AFA = Mafia Bostera (parte 1)

ajjaaj como se vuelven locas

Esta mal esto, y estoy seguro que siempre le financiaron las cosas a boca, pero esto no es. Esto es una pavada. Usen la cabeza 1 minuto
Ojala salga a la luz todo el lavadero bostero. Que investiguen todo.

Y la documentacion muestra que no es nada. No sean caprichosas.
Lavadero hay seguro, pero esto no es. Esto lo hacen un monton de empresas. 2 palos pesos en 1 año es nada. 25mil dolares. Que haces con eso? Encima esta la nota de AYSA firmada por Malena que dice que no lo paga.
Que hay lavadero es seguro, siempre lo afirme. Pero esto no es

El tema se cerro porque se estaba hablando en otros temas. En este y en el de relatos
Ahora lo reabro asi no lloran. Dejen de hablarlo aca

Voy a “re-virtuar” el tema diciendo que Boca y otros clubes sumisos estan haciendo una movida para que la AFA vuelva a tener todo el poder. O sea, Boca, digo Tapia.

Como soy consecuente, digo que para mí, Superliga nunca debio existir, pero no quiero que Tapia tenga superpoderes y se clave como Presidente durante años y años.

Hay que “des-bosterizar” el fútbol.

3 Me gusta

Hernán… facturas de cobro, de 3 y medio millones de pesos anuales, de “patrocinio” (¿¡!?) en concepto de palcos para periodistas. En criollo; soborno de periodistas con fondos públicos.

Según el código penal, corresponde a los delitos de: tráfico de influencias, dádiva (a los periodistas sobornados), pecualdo (malversación de fondos públicos) y “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas” (¿Por qué AySa le regala con plata propia, palcos de Boca a periodistas partidarios de Boca?).

Aclaro, esto es Código PENAL, por estos delitos hay gente que tiene que ir presa.

2 Me gusta

Cómo que no es nada? Es una factura emitida.

Pobre mauri, en realidad es un patriota, hizo monotributista a boca para poder emitir facturas y así volvar fondos al estado para poder combatir a la pobreza!!! :rofl:

¿ No lo viste en TN y por eso no te indigna ?

Mamadera…

3 Me gusta

Y ya apareció en TN…

La nota dice 2 palos peso por entradas a partidos y museo, acceso a entrenamiento y camisetas. No dice nada de periodistas imagen|281x500

No seas chiquilin. Me queres correr con TN como si el grupo Clarin no fuera recontra amigote de Alberto ya. Si hasta aportaron para su campaña
Factura emitida, que despues Malena decidio no pagar. No hubo transaccion. Esta la nota de AYSA con su firma. Encima es una factura con contraprestacion, por 1 año y por solo 25 mil dolares.

Estoy seguro que en boca lavaron plata, pero esto no es! Hay que buscar en los pases, y en especial ANSES, que el FGS lo usan para cualquier cosa

Sigamoslo en el otro tema que reabri

Ponele que no sean periodistas y sean zapateros… ¿Por qué AySa le está pagando el “lucro cesante” a Boquita para que haga “relaciones públicas”?

Es impresentable esto, se manejan como si fuese una verduleria.
Desde el orco este que lo nombran por el pseudonimo y no por su nombre de pila

1 me gusta

Que pierdan todo lo que jueguen en esa cancha, me importa una mierda si se quedan arafue del mundial, que se chupe una pija la bostafa y la bostaleccion.

2 Me gusta

Como no se vuela una chapa y le cae en la cabeza a messi.

4 Me gusta

Sería hermoso para obligarlos a no ir más.

2 Me gusta

Ojalá pierdan cada vez que jueguen en esa cancha de mierda, y si se lastima Messi mejor.

Bostanera es mufa

3 Me gusta

me chupa un huevo que se juegue en la bombonera, lo que me jode es que usen la escusa de la bombonera para pegarle a River.

Ayer en radio mitre uno dijo que la eligieron para hacer sentir la presión a los rivales… cualquier ocasion aprovechan para pegarle a River

2 Me gusta
2 Me gusta

(De la Redacción de DOBLE AMARILLA) Durante los años del Gobierno de Mauricio Macri, Daniel Angelici fue acusado de ser un “Operador en la Justicia”, una espada del propio Presidente en los Tribunales. Esa acusación mutó a una causa, que está bajo la tutela de la Jueza Federal María Servini. ¿Qué tiene que ver esto con el fútbol? Es que, según “La Política Online”, el “Tano” estaría pensando en emigrar a Londres, donde estudia y trabaja uno de sus hijos, para descomprimir su situación. Y esto tiene relación directa con el cargo que áun ostenta en AFA y que tanta molestía genera en Jorge Amor Ameal y cía.

Según indica “LPO”, al “Tano” lo preocupa el posible avance de la causa, denominada “Mesa judicial” . La actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, apunta a su persona como el motor de la “persecución política” que sufrió los últimos cuatro años.

El escenario cambio drásticamente para el ex hombre fuerte de Macri en Boca. Hace pocos meses era el presidente de Boca y también tenía ascendencia en varias esferas del poder, hasta incluso llegar a ser una especie de “consejero judicial” de su amigo, padrino político y presidente de la Nación., Mauricio Macri. Con la doble derrota de octubre y diciembre, la cosa cambió mucho para el “Tano”.

Según cuenta “LPO”, el Tano en una movida digna de un político de raza, intentó tender puentes con el nuevo poder. Se reunió dos veces con Alberto Fernández, al que le ofreció el sobreseimiento de Cristóbal López y Fabián De Sousa, que fue firmado por la jueza María Eugenia Capuchetti, la única del fuero federal nombrada por Macri. En la Justicia creen que detrás de ese fallo estuvo Angelici.

La causa “Mesa judicial” nació a partir de una declaración de De Sousa ante el juez Javier Cosentino. El empresario manifestó que el ex Presidente era el jefe de una asociación ilícita para quedarse con sus empresas. Por esa denuncia, Servini analiza procesar al propio Macri entre mayo y junio.

Cristina lo vincula a Angelici con dos figuras centrales de la “persecución”: Gustavo Arribas y Laura Alonso. E n ese sentido, rememora que el titular de la AFI llegó a ese lugar recomendado por el “Tano”, en tanto que la titular de la Oficina Anticorrupción también es del riñón del ex mandatario Xeneize.

Otro organismo dónde el empresario del juego tenía poder era la IGJ. En la Inspección General de Justicia, órgano clave si los hay, su hombre era Sergio Brodsky, que durante su gestión envió una inspección al Instituto Patria. Además, Cristina cree que él fue el hombre detrás del fiscal Gerardo Pollicita, el que instruyó la causa por la corrupción en la obra pública.

Al Tano también lo señalan por Martín Irurzun. Si bien este magistrado no responde a Angelici directamente sí lo hace a alguien que hasta hace muy poco era amigo de Angelici: el dirigente radicar Enrique “Coti” Nosiglia, de quién Angelici se distanció cuando este, con su agrupación, se encolumnó detrás de Jorge Amor Ameal.

Esta posible decisión del ex mandatario Xeneize, de correrse del mapa, podría tener repercusión en Boca. Es que Angelici, todavía, mantiene el cargo de vicepresidente 1ro de la Asociación del Fútbol Argentino. Ese cargo es personal y no del club. Sin embargo, la nueva CD Xeneize insiste con que ese rol debe ser jugado por alguien que represente los intereses de Boca y no por un ex dirigente del club.

Así las cosas, Angelici envío señales que podría renunciar a ese lugar en marzo, mientras, cada vez que puede, Ameal envía dardos directos para reclamarle ese lugar. Sin embargo, hay otros que creen que no dimitirá como sí lo hizo a su cargo en la Asociación Mundial de Clubes y que buscará negociar su salida

1 me gusta

Qué podredumbre es la justicia, la política, y el fútbol en este país.

6 Me gusta

Siguen manejando la AFA estos hijos de re mil puta

https://twitter.com/Aleparrillaok/status/1230118890694414336?s=19

3 Me gusta

LA ROSCA DETRÁS DE LA ROSCA

¿Qué opina cada club sobre la vuelta de la Primera a la AFA?

Las diferencias entre algunos presidentes de Primera con la conducción de Superliga comenzaron el año pasado con el debate por los descensos y tras el fallo que dejó en stand by las sanciones a San Lorenzo y Huracán. Sin embargo, desde diciembre hasta hoy, ese grupo que pide la vuelta AFA pasó a ser clara mayoría. Repasamos club por club.

El debate por los descensos y el recordado fallo en del Tribunal de Apelaciones que terminó poniendo en suspenso la sanción contra San Lorenzo y Huracán por incumplir con el Fair Play Financiero fueron los primeros detonantes que generaron una cisma en la Superliga. En ese momento unos 6 clubes empezaron a cuestionar con dureza a la mesa directiva de SAF.

Ese grupo, no por casualidad, estaba compuesto por dirigentes que además tenían y tienen un estrecho vínculo con AFA. Algunos por pertenecer también al Comité Ejecutivo de la Casa madre del fútbol argentino y otros (Banfield, Argentinos, Gimnasia) por un recordado gesto hacia Tapia. Allá por julio de 2018 una docena de dirigentes respaldó al presidente en su momento más delicado, cuando la Selección se quedó afuera del Mundial de Rusia en cuartos de final. Esos dirigentes esperaron a Tapia a su llegada a Ezeiza para apoyarlo, cuando desde el Gobierno de Mauricio Macri ya preparaban la estrategia para tumbarlo.

En diciembre con el roce por el calendario y las convocatorias al Preolímpico estalló todo y las divisiones se profundizaron, pero también crecieron los dirigentes que empezaban a ver con buenos ojos el regreso de la Primera a Viamonte.

¿Pero cómo están hoy los números? La foto de ayer fue contundente. Hay 12 clubes que abiertamente reclaman el fin de la Superliga y la creación de una Liga Profesional. Este núcleo duro está compuesto por Boca, San Lorenzo, Independiente, Racing, Vélez, Argentinos, Banfield, Lanús, Estudiantes, Gimnasia, Newell’s y Rosario Central. Ademas, estos clubes serán los que formarán parte de futuro Comité Ejecutivo de AFA en la segunda presidencia de Tapia.

Luego hay un grupo de 8 clubes que, si bien no fueron los promotores de la vuelta a Viamonte, en las últimas horas tuvieron diálogo con la casa madre y dieron el visto bueno para el regreso. En ese grupo de clubes están Defensa y Justicia, Colón, Arsenal, Aldosivi, Patronato, Godoy Cruz, Central Córdoba y Huracán. Es decir que en total unos 20 clubes ya expresaron su consentimiento para poner punto final a la Superliga y crear la nueva Liga Profesional.

En tanto hay cuatro clubes más díscolos, pero con situaciones diferentes. El más fuerte es el caso de River. Jorge Brito es vicepresidente de Superliga y fue siempre uno de sus más férreos defensores. Sin embargo, desde hace más de un mes el mismo D’Onofrio asumió que la Superliga llegaba a su fin y viene pensando cuál es la mejor opción para River ante una realidad irreversible. Es por eso que hoy se reunió a solas con Claudio Tapia. Según pudo saber “Doble Amarilla” , la reunión fue positiva aunque no se llegó a ningún acuerdo. El presidente de AFA le ofreció ser parte del nuevo Comité Ejecutivo de AFA. Sin embargo, D’Onofrio pidió ocupar la vicepresidencia primera de AFA, cargo que hoy está prometido a Jorge Ameal. Más allá de cómo termine esa negociación, lo concreto es que hoy River está abierto a regresar a la AFA y no quedarse nuevamente afuera de la estructura de poder de la casa madre.

Otros dos clubes que ni si quiera estaban al tanto de la reunión de anoche en Cardales son Talleres y Atlético Tucumán. Sus presidentes, Andrés Fassi y Mario Leito, son desde hace meses defensores a ultranza de SAF y forman parte de la mesa directiva de la entidad de Madero. Se espera que por estas horas desde AFA se comuniquen con ellos para intentar un acercamiento.

Otro de los clubes que aún no está alineado es Unión, que hoy es parte del Comité Ejecutivo de AFA ya que ostenta una vocalía suplente. Este caso sería menos complejo que los anteriores y se descuenta que terminará acompañando el reclamo general.

Hoy la foto es que unos 20 clubes de 24 piden el regreso de la Primera a la AFA, en cuestión de horas ese número puede crecer y podría darse hasta una foto de unanimidad.

https://www.dobleamarilla.com.ar/rosca/-que-opina-cada-club-sobre-la-vuelta-de-la-primera-a-la-afa-_a5e56a1148bd16c639d3a1afc

Se mueve el orden político del fútbol argentino: elecciones anticipadas en AFA, Tapia encaminado a la reelección, nuevo comité y fin de la Superliga

En la noche del martes tuvo lugar un cónclave trascendental para el futuro del fútbol argentino. Tapia compartió una cena con varios dirigentes de Primera en la que se habló de cambios en la estructura de poder. Se acordó impulsar el fin de la Superliga y la creación de la Liga Profesional. Esta liga tendrá autonomía, un Comité Ejecutivo propio y un presidente, aunque funcionará bajo la órbita de Viamonte. Además, se definió que se llamará a elecciones anticipadas en AFA para los primeros días de junio. Hoy todo indica que habrá lista única con Tapia a la cabeza, quien sería reelecto hasta 2025. Ese Comité Ejecutivo tendrá caras nuevas. Jorge Ameal (por Boca) y Marcelo Tinelli (por San Lorenzo) ocuparán las vicepresidencias primera y segunda. En tanto, Marcelo Achille (Defensores Belgrano) tendrá la vicepresidencia tercera, reservada para el ascenso. El presidente de San Lorenzo también podría ser la cabeza de la nueva Liga. En tanto, se habló de la posibilidad de volver a modificar los descensos para seguir con 24 equipos. Todos los detalles.

https://www.dobleamarilla.com.ar/afa/se-mueve-el-orden-politico-del-futbol-argentino–elecciones-anticipadas-en-afa–tapia-encaminado-a-la-reeleccion–nuevo-comite-y-fin-de-la-superliga_a5e560b6f8bd16c639d397f32

Estamos cocinados.

2 Me gusta