Es impresentable este Zaiat. Acusa a la ortodoxia de cosas que no dice, utiliza frases ridículas como “la ortodoxia de la city”. Luego tira esa de ¨gurues del desastre¨ que no es muy serio. Ningun ortodoxo serio pronostica desastres por pequeños montos utilizados.
Luego, los 6 puntos de la nueva macro heterodoxa, son todos hiper conocidos.
El 1, lo sabemos luego de la caida de la visión bipolar. El 2, estaba en el consenso de Washington, al igual que el 6, no jodamos. No cumplir 3 trae problemas. 4 es debatible. 5, la politica monetaria es un estabilizador del ciclo clave. Con esterilización se puede controlar algo, pero no jodamos, tiene límites. No creo que la política monetaria cumpliera ese rol en Argentina.
En fín, artículos como este dejan mal parados a los tipos serios de la heterodoxia.
Quiénes serían “tipos serios” de la heterodoxia ? Por cierto, se escucharon a varios “ortodoxos” pronosticando desastres por los montos utilizados de reservas … pero puede ser que, como decís vos, no sean “serios” … pero que todos se hicieron eco, se hicieron eco de esas predicciones
y, hay varios. Frenkel, por mas que lo q dicen q dicen en la nota me parece fruta pura, siempre me pareció serio. Finkman, otro. Calvo, también. Igual, desde mi punto de vista, llamar heterodoxos a estos chicos, no me parece muy acertado, pero todos lo hacen.
Luego hay otros mas académicos, que se suman, pero que no son conocidos por salir a hablar en tv, diarios etc. Supongo que tipos como Zaiat se sume a su club les molesta jaja.
Lo de pronosticadores de desastres, sí, creo q lo hacen porq no les gusta el gobierno, o por sus compromisos laborales, anda a saber. Los que se hacen eco, luego son la prensa, mi mamá cuando debate en la mesa con frases como “escuché a xxx decir q todo se va al carajo” o las señoras del supermercado jaja. La gente que juega guita en eso, no les dio mucha bola, que es lo importante.
Las reservas a principios de los 90 aumentaron, sí. Igualmente nunca llegaron a este nivel, no ? Y corregime si me equivoco, pero eso no fue a costa de la privatización de todos los activos del estado ? Esto no fue acompañado por un crecimiento gigante del endeudamiento del país ? Me parecen diferencias sustanciales con respecto al caso actual.
Por otro lado, como te planteé antes, sí, podemos discutir para qué usarlas. Pero sería un gesto de honestidad intelectual, antes de empezar a hacerlo, que reconozcas lo positivo de que se haya logrado disponer de semejante nivel de reservas. Y que esto no se haya logrado mediante ajuste, ni mediante venta de activos estatales. Porque si no es como que siempre estás corriendo la cancha. Porque como planteás tus post, incluso pareciera que fuese negativo acumular reservas, total se van a usar para desendeudarse
[/QUOTE]Tambien tene en cuanta que la balanza comercial nos favorece,el valor que tiene los productos del agro en precion internacional en esta decada sobre todo y la depreciacion de dolar como moneda…1 dolar de hace 20 años no es lo mismo que un dolar actual.Pero es bueno tener gran cantidad de reservas.Ahora ,sin que se empiece a dilapidar en el choreo es bueno ,como ya dije mejorar la infraestructura…
para mi no… jajaj no tomo mas fernet… ahora hablando en serio, que las RESERVAS sean intocables, que el bancvo central sea INDEPENDIENTE al gobierno, es demasiado “ortodoxo” y neo liberal, eso le conviene a las potencias que quieren tener un resguardo para sus especulaciones, por algo es un consejo y condidcion que impone el FMI a cualquier nacion…
las reservas son de todos los argentinos, y hay que usarlas para cubrir a la sociedad, no al mannagment financiero, y OJALA este gobierno las siga usando para lo que se le cante, antes de que vuelvan los duhalde menm macri de narvaez puajjjjjjjjjjjj
Los paises con mayor independencia son aquellos que lograron mayor estabilidad macroeconómica. Un tema a parte es como definir esa independencia.
La condición de separar las restricciones presupuestarias del gobierno y del banco central, viene de argumentos teóricos mucho más elaborados que lo que se conoce como Neoliberalismo. Si es ortodoxo o no, es un cuestión de grado. Creo q cualquier economista medianamente honesto intelectualmente reconoce las bondades de la independencia, y si es algo flexible, tiene argumentos distintos a los que utilizas vos como defender al poder financiero y otras cuiestiones.
Que lo apoye el FMI o no, no me dice nada. No todo lo q dicen esta mal pero tampoco son referencia para mi.
Las reservas se pueden utilizar, pero no a lo bestia. Como te dije, lo mas sano es comprarlas, lo que se hace con ahorro genuino. Reducir los activos del banco central, al extremo, es similar a aumentar sus pasivos. Esa es una buena forma de cubrir a la sociedad.
La historia argentina es medio concluyente en este asunto.
y una pregunta Nico… decis que los paises con mayor independencia logran mayor estabilidad macro… nosotros tuvimos buena estabilidad macro y eramos el mejor alumno del fmi, y nos desintegramos socialmente… me parece que como economista el aspecto social debe ser tan fundamental como macro…
y desde mi ignorancia, cual es el benefecio de tener TANTAS reservas intocables y un BC totalmente independiente?
espero tu respuesta para aprender asi que ojala te explayes je… SALUDOS!
Si, lo social es fundamental. Pero la correlaciòn que debatimos, es bcra indep con estabilidad de precios, macro en el largo plazo. En los 90 no tenías bcra, tenías caja de conversión, que es, por definición, eliminación de un banco central. Así, perdes mecanismos anticíclicos fundamentales y los problemas sociales viene seguido. La buenan macro debe ser condición necesaria para tener beneficios sociales. No son excluyentes…o mejor dicho, pueden no serlo.
El beneficio del bcra indep es la estabilidad de precios, evitar monetizaciones de déficits, ver màs allá del ciclo político etc. Se cree que hay una relación entre estabilidad y crecimiento de largo plazo. Se piensa que te “levanta la tendencia”. Muchas veces se dice que eso te puede traer riesgos, pero el bcra con un objetivo de precio, no quiere decir q no pueda imprimir guita en las difíciles. Los beneficios de las reservas estan para poder hacer política, para evitar fugas, para evitar puertas giratorias. etc. Si querés desendeudarte, el gobierno debe tener sup fiscal del monto a pagar y con esos pesos comprar las reservas. Como harìas vos si tenés deuda en dólares.
Yo estaba particularmente de acuerdo en pagar deuda con resevas, pero la ley q respaldaba no me gustaba del todo. Esto viene a lo q quedo de tu otra pregunta. La ley daba margen excesivo.
Ya lo escuche. Lo había visto en su momento.
No dijo nada relevante. Lo de la brecha externa, coincido.
Luego, eso de que ahora, en la nueva economía, como lo llama, se sale con procesos democráticos no me parece muy acertado. Esta comparando las dificultades de Alfonsín, con una hiper o el fin de la convertibilidad con la 125 o el problema de las reservas. Me parece que le esta chingando. Luego, dice q antes las crisis nos golpeaban y ahora no. Bueno, lo relevante es el mecanismo de transmisión. Una crisis como la última no te pega por el lado financiero porq ese canal no existe. Entonces no tiene sentido lo que dice.
Luego, el déficit fiscal, justificado por políticas de control de demanda agregada, es demasiado.
Me pareció muy choto el video, se nota? jajaja.