Crucero SA
REGISTRO NACIONAL DEL HINCHA
[b]Bera, el “c”apo[/b]
[b]¿Qué Berazategui se complica en el Reducido? Sus hinchas son incondicionales: subieron dos puestos en el Registro Nacional del Hincha y pasaron a Ferro y Platense. Son los dueños de la Primera C.[/b]
Sí, Berazategui perdió 1-0 contra Central Córdoba de local. Sí, así también se complicó su continuidad en el Reducido buscando un lugar en la Primera B. Pero no. Pero sus hinchas no se rinden, sus hinchas no abandonan. Y el Naranja no sintió la derrota en el Registro Nacional del Hincha de Olé.
Bera sumó 46 fanáticos en el día y así subió dos puestos en la tabla. Así, los del Sur se confirmaron como los dominadores de la Primera C, aventajando a San Miguel por ochenta votos. Pero Berazategui se le anima también a las otras categorías: Ferro y Platense quedaron abajo del Naranja…
Sí, hubo derrota. Pero Bera, sea como sea el resultado, tiene a sus hinchas buscando posicionarlo como el "C"apo…
Chances
Buen ranking ese
IMPORTANTE EH
ESTOY COMO LOCO
Interior Futbolero @Intfutbolero
GUSTAVO CERESA Pte del Consejo Federal aseguró en una radio de su ciudad natal que el Arg A no tendrá invitaciones. El Arg B, sí
SIGUEN: el bibi, bianchi , senegales, marcolongo, caballucci, olivero, mazza
Estan negociando: COrdoba, paganelli, D. Levato, Aranda
restan negociar: Verino, Defrancesco, Neyra, Leclerq, M.Levato, Valiente. Alvarez
entre hoy y el viernes de la semana que viene estaria todo cocinado quienes se quedan y quienes no.
la idea es el 25 arrancar la pre temporada con los que se queden de este plantel (va a ser la gran mayoria) mas 2 o 3 refuerzos (el resto caen ya empezada la pre temporada. teniendo en cuenta que DH va a empezar 10 o 15 dias antes que el resto de los equipos.)
.
BIANCHI ES DEMASIADO FUNDAMENTAL
Las grandes diferencias entre el Torneo Argentino “A” y Primera B Metropolitana
Las diferencias entre el Torneo Argentino “A” y la Primera B Metropolitana son inmensas. A pesar de ser dos categorías paralelas en relación a su distancia de Primera División, el Torneo Argentino “A” es mucho más complejo que la B Metropolitana. En esta nota analizaremos distintas aristas para develar las grandes diferencias entre una y otra.
Comenzaremos analizando los viajes. Douglas Haig recorrió 10.095 kilómetros aproximadamente. Esto comprende, entre ellos, largos viajes como Rio Negro, Comodoro Rivadavia, Mendoza, Santiago del Estero, etc. Más de diez mil kilómetros recorrió el equipo de la Provincia de Buenos Aires a lo largo del torneo. Para los equipos de Buenos Aires será una locura, pero para los involucrados en este extenso Argentino “A” es una realidad. Tal vez, una triste realidad. Estudiantes de Caseros, a lo largo de toda la Primera B Metropolitana, recorrió solo 750 kilómetros. Entre ellos, el viaje a Junín que contó de 250 kilómetros. Es decir, el 33% de su recorrido anual. Para colmo, como si fuera poco, Sarmiento de Junín ascendió al Nacional B por lo que las distancias en la B Metropolitana se acortaran más aun. Viendo estos números queda reflejado que Douglas recorrió catorce veces lo hecho por Estudiantes de Caseros. Primer punto en contra para AFA.
Otras de las aristas para comparar es el dinero aportado por AFA. La Asociación del Fútbol Argentino le brinda a los equipos del Torneo Argentino “A” $22.250 de forma mensual. A los participantes de la Primera B Metropolitana les otorga $120.000, también mensualmente. Es decir, a pesar de recorrer 14 veces más lo transitado por equipos de la Primera B Metropolitana, los equipos del Argentino “A” reciben 5 veces menos en relación a dinero. Acá está la explicación cuando, una vez terminado un campeonato, muchos equipos del TAA ponen en duda su participación. Los gastos son muchos mayores a los del torneo porteño y el dinero que reciben es mucho menor a esos equipos de Buenos Aires. Otro punto en contra para AFA.
Grondona declaró en su momento que no se podían comparar las historias de los equipos de Primera B Metropolitana y los del Torneo Argentino “A”. Para él, los equipos afiliados directamente a AFA son más importantes que los que están indirectamente afiliados. Lamadrid (equipo ascendido a la Primera B Metropolitana en 2011) tuvo un promedio de 450 hinchas por partido en condición de local. Además, posee alrededor de 150 socios activos. Racing de Olavarría (equipo ascendido al Torneo Argentino “A” en 2011) tuvo un promedio de 1500 hinchas por partido mientras que posee, además, 500 socios activos. Claro está, esto variará dependiendo los equipos que se analicen. Pero es evidente que los equipos de la Primera B Metropolitana no son más importantes que los del Torneo Argentino “A”. Esto es relativo, pero para Grondona la diferencia es grande. Tercer punto en contra para AFA.
A mí me parece que al Torneo Argentino “A” se le da muy poca bola. En los canales deportivos no te muestran segmentos de los goles del Argentino “A” pero ni en joda. Una vergüenza. Y como dice la nota, hay equipos que tienen muy poca repercusión. Fijense que si no fuera porque trato de leer y de informarme, pensaría que Talleres de Córdoba desapareció del mapa después de su descenso de la B Nacional… Una falta de respeto. Hay muchos que ni sabían de la existencia de equipos como Guillermo Brown o Desamparados. Y es cierto, no son equipos de historia rica en el fútbol argentino, pero son de nuestro país también, no son ni menos que Platense ni menos que Temperley. Habría que empezar a cambiar eso.
El Consejo Federal hace todo lo contrario al deseo de los clubes.
Ascendió Alvarado al Argentino A, ganó por penales al Depo, 50 minutos perdidos por incidentes con la hinchada de Roca, atajó 2 penales Chiappa y 1 Sand. Una pena el Depo, otra vez pierde una oportunidad de ascender.
FELICITACIONES LEITOOO!!! ME ALEGRO UNA BANDA AMIGO!!!
Felicitaciones a Leo y a todos los hinchas de Alvarado.
Felicitaciones a mi amigo leito, debe estar de fiesta, por lo menos gracias a uno de sus amores, lástima que River hace todo lo contrario.
Ganaron todos los playoffs por penales… Una lástima que no hayamos pasado nosotros la verdad, pero bueno… el año que viene será…
Felicitaciones Leito, me alegro por vos.
Como será eso de que un club te de alegrías? Ya me olvidé como era.
Increible el partido. Se tendria que haber suspendido por agresion a un jugador de Alvarado a los 4 minutos del primer tiempo. Despues de casi 50 minutos interrumpido entre idas y vueltas, se reanudó. Los huevos que tienen estos tipos no se puede creer. Cuando empatamos el domingo pasado acá, me fui tranquilo de la cancha porque sabia que de visitante se la iban a bancar como hombres y jugadores de futbol.
Salud Leo y a casi toda Mar del Plata!! Vamos Alvarado.
No se pueden seguir definiendo instancias por penales, LA PUTA MADRE QUIEN CARAJO LOS INVENTO!!!
Ascendió Guaraní Antonio Franco.