Balearon a Salvador Cabañas...

hay muchas cosas peores que no jugar un mundial que tocan superar en la vida y con el tiempo y con fuerza se logra salir adelante…aparte con 30 años tiene la chance abierta para jugar un mundial…no es que tiene 35,36 (de todas maneras queda en segundo plano)

Juegue o no juegue el mundial (difícil mas no imposible teniendo en cuenta lo bien que marcha su recuperación) creo que en el caso de Cabañas la ilusión hará mucho para motivarlo a seguir adelante en su recuperación… si de plano le dicen “olvidate pibe” podría caer en una depresión y retrasar así su recuperación, pero si le dicen “recuperate como te lo indiquen los médicos, concentrate en eso, y veremos… si lo consigues, estás en la lista” van a motivarlo mucho, y seguramente dará todo de sí para luchar por su rehabilitación. Por supuesto que hay cosas más prioritarias que el muncial, como la propia vida, pero que bello sería presenciar en este caso uno de aquellos milagros…

Lo último del parte médico es que Cabañas ya se levantó de la cama y se sentó en un sillón (una señal excelente). Todo parece marchar muy bien, teniendo en cuenta la gravedad del asunto

“Cabañas no está fuera del Mundial” - lanacion.com.py

Cuando en forma categórica algunos médicos ya habían dado como baja segura a Salvador Cabañas del Mundial Sudáfrica 2010 (de junio a julio de este año), incluso ponían un manto de duda sobre la posibilidad que vuelva a jugar después del criminal balazo que el mejor delantero paraguayo recibió en la cabeza la semana pasada en el “Bar Bar” de México, la sorprendente evolución del jugador hace que lentamente la película tenga un nuevo revelado. El afamado neurocirujano paraguayo Celso Fretes, enviado de la Asociación Paraguaya de Fútbol a México, donde evaluó al “Mariscal”, señaló que no hay que descartarlo de Sudáfrica.

Fretes destacó ayer a La Nación que “por la sorprendente evolución, Cabañas no está fuera del Mundial, no descarten aún. Es una posibilidad que podría ser realidad. Cuando empezó todo era una gravedad extrema, pero incidieron dos aspectos claves, la rapidez con la que fue atendido y por los mejores médicos que luego de tres horas del accidente ya le estaban operando. La recuperación es asombrosa por lo que reitero que no debería quedar aún fuera de la lista de Paraguay”.

EVALUACIÓN EXACTA

Agregó que “creo que hasta principio de la semana que viene Salvador seguirá en terapia intensiva. En tres meses más podría estar totalmente recuperado, al menos en base del panorama que hoy tenemos. La recuperación, el tratamiento multidisciplinario de neurorrehabilitación se haría en México, Estados Unidos o Argentina”.

Fretes, quien retornó a nuestro país tras estar cuatro días en México y conversar con su colega mexicano, Ernesto Martínez, médico de cabecera del “Chava”, señaló que dio un amplio informe a la APF a través del presidente Juan Ángel Napout y divulgó que también habló con Gerardo Martino, técnico de la selección.

Del momento clínico del atacante, dijo: “La mejoría se observa día a día, es increíble, ya recibe comida liviana, está sin catéter en el cerebro, sin sonda de alimentación en apenas siete días. Ya superó más del 90 porciento el riesgo de perder la vida. En dos meses vamos a tener una idea exacta de su recuperación neurológica. Cabañas es fuerte y eso ayuda mucho”.

LA BALA

Fretes explicó que “la bala atravesó la masa cerebral de Cabañas y quedó en la parte posterior de la cabeza. Si se cicatriza bien la zona donde está el proyectil, la bala se va a quedar ahí, en caso contrario se evaluará si se saca o no. Hoy el paciente tiene movilidad y sensibilidad. Además, el disparo le afectó la zona derecha de su cerebro y como él es diestro, usa más la izquierda, es la más importante. Al final todo está a su favor. Ahora los riesgos son dos: un poco de sangre coagulada en el cerebro que tenemos que acabar y una infección, después ya pasó lo más difícil”.

Comparto contigo en que hay muchos periodistas bastante imprudentes, desatinados y poco oportunos con algunos comentarios, y no sólo los comentaristas deportivos, sino en general.

Ahora mismo, cuando el primer día del incidente de Cabañas se especulaba sobre su estado de salud, algunos medios ya lo daban por muerto y dando una serie de testimonios de las cuales aún ni siquiera se tenía conocimiento real.

De todos modos, me queda la duda de la intencionalidad de este comentario que tu señalas. Porque si bien coincido plenamente que hay cosas y prioridades más importantes que resaltar y preocuparse hoy antes que el fútbol y su chance mundialista, por lo que ha salido en la prensa y han hablado sus más cercanos, es el mismo quién señaló y ha transmitido a los demás el deseo por estar en el mundial. Quizás de ahí se respaldaron.

[quote=“Cruzada, post:103, topic:79302”]

Comparto contigo en que hay muchos periodistas bastante imprudentes, desatinados y poco oportunos con algunos comentarios, y no sólo los comentaristas deportivos, sino en general.

Ahora mismo, cuando el primer día del incidente de Cabañas se especulaba sobre su estado de salud, algunos medios ya lo daban por muerto y dando una serie de testimonios de las cuales aún ni siquiera se tenía conocimiento real.

De todos modos, me queda la duda de la intencionalidad de este comentario que tu señalas. Porque si bien coincido plenamente que hay cosas y prioridades más importantes que resaltar y preocuparse hoy antes que el fútbol y su chance mundialista, por lo que ha salido en la prensa y han hablado sus más cercanos, es el mismo quién señaló y ha transmitido a los demás el deseo por estar en el mundial. Quizás de ahí se respaldaron
[/QUOTE][b]

emmm… el padre de Salvador Cabañas fue quien le dijo a los medios que el jugador dijo que queria/iba a jugar el mundial… no es presion de los medios eh…[/b]

Eso es lo que señalé en el último párrafo. Es probable que en este caso, los comentaristas se respaldaran en los dichos de los más cercanos de Cabañas (en este caso el padre) para hacer esas apreciaciones.

De todos modos no es sorprendente pensar lo contrario, ya que si bien no se puede generalizar, la mayoría de los periodistas y el manejo de la prensa en general deja mucho que desear.

MÉXICO

Un cirujano chileno asegura que cabecear sería mortal para Cabañas

El neurocirujano Gustavo Somoza, amigo del especialista que operó al futbolista paraguayo, asegura que la bala podría desplazarse y provocar una gran hemorragia en caso de cabecear un balón.

        [IMG]http://www.as.com/recorte/20100204dasdasftb_20/C280/Ies/Ernesto_Martinez_doctor_Cabanas.jpg[/IMG][](http://www.as.com/futbol/foto/ernesto-martinez-doctor-cabanas/dasftb/20100204dasdasftb_20/Ies)


AS.com | 04/02/2010

Salvador Cabañas va quemando etapas en su recuperación tras ser operado del balazo recibido el pasado 25 de enero en un bar de copas de Ciudad de México. Mientras el paraguayo lucha por su vida, otros valoran la posibilidad de que el jugador del América pueda volver a las canchas de juego. Y Gustavo Somoza, cirujano chileno y amigo de Ernesto Martínez, doctor que operó al futbolista, cree que la lesión del delantero debe ser tratada con lupa porque el impacto de bala puede causarle la muerte con sólo cabecear un balón. “La bala está alojada en una parte del cerebro donde hay muchas venas, por lo que está actuando como una especie de tapón. Si pegara un cabezazo, existiría la posibilidad de que la bala se pudiera desplazar y provocar una gran hemorragia y eso sería mortal”, explicó Somoza al diario Las Últimas Noticias de Chile.
El doctor andino explicó las posibles secuelas de Cabañas en caso de no prestar la atención adecuada. “No es una lesión cerebral en sí misma, es una secuela. Las probabilidades son altas y eso podría impedirle jugar fútbol”, dijo el doctor. “Fue operado y toda intervención craneal puede desarrollar una meningitis, sobre todo si es una herida de bala, que es un cuerpo externo”, aclaró.
En caso de volver a los terrenos de juego, Somoza piensa que los reflejos de Cabañas pueden verse afectados. “Una cosa es que pueda conversar y otra es que uno tenga buenos los reflejos, una reacción motora importante para poder coordinar, jugar con tu compañero. Habría que pensarlo bien si puede volver a jugar”, finalizó.

justamente eso me preguntaba yo, es muy delicado el tema como para que digan “en tres meses vuelve a jugar” :confused:

Estas es la última novedad del tema de Salvador Cabañas… a mi me parece que ha tenido una recuperación milagrosa

Cabañas estará fuera de la terapia intensiva - ESPN Deportes

Cabañas deja la terapia intensiva

Cronómetro: ¿Volvió la contundencia? MÉXICO – A poco más de tres semanas del atentado que sufrió, el delantero paraguayo Salvador Cabañas será trasladado a un cuarto de terapia intermedia donde podrá continuar con su recuperación, reveló el neurocirujano que lo atiende, Ernesto Martínez Duhart.
“Ya se quiere levantar, no tiene ningún problema para manejar sus extensiones, habla cuando quiere y con quien quiere, esto nos permite sacarlo de terapia intensiva y lo vamos a pasar a una habitación, esto quiere decir que el riesgo de vida cada vez es menor. Hoy lo vamos a sacar de terapia intensiva”, expresó. En conferencia ante los medios, manifestó que “la evolución de Salvador ha sido muy favorable, él ha tolerado estar sin un drenaje ventricular y ha continuado mejorando, está con sus movimientos más ágiles sin ninguna complicación, ya todos los medicamentos los tiene por la vía oral, no requiere soporte alimenticio, ha tenido mucho más fuerza en las extremidades”. Comentó que se ha tomado esta determinación (de cambiarlo de sala) debido a que la vida de Cabañas ya no corre el mismo grado de peligro que tuvo en su momento. “El riesgo de muerte es mínimo, puede tener alguna otra complicación, pero creo que no la a va tener; si tuviéramos miedo, no lo sacaríamos. Ahorita en la situación que está puede estar en cualquier cuarto, la terapia intermedia tiene sus requisitos y tienen diferentes apoyos que él no necesita, está bien su corazón, su presión”. Sobre el edema en el cerebro, Martínez Duhart dijo que “ha bajado de manera importante, todavía tiene en el hemisferio derecho un poco y solito se irá resolviendo, ya no merece de mayor apoyo, entonces va a seguir todavía en el hospital con su medicamento y esperemos no tener ninguna complicación”. Explicó que el jugador se mantendrá todavía en la clínica (al sur de la ciudad) unos días más “para atender las cosas médicas que él pueda necesitar para que cuando sea trasladado al hospital de rehabilitación no necesite ningún apoyo médico”. El neurocirujano sin embargo aclaró que no hay una cifra exacta de tiempo en que el jugador de América podría abandonar el nosocomio, al cual fue ingresado desde el día en que fue baleado en la cabeza. “No podemos decir cuantos días, él nos ha ido mostrando su avance y de acuerdo a eso y sus requerimientos nos ha permitido el poder sacarlo ya, entonces cuantos días serán, no lo sé, los medicamentos van a seguir y vamos a poder seguir trabajando en su rehabilitación”, acotó. Pese a que el seleccionado guaraní ha mostrado su determinación por caminar, el especialista comentó que no se lo han permitido porque “todavía necesita más rehabilitación, y no lo vamos a dejar porque no queremos que haga esfuerzo que pueda provocar un aumento de la presión o tener algún sangrado mayor”. Señaló que el siguiente paso será enfocarse “más en tratar de ubicarlo, hacer coordinación y lenguaje porque él habla, pero habla con quien quiere y lo hace muy bien, habla más fluido el guaraní que el español. La rehabilitación será aquí en México en el hospital de neurorehabilitación”. Martínez Duhart, quien afirmó que Cabañas sigue sin saber dónde está ni que fecha es, manifestó que las visitas seguirán siendo restringidas y solo sus familiares más cercanos podrán verlo. “Seguirá con visitas controladas, sólo podrá ver su esposa, padres, hermanos y sus hijos; sus hijos lo van a ver hoy. Se cansa (con las visitas) y hay que dejarlo, además es muy emotivo el ver a sus compañeros, él no sabe qué le pasó, entonces es difícil”, concluyó. Para el presidente del Club América, Michel Bauer, la recuperación que ha tenido el goleador paraguayo Salvador Cabañas, luego de recibir un impacto de bala en la cabeza es algo que lo tiene muy satisfecho “porque prácticamente está fuera de peligro”.
BAUER ES OPTIMISTA
“Lo que le pasó a Salvador o como está, aparte de que el médico ha hecho un gran trabajo y con toda la gente que ha colaborado, obviamente lo que le ha sucedido es un milagro”, dijo Bauer. Aceptó estar “muy contento de los avances de Salvador y hoy la noticia de que está prácticamente fuera de peligro es lo que esperábamos todos, después veremos lo que sigue”. Agregó que es muy alentador el hecho de que Cabañas no haya tenido complicaciones y que su recuperación es notoria “aunque ya lo acaba de comentar el doctor, es muy temprano para evaluar qué va a poder hacer y qué no. Creo que hay que ir paso a paso, hoy se da una muy buena noticia, hoy creo que tenemos la plena seguridad de que Salvador está fuera de peligro y para mí esa es la parte importante de hoy”. Respecto al siguiente paso a dar, que es la rehabilitación, Bauer comentó que el doctor Alfonso Díaz, jefe de los servicios médicos de América ya visitó el Instituto de Neurología, el cual cumple con los requerimientos. “La haríamos donde el doctor recomiende, una clínica o un centro de rehabilitación que considere que es lo mejor para Salvador en este momento. Ya fue el doctor Díaz a revisarlo (el instituto de neurología) y está totalmente en línea con lo que se necesita”, estableció.
GESTIÓN DIFÍCIL
Por otra parte, Michel Bauer reconoció que su gestión al frente del conjunto de Coapa ha estado marcada por la fatalidad, ya que ha tenido que enfrentar situaciones muy complicadas como la del infarto cerebral que sufrió Carlos Sánchez, el accidente automovilístico de Arnhold Rivas y la agresión a Cabañas. “Aquí nos tocó y hay que ver para adelante, son pruebas duras para todos, estar a la cabeza de esto es complicado, pero creo que he tenido el apoyo de toda la gente de la empresa, no lo hago solo y además la gente que ha estado alrededor mío ha sido importante”, expresó. Finalmente, sobre el desempeño de las Aguilas en su último partido, en el que dieron muestras que pueden ganar sin depender del paraguayo mencionó que “evidentemente la falta de él en el eje del ataque hace que el equipo tenga que jugar de otra manera, se tiene que encontrar un manera diferente de jugar y creo que poco a poco se ha ido logrando, contra Cruz Azul se vio una muestra de lo que puede ser este nuevo América”.