Viciando con el Online del GTA, nunca se acaba la diversión con este juego
Sin River la vida seria un error.A JulianCarp14 le gusta este mensaje
ch de seguir la historia
0
![]()
.A Tabakos le gusta este mensaje
A Roke_Muse le gusta este mensaje
Koudelka (1999)
JRPG de PlayStation. Ambiente gótico y de horror, pero RPG en fin. Tiene cosas buenas, pero ninguna tiene que ver con el juego en sí y todo lo malo SÍ tiene que ver con el juego:
1. Tiene encuentros al azar.
2. Las peleas son lentas. Una pelea al azar te puede tomar como 3 minutos. Se demora muchísimo en lo que es animaciones, y el juego "desaparece" y "reaparece" los modelos 3D después de cada acción (ataque, magia, objeto), con lo cual tarda mucho.
3. Casi no hay información en las peleas. Ni el nombre del enemigo, ni una lista de turnos (como en Final Fantasy X), ni siquiera un mensaje si el ataque que usás es efectivo o no es efectivo contra el enemigo. En un juego que es tan lento, esto último ahorraría mucho tiempo de gastar ataques al pedo.
4. Además de lentas y obtusas, son repetitivas. Diría que hay menos estrategia que en un juego de Final Fantasy (VI en adelante), lo cual es decir mucho.
5. Los controles son medio chotos. Están fijados geométricamente al espacio, pero a diferencia de Resident Evil no son tank controls. Me tomó un tiempo acostumbrarme, de hecho no me acostumbré todavía.
6. NO HAY SUBTÍTULOS. A diferencia de Resident Evil, a los personajes de Koudelka a veces no les entiendo un choto porque el audio del juego no es muy bueno, las voces no son muy claras. Por suerte alguien subió en GameFaqs un script del juego (que de hecho está un poquitín incompleto porque los propios nativos de habla inglesa no entienden a los personajes). *Hay una versión en español igual.
7. Más allá del juego, la música durante las peleas es siempre la misma (debe haber dos tracks como mucho, y digo "como mucho" porque si hay dos ni me dí cuenta la diferencia). No hay música fuera de los combates.
8. No hay uso de cámaras durante conversaciones, a diferencia de Resident Evil donde la cámara cambiaría de posición.
Las cosas buenas, como dije, no tienen que ver con el juego en sí:
1. El ambiente está bueno.
2. El sonido está bueno.
3. La protagonista está buena.
4. Los ambientes pre-renderizados están lindos.
5. Tiene muy buena animación, para un juego de PS1. Los personajes rara vez se quedan quietos durante las conversaciones.
6. La historia por ahora es interesante. Ayuda que esté bastante mejor escrito el juego que el típico JRPG inspirado en anime.
Son 4 discos. Pero para que se den una idea, apenas llevo jugadas 2 horas y media y ya avancé al segundo disco, así que "4" es muy engañoso comparado a los 3 de Final Fantasy VII que te llevan más de 50 horas (y soy muy generoso). Creo que este juego, supuestamente, de las 15 horas no pasa.
Por ahora le doy un 6/10. Habrá que ver si la historia eventualmente lo justifica, pero de 7/10 no pasa, seguro.
Última edición por Courier; 13-02-2019 a las 13:32
Under pressure
Los puzzles en un videojuego son basicamente problemas a resolver, como averiguar claves para abrir una caja fuerte, juntar piezas y ponerlas de manera que hagan X cosa, etc.. En general son problemas que tenes que resolver para avanzar en el juego, que no implican habilidad (como matar enemigos) sino mas bien cabeza e inteligencia
A JuanCarp38 le gusta este mensaje
A LP23 le gusta este mensaje