Clarín miente ?

A la comunidad de Exactas:

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales desmiente de manera terminante
la información completamente infundada publicada por el diario Clarín en
su web (Profesores de Sociales y Exactas de la UBA también rechazan apoyar a este INDEC).

En la misma se indica que Exactas rechazó la convocatoria del Ministerio
de Economía referida a su participación en el INDEC. Por el contrario, la
Facultad no solo aceptó la convocatoria sino que la refrendó a través de
su Consejo Directivo en el día de ayer.

Para más información, copiamos abajo el mail que remitió en el día de ayer
a toda la comunidad el decano Jorge Aliaga y la resolución aprobada por el
Consejo Directivo también en el día de ayer.

Resulta incomprensible que la información no haya sido corroborada a
través de la propia Facultad teniendo en cuenta la fluida relación que
mantenemos con todos los medios nacionales.

MAIL DEL DECANO A LA COMUNIDAD DE EXACTAS
10 agosto 2009

Como es de público conocimiento, la UBA ha sido convocada por el Gobierno
Nacional a conformar el Consejo Académico del INDEC. Es claro que para la
Universidad sería más cómodo evitar este desafío, que obviamente implica
riesgos. Personalmente, y tal como lo expresó recientemente la UBA
mediante un comunicado, considero que no es correcto rechazar la
invitación formulada por un organismo público que demuestra interés en el
asesoramiento por parte de la universidad pública. En cambio, considero
que la aceptacion está fundamentada por la misión que tiene nuestra
universidad de fortalecer las instituciones, sugerir políticas públicas y
en el hecho ineludible de que está sostenida con el aporte de todos los
ciudadanos, que forman parte del Estado Nacional.

Sustenta también esta posición que los expertos de la UBA han sido
invitados a actuar sin ninguna condición y en completa libertad. Asimismo,
comparto plenamente el compromiso de la UBA respecto de hacer públicos en
forma periódica los avances en las tareas que realice el Consejo
Academico.

Al respecto de la problemática, en noviembre de 2007 el Consejo Directivo
de esta Facultad expresó la necesidad de que el INDEC “desarrolle sus
actividades en un marco que garantice la mayor independencia y la más alta
excelencia técnica”. Considero que la posición de participar en el Consejo
Académico del organismo va en el sentido de lo manifestado por esta
Facultad respecto de la necesidad de que el nivel técnico del INDEC sea
garantizado por criterios basados en el conocimiento científico nacional e
internacional con que cuenta nuestro país. Esta posición sustenta también
la reiteración por parte de Exactas acerca de la necesidad de que el INDEC
se normalice a través de concursos públicos.

Asimismo, informo que he realizado consultas a los docentes-investigadores
del área de estadística en relación a los posibles especialistas de esta
casa de estudios que pudieran sumarse a la iniciativa.

En consecuencia del espiritu de lo fundamentado anteriormente y por las
atribuciones que me otorga el Estatuto universitario, he recomendado a la
Universidad de Buenos Aires que dos de nuestros docentes formen parte del
Consejo Académico del organismo.

Jorge Aliaga
Decano
FCEN-UBA

A la comunidad de Exactas:

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales desmiente de manera terminante
la información completamente infundada publicada por el diario Clarín en
su web (Profesores de Sociales y Exactas de la UBA también rechazan apoyar a este INDEC).

En la misma se indica que Exactas rechazó la convocatoria del Ministerio
de Economía referida a su participación en el INDEC. Por el contrario, la
Facultad no solo aceptó la convocatoria sino que la refrendó a través de
su Consejo Directivo en el día de ayer.

Para más información, copiamos abajo el mail que remitió en el día de ayer
a toda la comunidad el decano Jorge Aliaga y la resolución aprobada por el
Consejo Directivo también en el día de ayer.

Resulta incomprensible que la información no haya sido corroborada a
través de la propia Facultad teniendo en cuenta la fluida relación que
mantenemos con todos los medios nacionales.

MAIL DEL DECANO A LA COMUNIDAD DE EXACTAS
10 agosto 2009

Como es de público conocimiento, la UBA ha sido convocada por el Gobierno
Nacional a conformar el Consejo Académico del INDEC. Es claro que para la
Universidad sería más cómodo evitar este desafío, que obviamente implica
riesgos. Personalmente, y tal como lo expresó recientemente la UBA
mediante un comunicado, considero que no es correcto rechazar la
invitación formulada por un organismo público que demuestra interés en el
asesoramiento por parte de la universidad pública. En cambio, considero
que la aceptacion está fundamentada por la misión que tiene nuestra
universidad de fortalecer las instituciones, sugerir políticas públicas y
en el hecho ineludible de que está sostenida con el aporte de todos los
ciudadanos, que forman parte del Estado Nacional.

Sustenta también esta posición que los expertos de la UBA han sido
invitados a actuar sin ninguna condición y en completa libertad. Asimismo,
comparto plenamente el compromiso de la UBA respecto de hacer públicos en
forma periódica los avances en las tareas que realice el Consejo
Academico.

Al respecto de la problemática, en noviembre de 2007 el Consejo Directivo
de esta Facultad expresó la necesidad de que el INDEC “desarrolle sus
actividades en un marco que garantice la mayor independencia y la más alta
excelencia técnica”. Considero que la posición de participar en el Consejo
Académico del organismo va en el sentido de lo manifestado por esta
Facultad respecto de la necesidad de que el nivel técnico del INDEC sea
garantizado por criterios basados en el conocimiento científico nacional e
internacional con que cuenta nuestro país. Esta posición sustenta también
la reiteración por parte de Exactas acerca de la necesidad de que el INDEC
se normalice a través de concursos públicos.

Asimismo, informo que he realizado consultas a los docentes-investigadores
del área de estadística en relación a los posibles especialistas de esta
casa de estudios que pudieran sumarse a la iniciativa.

En consecuencia del espiritu de lo fundamentado anteriormente y por las
atribuciones que me otorga el Estatuto universitario, he recomendado a la
Universidad de Buenos Aires que dos de nuestros docentes formen parte del
Consejo Académico del organismo.

Jorge Aliaga
Decano
FCEN-UBA

No es nada nuevo.

Igual si es cierto que la facultad de economicas esta avalando los calculos del INDEC, es una verguenza

Por lo que entendí, no es que los están avalando, simplemente se comprometieron a participar en la revisión de los cálculos utilizados hasta ahora, y en la evaluación de los mecanismos a utilizar en el futuro.

La facultad que rechazó la invitación fue la de económicas. Al menos eso dijeron hoy por TN.
El tema no es ir a participar o no. La cagada es que tal vez no podés modificar las cosas como querés y terminás quedando pegado con un resultado en el que poco tenés que ver.

A esto iba con avalando. Que la facultad de economicas haga revisiones en el INDEC no da ninguna seguridad, y lo unico que hace es manchar a la facultad

Puede ser. En principio, no me parece mal que las universidades, tanto la UBA como las demás que fueron invitadas, participen el el diseño del nuevo método. Habrá que ver los resultados cuando lo publiquen.

¿Que te pasa Clarín? ¿Estas nervioso?

desconozco la orientacion ideologica del decano de economicas… hay algunos kirchneristas en la uba, pero no se si es o no este tipo… or ahi la facultad quiere cooperar con un cambio en el indec (aunque no creo que la dejen hhacer mucho)… o tal vez quiere darle un poco de credibilidad poniendo en riesgo su imagen y seriedad…

ese es el punto, en este momento se busca adherir autoridades que avalen la gestion, no que actuen como auditoria del funcionamiento.

Y en qué te basás para opinar eso?.
Saludos.

en que no le han brindado de antemano toda la informacion de como llegan a esos valores. dicho por tv por gente de economicas. si quisiesen una auditoria o estudio comparativo pasan todo a economicas y abiertamente se podrian comparar resultados. es algo muy similar al dialogo politico K, vengan a hablar no les daremos pelota solo les diremos a que deberan atenerse en el futuro. por algo los principales referentes no concurren. los kakistas aun derrotados siguen en su confrontacion permanente y no disponibilidad a concertar.

Te acordás el programa, canal, y quien era la persona de económicas que dijo lo que comentás ?

Más clarito, imposible:

Comenzó como una entrevista, pero terminó en un duro cruce entre el jefe de la bancada kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, y el periodista de Radio Mitre Ernesto Tenembaum.

Al ser consultado sobre la situación de gran parte de los jubilados, que cobran la jubilación mínima (por debajo de la línea de pobreza), el diputado admitió que la “Argentina tiene una deuda con sus jubilados que estamos empezando a saldar de a poco”. Y defendió lo hecho por el Gobierno en esa materia: “Dimos 13 aumentos y tenemos una ley de movilidad que fijó el 12% en marzo y va a dar el 5 o 6% en septiembre”

El periodista le respondió que igualmente eso no era suficiente y opinó que en el Gobierno “perdieron el sentido de la realidad”.

“Me parece que usted está molesto por lo que pasó con el fútbol”, respondió Rossi y agregó: “Está defendiendo los intereses de una empresa que perdió un negocio fenomenal y está atacando al Gobierno por todos lados”.

:mrgreen:

perdieron ya toda la objetividad (si alguna vez la tuvieron)… a los jubilados se los viene pisoteando desde hace mucho mas que 6 años, y es cierto: a algunos sectores se los està reconociendo un poco mas… aquì en Jujuy por ejemplo, a los jubilados docentes, de cobrar 900, 1000 mangos despues de toda una vida de servicios, ahora pasaron a cobrar a partir del mes pasado, $ 2200 mas o menos… lo que està mal, hay que decirlo, pero lo que està bien, tambien.

Disculpame pero los jubilados durante estos periodos de gobierno no tuvieron nunca la cantidad de aumentos que les dio Nestor anteriormente y Cristina ahora, en ese punto no se les puede retrucar nada.

y que es lo que dije? que si alguna mejoras en los últimos 10, 15 años tuvieron los jubilados, fue precisamente en estos últimos años… me parece que te confundiste: cuando dije que perdieron la objetividad, me referia al periodista Tenembaum, segun lo que habia contado Millonario80 en el post anterior

Disculpame no entendi bien

:lol::lol::lol:

(nótese el palo de golf en lugar de la trompetita)

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Y ya lo ve … y ya lo ve … para TyC q lo mira por ATC … (no rima mucho, no ? :stuck_out_tongue: )