-deudas-y-corrupcion-venden-estadios-del-mundial-2014/