Asesinan a miembro del Mocase Via Campesina

Es un capo. Venite!

Pufff… que nefastos… buen che, mañana seguramente este dando vueltas por el congreso vendiendo la prensa jajaja

Jaja, lo veo todos los días, lo llevamos a 43746734634 charlas, igual si me avisás con tiempo la próxima voy a aguantar los trapos :wink: Hoy no porque es el cumple de mi mami y lo festejamos a la noche…

Yo lo vi alguna que otra vez a HG. Es un fenómeno el tipo, pero a veces me parece que se pierde un poco entre tantas palabras para explicar algo más simple.

Uy yo te compro si te veo!

Sí, Dylan no dudaría en tildarlo de barroco.

Jajaja te voy a buscar…
al final a que hora es la concentracion??

Me dió exactamente la misma sensación. No hace falta ser tan “barroco” ( dylan Copyright (C) - All rights reserved )

Yo entré a este subforo discutiendo con dylan acerca de la pelea de HG con Vargas Llosa, es más entré porque dijo “el sociólogo de HG” muy despectivamente ¬¬

Estuvo bueno ese thread…

Desde el miercoles que estoy peleado con mis piernas pero si me permiten no sentir dolor cada 10 metros voy a la plaza. Caeré tipo 4-5. Estaría bueno que por una vez en la vida todos los aparatos militantes hagan una declaración conjunta respecto al caso concreto del asesinato.

Espero que me busques ehhh… asi te paso la prensa.

Quiero decir que finalmente fui y no lo vi a Nahuel vendiendo diarios (:P) pero sí es cierto que había un varieté político. Estábamos todos mezclados pero muy tranquilos por suerte.


Pd. Ah… otra cosa más: quiero denunciar públicamente que quien citó al acto no estuvo presente en el mismo. Hablo, ni más ni menos, que de la nefasta Patricia… digo, Belénv :evil:

Tuve un día excesivamente complicado jaja, tenía ganas de ir pero no pude hacerme el espacio por una serie de sucesos que se dieron en la jornada. Encima quedé pésimo seguro pero bue, lo compensaré yendo mañana al Súper Plenario :mrgreen: Contá cómo estuvo!

Truchaaaa (:lol:). Estuvo muy bueno. Había muchas orgas. Mucha mezcla ideológica je, pero por suerte todos nos portamos bien y se dio en buenos términos. No hubo cantos con agresión, ni nada. Y los MOCASE son cumpas… son de nosotros :P.
La nota del día la dio el calor. Hizo unos 600 grados más o menos.

Yo fui un rato, la busque a Belen pero no la vi. Pase por el medio de la gente, recorri la feria y despues me fui al acto de la CORREPI; despues volví al congreso porque estaba la marcha contra la violencia a la mujer, que fue hasta unas cuadras despues del obelisco. Y despues me fui.
Quien/quienes fueron los que convocaron al acto en el congreso???
Habia gente de Asambleas del pueblo hasta gente de La Campora.


PD: No me puse a vender prensas, no daba. La idea era pasarselas a ustedes jaja

Cristian Ferreyra: un nuevo crimen político y social

El asesinato del militante del Mocase Vía Campesina, Cristian Ferreyra -de 23 años- en la localidad de San Antonio Monte Quemado, a manos de un grupo de sicarios contratados por el empresario santafesino José Ciccioli, ha causado una enorme conmoción en todo el país, y constituye el punto más alto de una escalada represiva, que diversos grupos de empresarios con sus guardias blancas (bandas parapoliciales) están empleando para acelerar la expulsión de campesinos y pobladores originarios de la zona norte de Santiago, especialmente en los departamentos de Copo, Alberdi y Pellegrini. En el hecho también fue herido gravemente otro militante del Mocase, Darío Godoy.
El territorio santiagueño se ha transformado en una zona de lucha permanente, que se ha agudizado con el boom sojero. Empresarios de diversas provincias primero ofrecen dineros para ganar la voluntad de los campesinos para que desalojen sus tierras. Cuando esto no surte efecto, aparecen las bandas armadas de matones, muchas veces acompañadas por la propia policía, para ejecutar los desalojos. Los atropellos armados se han multiplicado en los últimos años. En muchos casos bandas armadas han cerrado los caminos para evitar que los hijos de los campesinos puedan concurrir a la escuela. En otros, han procedido a quemar las viviendas y robar los bienes. Ahora llegaron directamente al asesinato. El Mocase ha sufrido diversas represalias, incluso le han destruido algunas de sus radios.
Frente a todos estos atropellos, las comisarías de las zonas muchas veces se niegan a tomar la denuncia -y cuando lo hacen, no hacen nada de nada. La justicia santiagueña es completamente cómplice. El Mocase sostiene que desde que actúa organizadamente -hace 21 años-, se vienen suscitando problemas con la tierra. O sea que lo que hoy ocurre, agravadamente, es una continuidad de la política expulsiva de campesinos y de desmontes que ya se aplicaba en la época de Juárez. En todo este tiempo no se registra que ningún empresario o banda de matones haya sido encarcelado. Las autoridades locales (intendentes) actúan en complicidad y muchas veces son el brazo político contra las organizaciones campesinas, amparando a los terratenientes y sus bandas de matones.
Frente a todos estos hechos, el gobierno de Zamora se lava las manos, pero es actualmente el principal responsable político de todo este proceso. Ha sido bajo su administración que se ha consolidado en la provincia el boom sojero y se han multiplicado las expulsiones de campesinos y de desmonte.

Zanahoria y garrote

La política de Zamora frente al movimiento campesino ha sido la de la zanahoria y el garrote.
Por un lado, con la complicidad de la Iglesia y de organizaciones de derechos humanos K, formó la Mesa de Diálogo por la Tierra y la Producción, a la que logró integrar a todas las organizaciones campesinas, paralizando su accionar independiente y hasta reivindicativo. En una entrevista realizada en el programa radial Al Oeste de FM en Tránsito -de Castelar-, Deolinda Carrizo, responsable de Comunicación del Mocase Vía Campesina, recuerda que “nos sumamos a una mesa de diálogo de la cual participamos varias veces. Como Mocase y otras organizaciones, necesitamos la resolución porque a la problemática de la tierra le urge la resolución, porque llegan a estos límites. Se han establecido distintos puntos firmados con las organizaciones campesinas, y hasta ahora de los siete puntos no se ha cumplido nada. Mucho diálogo, pero el Comité de Crisis ha constatado la presencia de gente armada y, cuando se hace el informe a nivel provincial, no hacen nada con los policías cómplices ni con la gente armada. Ahí están esos informes adornando muebles”. Con el gobierno de Zamora no se escrituró un centímetro de tierra para los campesinos pobres.
Por otro lado, Zamora ha dado vía libre, como una suerte de provincia liberada, al accionar de las guardias blancas, una variante de la política de tercerización represiva en las zonas agrarias, contra las organizaciones campesinas y sus militantes combativos que opusieron resistencia a las expulsiones.
El crimen de Cristian Ferreyra ha suscitado la repulsa en diversos ámbitos y movilizaciones en varias provincias. El día después del crimen también se concretó una marcha frente a la Casa de Gobierno en Santiago, donde hablaron oradores de las organizaciones presentes.
Para paralizar la continuidad de este proceso de lucha, por primera vez la Justicia “aparece” actuando con agilidad -ya han detenido a cuatro integrantes de la banda de sicarios, incluido el ejecutor del crimen, y se habría dado orden de detención contra el empresario José Ciccioli. El juez de Monte Quemado que atiende la causa fue denunciado con anterioridad por hacer la vista gorda frente a las denuncias. Por eso, para que el caso de Cristian Ferreyra no quede clausurado con una condena a los perejiles, es necesario ir hasta el final con la lucha para que sean procesados y condenados los que financiaron la banda y toda la cadena de complicidades políticas, judiciales y policiales.
[ul]
[li]Juicio y castigo a los ejecutores materiales e intelectuales del crimen.[/li][li]Desmantelamiento de las guardias blancas. Investigación de todos los empresarios y de todas las denuncias realizadas por las organizaciones campesinas.[/li][li]Devolución de las tierras a todos pobladores desalojados.[/li][/ul]

Lamentablemente los jueces no son enjuiciables, es como el caso de Jujuy, un tipo firma un desalojo policial y se toma el palo unos días. Los que cargan los platos rotos son siempre los policías. Y los políticos saben de estas maniobras (jueces delivery) pero se hacen los boludos porque además de falta de voluntad política demasiado no se puede hacer si el GN no establece políticas claras respecto a la tierra y a la vivienda; por hacerte el boludo en estos casos no podés ir preso.

Ni los jueces, ni los políticos, ni los policias son nenes de pecho… todos saben muy bien lo que hacen y porqué.

¿Donde dije que son nenes de pecho?

Entendí como que minimizabas el papel de la policia diciendo… “Los que cargan los platos rotos son siempre los policías.”
Y despues pones esto con respecto a los politicos “por hacerte el boludo en estos casos no podés ir preso.”